El agro de Jalisco recibe apoyo de 220 extensionistas
rurales
·
Se realiza una jornada de capacitación para extensionistas coordinada
por la SEDER y la SAGARPA
Los sectores agropecuario, acuícola y
pesquero de Jalisco han recibido asesoría técnica especializada de 220
extensionistas calificados en los presentes años, según lo informó el director
general de Promoción y Fomento Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural
(SEDER), Néstor Orozco Araiza.
El funcionario estatal detalló que este
trabajo especializado es en respuesta a necesidades específicas de los
productores y ha sido un factor importante en la posición de liderazgo del
campo jalisciense como Gigante Agroalimentario del país.
También hizo notar que el apoyo de los
extensionistas ha tenido cobertura en todo el territorio estatal “tenemos 220
técnicos que dan acompañamiento a los productores de las diferentes cadenas
productivas, como son la pecuaria, la agrícola, la hortofrutícola, acuacultura,
pesca y desarrollo rural. Estos técnicos están dando su servicio en las 12 regiones
de nuestro Estado de Jalisco”.
Orozco Araiza puntualizó que el común
denominador de las aportaciones de los extensionistas es la transferencia de
conocimientos de innovación y avances tecnológicos para mayor eficiencia y
sustentabilidad de las actividades productivas en temas como nutrición animal,
sanidad, manejo de pastizales, mejoramiento genético, tecnificación de granