CYDSA Reporta UAFIRDA (EBITDA) de 399 Millones de Pesos
en el Tercer Trimestre del 2016 y 1,150 Millones Acumulado a Septiembre;
Representando el 21.5% y el 22.5% de las Ventas, Respectivamente
·
Las Ventas Netas Consolidadas del tercer trimestre totalizaron 1,854
millones y 5,102 millones de pesos de enero a septiembre, aumentando 28.9% y
21.9%, respectivamente contra los mismos periodos del 2015.
·
Los Recursos de Operación (UAFIRDA-EBITDA) del tercer trimestre sumaron
399 millones de pesos, y 1,150 millones para los primeros nueve meses del 2016,
incrementando 37.1% y 34.2%, respecto a los mismos periodos del 2015.
·
La Utilidad Neta acumulada a septiembre ascendió a 413 millones de pesos
(8.1% sobre las ventas).
San Pedro Garza García, N.L., a 27 de octubre
del 2016.- En su reporte presentado el día de hoy a la Bolsa Mexicana de
Valores, Cydsa, S.A.B. de C.V. (BMV: CYDSASA) destaca la siguiente información:
Las Ventas Consolidadas de CYDSA totalizaron
1,854 millones de pesos en el tercer trimestre de 2016, monto 28.9% superior a
los 1,438 millones del mismo trimestre de 2015. En el acumulado a septiembre
del 2016, las Ventas sumaron 5,102 millones de pesos, representando un
incremento de 21.9% respecto al mismo periodo del 2015. Los nuevos proyectos de
ampliación de capacidad de sal, así como el arranque de la nueva planta de
Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Químicas localizada en el municipio de
García, Nuevo León, contribuyeron a mayores ventas tanto para el tercer
trimestre como para el acumulado a septiembre, contra los mismos periodos del
año anterior.
Asimismo, en el negocio de fabricación y
comercialización de gases refrigerantes se lograron mayores ventas, tanto del
gas HCFC-22 como en los productos de última generación.
La Utilidad de Operación (UAFIR) del tercer
trimestre del 2016 totalizó 273 millones de pesos (14.7% de las ventas),
incrementando 37.2% contra el mismo trimestre del 2015. En relación al periodo
de enero a septiembre del 2016, CYDSA registró una Utilidad de Operación de 814
millones (16.0% de las ventas), que se compara con la Utilidad de Operación de
583 millones (13.9% de las ventas) obtenida en el mismo periodo del 2015,
logrando un incremento de 39.6%.
Los Recursos de Operación (UAFIRDA) del
tercer trimestre del 2016 sumaron 399 millones de pesos (21.5% de las ventas),
incrementando 37.1% contra el mismo trimestre del 2015. Acumulado a septiembre,
el UAFIRDA totalizó 1,150 millones de pesos (22.5% sobre ventas), aumentando
34.2% contra la cifra de 857 millones (20.5% sobre ventas) registrada en el
mismo periodo del 2015. En términos de dólares, el UAFIRDA del tercer trimestre
ascendió a un equivalente de 21.2 millones y para el acumulado a septiembre del
2016 sumó 62.8 millones, presentando incrementos de 19.8% y 14.4%
respectivamente, con relación a los mismos periodos del año anterior.
La Utilidad Neta Consolidada acumulada a
septiembre del 2016 ascendió a 413 millones (8.1% sobre Ventas), implicando un
aumento de 261 millones contra la Utilidad Neta de 152 millones (3.6% sobre
Ventas) del mismo periodo del 2015.
Al cierre de septiembre del 2016, CYDSA prácticamente
concluyó con la ejecución de la estrategia orientada a elevar la Competitividad
y Crecimiento de los Negocios de Manufactura, la cual incluye la porción más
importante de las inversiones por US$450 millones de dólares aprobados por el
Consejo de Administración en años recientes. Entre estas inversiones se
encuentran las siguientes:
·
Aumento de Capacidad en la fabricación de Sal evaporada de 400 a 570 mil
toneladas anuales, concluida en el mes de septiembre del 2014.
·
En el mes de marzo del 2016, iniciaron las operaciones productivas de
una nueva planta con tecnología de punta, para la producción de cloro, sosa
cáustica y especialidades químicas, localizada en el municipio de García, Nuevo
León.
·
Construcción de dos Plantas para Cogeneración de Energía Eléctrica y
Vapor. A finales de marzo del 2014 inició operaciones la primera planta,
ofreciendo ahorros importantes a los Negocios de CYDSA en el costo de
electricidad y vapor. La segunda planta inició la generación de electricidad y
vapor a partir del mes de marzo del 2016.
·
Desarrollo de un área de cavernas para extracción de salmuera, con
potencial de utilizarse posteriormente para almacenamiento subterráneo de
hidrocarburos, de las cuales se ha concluido la perforación de cuatro de ellas.
Se encuentra en proceso de ejecución un
proyecto de Almacenamiento Subterráneo de Gas Propano Líquido (Gas LP), que
consiste en la construcción de instalaciones de superficie necesarias para la
inyección, extracción y traslado del Gas LP, con el objetivo de suministrar
servicios de almacenamiento subterráneo a PEMEX durante el segundo semestre del
2017, en una de las cuatro cavernas salinas ya perforadas que se mencionan en
el párrafo anterior.
CYDSA es un importante grupo empresarial
regiomontano presente en diversos sectores de la industria, como son: Sal
Comestible; Cloro y Sosa Cáustica y Especialidades Químicas; Gases
Refrigerantes; y Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor. Cuenta con más de
20 subsidiarias en 8 poblaciones de la República Mexicana y exporta sus
productos a más de 20 naciones. Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la
clave de pizarra CYDSASA.
+++
#SkipTheSevens: Elige innovación real
En la búsqueda de un nuevo smartphone, muchas
veces la lealtad a una marca, los hábitos y la costumbre nos limitan a la hora
de poder elegir una mejor opción, más innovadora. Y a menudo, esto significa un
“nuevo” teléfono, que en realidad no es muy diferente al anterior.
Bueno, en Moto creemos que ser diferente es
mejor. El objetivo de nuestra campaña #SkipTheSevens, que podrán ver a partir
de mañana en todo el país, es conseguir que pienses lo que realmente quieres de
un smartphone y que conozcan una verdadera innovación. Este es nuestro desafío
para ti. Para la industria.
#SKIPTHESEVENS
Hace casi una década que un competidor llegó
a revolucionar los smartphones. Fue el rebelde, el retador. Nos sacudió a todos
de nuestro lugar.
Pero eso fue hace nueve años y desde ese
momento, pareciera que la categoría se quedó en mejores incrementales, nada
sustancial: un poco más de megapíxeles, más memoria o algunas pulgadas más de
pantalla.
Lo peor es que nosotros también caímos en ese
juego. Hoy lo reconocemos y por ello decidimos cambiar las reglas.
Por eso, este año es hora de decir adiós al
número de turno. Mientras “los nuevos 7s” siguen con sólo mejoras a versiones
anteriores, nosotros re-imaginamos lo que un smartphone puede hacer.
Ve por algo nuevo, algo realmente diferente.
El nuevo Moto Z y su ecosistema modular con
Moto Mods, no sólo te da una mejora en el lente, te da una Hasselblad True Zoom
10x. No sólo te mejora unas pequeñas bocinas, se transforma en un potente JBL
Soundboost con sonido estéreo. Y en lugar de otro año de pantallas de 5’’, te
da el poder proyectar y compartir hasta 70’’.
Nuestra industria fue construida sobre la
premisa de pensar diferente, de romper los paradigmas. Algunos lo han olvidado.
Pero ahora, es nuestro turno de llevar este
legado.
#hellomoto
#SkipTheSevens
+++
Mensaje a medios de comunicación del Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, en el marco de su
Visita de Estado a Colombia.
Muy buenas tardes a todas y a todos.
Señores representantes de los medios de comunicación:
En primer lugar, quiero agradecerle al excelentísimo señor Presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos, su hospitalidad; la de él, la de su esposa, la de
sus colaboradores, que hoy nos están dispensando a quienes formamos parte de
esta Delegación Oficial que realiza esta primera Visita de Estado de México a
Colombia.
La nuestra, sin duda, es una relación muy importante y relevante, la de
nuestros dos países.
Y yo me atrevo a afirmar que la relación
entre Colombia y México hoy pasa por uno de sus mejores momentos, porque
encontramos enorme afinidad en nuestros objetivos, en los valores que
compartimos; en los principios que rigen el actuar institucional en ambas
naciones, y la meta que ambos gobiernos tenemos por brindar desarrollo y
prosperidad para nuestras sociedades.
Somos dos naciones que tenemos más de 200 años de tener una relación
diplomática, de compartir tradiciones, idioma, distintos temas y prácticamente,
también me atrevo a afirmar, que hoy no hay área de oportunidad y de atención
por parte de ambos gobiernos, para nuestras sociedades en donde en términos de
cooperación y de colaboración no estemos involucrados los dos gobiernos.
Lo cual yo celebro y quiero aquí dejar testimonio de mi mayor reconocimiento
para con el Presidente Santos, para con su equipo de colaboradores, por
realmente acompañar y ser parte de esta visión compartida que tenemos los dos
gobiernos, para el desarrollo y prosperidad de nuestras sociedades.
Quiero, además, reconocer al Presidente Juan Manuel Santos su voluntad
inquebrantable por alcanzar la paz y, además, el haber sido reconocido
internacionalmente al haberse hecho merecedor del Premio Nobel de la Paz.
Sin duda, no es sino el reconocimiento de la comunidad internacional, de
quienes otorgan este premio tan relevante y de amplio prestigio internacional,
que es el Premio Nobel, a su inquebrantable lucha, a su esfuerzo permanente y a
su firme voluntad política por alcanzar un acuerdo de paz para Colombia.
Una paz duradera y en la que México le
reitera su invariable disposición para acompañarle en este esfuerzo y en esta
tarea, y en esta misión, que él, con gran visión, se ha trazado.
Me alegro que Colombia tenga, en su Presidente, a un líder decidido a
avanzar en la construcción de los consensos, que pondrán fin a décadas de un
conflicto armado.
Y también quiero felicitar al pueblo colombiano, porque, sin duda, al
hemisferio y al mundo entero nos ha dado también una gran lección del valor de
la democracia.
El plebiscito que tuviera lugar, después del
acuerdo de paz, sin duda, acredita el avance democrático de nuestras
sociedades, y Colombia también se erige como un ejemplo de país democrático,
que respeta la decisión de sus mayorías.
Los colombianos también nos han enseñado que el futuro de una Nación se
construye con participación, con respeto y con tolerancia.
Quiero aprovechar este espacio para reiterar el apoyo de México a este
proceso, al que nos sumamos con solidaridad y con pleno respeto.
México seguirá acompañando a Colombia en este
camino, para que con la voz de todas las fuerzas políticas logre concretar las
vías que conduzcan hacia la paz duradera que merece esta gran Nación.
Esta Visita de Estado, por otro lado, ha sido una gran oportunidad para
que nuestros países consoliden la amplia y muy diversa relación que ya
comparten.
En la actualidad, no hay prácticamente
ninguna área o sector en donde colombianos y mexicanos no estemos colaborando e
intercambiando información, experiencias y mejores prácticas.
Los acuerdos que hoy hemos firmado ampliarán aún más esta cooperación,
encontrando nuevos nichos o fortaleciendo los ya existentes.
Y quisiera mencionar sólo algunos de ellos, porque ustedes han sido
testigos de la firma de varios de acuerdos, de nueve, que aquí se han firmado,
pero, además, a la explicación que ya ha hecho por su cuenta el excelentísimo
señor Presidente. Pero sólo quiero referirme a lo siguiente:
Colombia es el segundo socio comercial de México en América Latina y el
Caribe, y es el primer socio comercial de los países que hacemos la Alianza del
Pacífico, lo que nos deja ver la importancia que tiene esta relación comercial
para las empresas exportadoras de ambas naciones.
Por ello, para aprovechar mejor nuestros mercados, impulsaremos menores
costos de trámites y servicios, mejoras regulatorias y la renovación de
programas de financiamiento y líneas de crédito.
Asimismo, hemos iniciado negociaciones para concretar un acuerdo en
materia aduanera, que permita hacer mucho más fácil y más rápido el comercio
que se hace entre ambos países.
En materia cultural, sabemos que Colombia y
México cuentan con un gran patrimonio, que necesita ser preservado, protegido.
Y con este fin colaboraremos en áreas relacionadas con la arqueología,
la planificación urbana, la arquitectura de monumentos históricos y la
restauración de bienes culturales.
En los últimos años, el robo de dispositivos móviles, el robo de
teléfonos móviles se ha convertido en una nueva modalidad del crimen organizado.
Millones de celulares robados son comercializados ilegalmente en todo el mundo.
Y, por ello, habremos de instrumentar
acciones conjuntas para combatir este delito que se ha convertido, repito, en
una nueva modalidad del crimen organizado y que se extiende a ambos países.
Debo destacar que hemos también conversado y reconocido la gran
cooperación que hay, quizá como con ningún otro país de la región
latinoamericana y del Caribe, entre Colombia y México, en materia de seguridad.
Tenemos una cooperación cotidiana, actualizada, minuto a minuto,
precisamente, para hacerle frente a los desafíos que enfrentamos ambas naciones
en el combate a la inseguridad.
Y hoy hemos hablado de extender esta cooperación a efecto de poder
combatir con mayor eficacia al crimen organizado.
Colombia y México somos dos naciones que, a final de cuentas,
enfrentamos problemas en materia de seguridad muy similares. Tenemos presencia
de cárteles que operan en ambas naciones, y de forma trasnacional; tenemos, o
hemos sido testigos de cómo el avance institucional para combatir al crimen
organizado ha sido menos acelerado de las capacidades que organizaciones
criminales han alcanzado en ambas naciones.
Por eso, nos hemos propuesto profundizar nuestra colaboración y
cooperación en materia de seguridad para enriquecer las políticas públicas que
ambos gobiernos seguimos para combatir a los cárteles, para combatir al crimen
organizado, a partir de lo que reconocemos nos es un problema común.
Es un problema que, además, tiene aristas muy similares en las formas de
operación y al mercado al que dirigen sus tareas las organizaciones criminales,
tanto en Colombia como en México. Habremos de profundizar nuestra colaboración,
repito, en esta asignatura.
Y, finalmente, Colombia es un país que se distingue por ser una Nación
de logros importantes en materia deportiva.
Yo le decía al señor Presidente que es tal el
nivel de colaboración y de cercanía que hay entre nuestras dos naciones, que el
entrenador técnico de nuestra Selección Nacional de Futbol es de origen
colombiano. Ésta es una muestra más de la afinidad.
Y, por eso, incluso, hemos celebrado un
acuerdo de colaboración en materia deportiva para tomar las mejores
experiencias de ambos países, y volver los dos países más competitivos en el
terreno del deporte, y esta afinidad nos permita descollar en justas deportivas
que se den en diferentes países.
Yo no tengo más que palabras de gratitud y de reconocimiento al
liderazgo que tiene el Presidente Juan Manuel Santos, a la visión que México
comparte, como ya lo he señalado, para que este país alcance una paz duradera.
Y decir que entre Colombia y México no hay sólo una relación de amistad
y de fraternidad. Somos países genuinamente hermanos.
Y hoy hay dos presidentes que reconocemos
esta afinidad, pero, además, hemos construido una relación personal que, sin
duda, contribuye de forma importante a que esta visión compartida de los dos
gobiernos se pueda materializar, se pueda profundizar y depare, a todo ello,
prosperidad y desarrollo para nuestras sociedades.
Señor Presidente:
Muchas gracias por su amistad y por su hospitalidad.
+++
100,000 Strong in the Americas Fondo de Innovación
Anuncia Instituciones Ganadoras
Fundación Coca-Cola Financia Nuevos
Compañerismos Educacionales en Compañerismos de Ciencias Ambientales
Guadalajara, Jalisco, México: 25 de octubre
del 2016. La Casa Blanca, el Departamento de Estado de EE.UU., Partners of the
Americas, y NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales anunciaron los
ganadores de las subvenciones patrocinadas por Fundación Coca-Cola, del Fondo
de Innovación de 100.000 Strong in the Americas. Este concurso se enfocó en
crear nuevos programas de estudio en el extranjero entre EE.UU y América Latina
dentro del sector de Ciencias Ambientales con énfasis en temas de agua. Los
premiados del Fondo de Innovación fueron anunciados durante la apertura de la
Convención de Partners of the Americas en Guadalajara, México.
La embajadora de EE.UU. a México Roberta
Jacobson comentó: "El Fondo de Innovación está proporcionando grandes
oportunidades a las universidades y los estudiantes. Está haciendo desarrollar
nuevas alianzas entre universidades de todo el continente americano. Como
resultado, más estudiantes de los Estados Unidos están estudiando en América
Latina, colaborando en equipos de investigación de toda la región, y más
estudiantes de América Latina están estudiando y colaborando en los Estados
Unidos – mejorando la competitividad regional. Eso es algo que todos deberíamos
de apoyar, y agradecemos a la Fundación Coca-Cola por ser uno de nuestros
primeros y gran apoyos a esta iniciativa".
La meta de 100.000 Strong in the Americas,
iniciativa de educación en el hemisferio occidental distintiva del presidente
Obama, es facilitar colaboración entre programas para aumentar movilidad
estudiantil en todo el continente americano a través de nuevos programas, de
modo que para el año 2020 se habrá incrementado a 100.000 el número de
estudiantes estadounidenses que viajen dentro del hemisferio occidental y a
100.000 los estudiantes provenientes del hemisferio occidental que habrán
estudiado en Estados Unidos, ambas cifras medidas anualmente. Esta iniciativa
tiene como objetivos mejorar la competitividad dentro del hemisferio, estimular
la cooperación regional educacional, y preparar a estudiantes que sean más
competentes a nivel global para conformar la fuerza laboral del siglo 21.
“Formar parte del Fondo de Innovación de
100.000 Strong in the Americas demuestra que el trabajo en conjunto genera
grandes resultados y refleja el compromiso que, como Industria Mexicana de
Coca-Cola, tenemos con la búsqueda de soluciones integrales y permanentes que
respondan a la realidad de la sociedad global, generando una diferencia
positiva para las próximas generaciones con base en la generación de
conocimiento”, comentó Vivian Alegría, Directora de Asuntos Comunitarios y
Fundación Coca-Cola México.
En la misma liga de descarga encontrarás el
boletín completo, imágenes de la ceremonia y logotipos de las instituciones.
+++
ENTREGA PROFEPA RECURSOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL
(PET) A COMUNIDADES DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO
+ Fueron entregados recursos económicos por
un monto de $129,600 pesos.
+ Se otorgó a vigilantes voluntarios de tres
comunidades ubicadas en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) entregó recursos económicos del Programa de Empleo Temporal
(PET) por un monto de $129,600 pesos a integrantes de los Comités de Vigilancia
Ambiental Participativa (CVAP) de los municipios de Pinal de Amoles, Landa de
Matamoros y Arroyo Seco, Querétaro, todos ubicados en la Reserva de la Biósfera
Sierra Gorda.
Los beneficiados pertenecen a las comunidades
y ejidos de Adjunta de Gatos, El Madroño y Santa María de Cocos, y realizan
labores de vigilancia preventiva para la
conservación de los recursos naturales (flora y fauna) en dichas zonas.
El objetivo del PET es contribuir a la disminución de la comisión de ilícitos
ambientales, gracias a la presencia permanente y a la vigilancia preventiva que
realizan los comités. La detención y aseguramiento en flagrancia de personas
que cometan ilícitos en acciones de coordinación con la PROFEPA y asimismo, lograr un
involucramiento cada vez mayor de la sociedad en el cuidado de sus propios
recursos naturales.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA apoya y
promueve la participación ciudadana en la defensa y cuidado de los recursos
naturales en todo el territorio nacional.
+++
DISPOSITIVO ESTADIO SEGURO DE SSP-CDMX PERMITE ASEGURAR A
15 REVENDORES EN EL ESTADIO AZTECA
* Acompañamiento de la Policía Preventiva a
grupos de animación evita incidentes
Derivado de la aplicación del operativo
"Estadio Seguro", policías de la Secretaría de Seguridad Pública de
la Ciudad de México (SSP-CDMX), aseguraron a 15 personas con 65 boletos por
reventa en inmediaciones del Estadio Azteca tras el encuentro deportivo América
- Guadalajara.
En el marco del operativo coordinado por el
licenciado Hiram Almeida Estrada, titular de la SSP-CDMX, policías de
proximidad y metropolitanos, así como de la Subsecretaría de Control de
Tránsito, fueron desplegados en los alrededores del Coloso de Santa Úrsula, con
el objetivo de inhibir la reventa de boletos y salvaguardar la integridad
física de los aficionados que asistieron a la justa deportiva.
Los revendedores fueron remitidos ante el
Juez Cívico, en tanto que un detenido por lesiones fue puesto a disposición de
la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad
Pública y Procuración de Justicia COY-1.
Para la acción preventiva, la SSP-CDMX
dispuso de 3 mil 900 policías, apoyados con 250 unidades, entre los que se
incluyen dos helicópteros.
El acompañamiento que hicieron policías de la
(SSP-CDMX) durante los recorridos que equipos de animación de los clubes de
fútbol América y Guadalajara, realizaron desde sus puntos de reunión hacia el
Coloso de Santa Úrsula, así como de salida a sus destinos permitió que no se
registraran alteraciones al orden.
Durante
los trayectos, la circulación vehicular
no se vio afectada y policías de la
CDMX se encargaron de proteger la integridad física tanto de los miembros de
las porras como de automovilistas y ciudadanía en general.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram
Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su
disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario
(UCS) 52 08 98 98
y su cuenta
de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de
seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales
minuto a minuto.
+++
¡Mole Doña María® celebra lo que nos une!
• Mole
Doña María®, marca 100% mexicana ha conservado su receta original por más de 70
años.
Ciudad de México, a 27 de octubre de 2016.-
México, un país de grandes tradiciones y acervo cultural, festeja este 2 de
noviembre el Día de Muertos, una celebración que a pesar del paso del tiempo
sigue vigente y muy arraigada en las familias mexicanas.
Una de las mejores sensaciones del Día de
Muertos es reunirse con la familia para preparar esta fiesta, que va desde
comprar las flores de cempasúchil, el papel picado, las típicas calaveras de
chocolate y azúcar, la fruta de temporada, velas y dulces típicos, hasta poner
el altar y cocinar deliciosos platillos para disfrutar con los seres queridos.
Cuando llega la hora de decidir que recetas
acompañarán este día, la rica combinación de especies, chiles, tomates, pepitas
y otros ingredientes más que dan origen al Mole Doña María®, hacen de éste una
excelente opción, gracias a su versatilidad ya que se puede combinar con
diferentes platillos desde salados a dulces, convirtiéndose en el favorito de
muchos y en el protagonista ideal de la ofrenda de Día de Muertos con el
auténtico sazón de México.
Doña María®, una marca que busca enaltecer y
apoyar la difusión de nuestras tradiciones, te comparte una sencilla y rica
receta de pan de elote bañado en Mole Rojo Doña María®. Una opción diferente
para consentir el paladar de toda la familia en esta temporada de fiesta,
porque al final para nosotros, los mexicanos, Día de Muertos, es sinónimo de
celebración.
¡Festeja Día de Muertos en familia!
http://donamaria.com.mx
ClubDonaMaria
RecetasDonaMaria
Pan de elote bañado en Mole Rojo Doña María®
(8 porciones)
Ingredientes
• 5
elotes desgranados
• 5
huevos
• 2/3
taza de leche condensada
• 2/3
taza de crema
• 1
barrita de mantequilla de 90 gramos
• 1
cucharadita de sal
• 1
cucharadita de royal
• 1
taza de rajas de poblano
• 1 taza de queso rallado
• Mole
Rojo Listo para servir Doña María® 540g.
Preparación
1. Precalentar
el horno a 170°C.
2. Engrasar
y enharinar un molde para pastel de 24 centímetros aproximadamente.
3. Licuar
los granos de elote con el huevo, la leche condensada, la crema, la mantequilla
fundida, sal y royal.
4. Verter
la mitad sobre el molde, distribuir las rajas de poblano y un poco de queso,
verter el resto de la mezcla.
5. Meter
al horno por 35 minutos o hasta que esté dorado.
6. Retirar
del horno, enfriar durante 15 minutos y voltearlo sobre una charola.
7. Bañarlo
con el mole caliente y con el resto del queso y servir de inmediato.
¡Disfruta!
+++
AUXILIA
SSP-CDMX EN CHOQUE MÚLTIPLE EN EL SEGUNDO PISO DEL PERIFÉRICO
Policías de la Subsecretaría de Control de
Tránsito y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) auxiliaron en
labores de vialidad y apoyos médicos, respectivamente, en el choque múltiple
que se registró esta mañana en el segundo piso del Periférico, a la altura de
avenida Toluca, colonia Altavista, delegación Álvaro Obregón.
Aproximadamente a las 07:00 horas, en
dirección sur-norte, ocurrió la colisión entre los automotores Pontiac SunFire
rojo; Volkswagen Gol gris y un Nissan Tiida negro.
Derivado del percance el tránsito se
interrumpió en sus tres carriles, por lo
que de inmediato personal de Tránsito laboró para realizar los cortes
pertinentes y ofrecer alternativas como las avenidas Revolución y
Patriotismo.
Simultáneamente llegaron al lugar ambulancias
del ERUM, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios a los involucrados.
Después de una revisión exhaustiva
determinaron que sólo uno de los conductores lesionados, de 35 años,
ameritaba traslado al hospital, por lo que fue llevado al Centro Médico ABC.
En tanto, personal del H. Cuerpo de Bomberos
se encargó de lavar el aceite que quedó esparcido en la carpeta asfáltica. Lugo de algunos minutos personal de Tránsito
laboró con grúas para retirar los automotores dañados, por lo que circulación
vehicular fue restablecida en su totalidad.
Con estas acciones la SSP-CDMX, a cargo del
licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la
ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto
del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta de Twitter @OVIALCDMX para conocer
las alternativas viales minuto a minuto.
+++
OPERATIVO SSP-CDMX EVITA QUE VEHÍCULOS SE ESTACIONEN EN
LUGARES PROHIBIDOS
La Secretaría de Seguridad Pública de la
Ciudad de México (SSP-CDMX) mantiene acciones preventivas para recuperar
espacios y la movilidad en vialidades de acceso controlado, además evitar que
conductores se estacionen en lugares prohibidos.
En el Centro Histórico, los policías de la
Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicaron 8 infracciones, colocaron 15
candados e hicieron un arrastre.
En la avenida de los Insurgentes, en los
tramos del Eje 2 norte –Eulalia Guzmán- a Viaducto, y de esta última vía a
Barranca del Muerto, así como de Barranca del Muerto al Eje 10 sur, se
realizaron 26 infracciones y se efectuaron 6 arrastres.
Esta acción preventiva también se llevó a
cabo en la avenida Fray Servando Teresa de Mier y la calle el Rosario, en la
delegación Venustiano Carranza, donde cinco unidades fueron trasladadas al
depósito vehicular.
Siete arrastres en la avenida de Canal de Río
Churubusco –Eje 4 Oriente- y el Eje 6 Sur, en la colonia Central de Abastos, en
la delegación Iztapalapa.
Se llevaron a cabo 59 “carruseles” en el
transcurso de la noche en la red vial primaria de la Ciudad de México (CDMX)
para evitar hechos delictivos.
Asimismo, policías de la Subsecretaría de
Control de Tránsito hicieron cortes oportunos a la circulación, mientras
personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) retiraba un
espectacular localizado en la esquina de avenida Constituyentes y Colegio de
Arquitectos, en la colonia Lomas Altas, delegación Miguel Hidalgo.
La misma acción se llevó a cabo en las
avenidas 608 y 619 en la colonia cuarta y quinta sección de Bosques de Aragón
en la delegación Gustavo A. Madero.
Por otro lado, policías de tránsito y de
proximidad, salvaguardaron la integridad de automovilistas y realizaron cortes
a la circulación durante el traslado de una trabe de concreto a la autopista
México-Toluca, la comisión se desplazó por la calzada General Ignacio Zaragoza,
Eje 3 oriente, Eje 2 norte, Eje 1 oriente, Eje 3 sur, hasta llegar a la avenida
Constituyentes.
Con estas acciones la SSP-CDMX refrenda su
compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el
teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta
de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así
como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.
+++
FOVISSSTE CUMPLIRÁ SUS METAS PARA EL 2016: GODINA
HERRERA
·
Más de 108 mil financiamientos se encuentran formalizados o en trámite
·
El Vocal Ejecutivo se reunió con integrantes de la CANADEVI nacional
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE
(FOVISSSTE) está cerca de alcanzar su meta programada de créditos de vivienda
para 2016, por lo que cerrará el año con cifras positivas en beneficio de los
trabajadores del Estado, informó su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina
Herrera.
Al cierre del mes de octubre, el Fondo
reporta un avance de más de 108 mil créditos, de los cuales más de 79 mil están
formalizados y más de 29 mil se encuentran en trámite, de los diferentes
esquemas crediticios como el Tradicional, con Subsidio, Alia2, Respalda2,
Pensionados, entre otros.
Al reunirse con integrantes de la Cámara
Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI),
Godina Herrera resaltó que los productos más emblemáticos del FOVISSSTE, como
el Crédito Tradicional y con Subsidio, cerrarían por encima de lo estimado.
Destacó el caso del esquema Respalda2 M -que
financia acciones de reparación, ampliación y remodelación de las casas-, del
cual se han formalizado más de 26 mil créditos y casi 7 mil se encuentran en
trámite dando un total 33 mil créditos.
El Vocal Ejecutivo recordó que para 2017,
FOVISSSTE tiene programado otorgar más de 112 mil créditos de sus diferentes
esquemas, tal como lo aprobó la Junta Directiva del ISSSTE, que encabeza José
Reyes Baeza.
Señaló que con estas cifras el organismo
mantendrá el ritmo de colocación de financiamientos, contribuyendo a alcanzar
los objetivos de la Política Nacional de Vivienda que implementa el Gobierno de
la República y detonando la actividad económica en el sector.
Los integrantes de la CANADEVI, encabezados
por su dirigente Carlos Guillermo Medina Rodríguez, plantearon sus dudas e
inquietudes acerca del Procedimiento Aleatorio 2017, el cierre del programa de
créditos 2016 y las perspectivas para el próximo año.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario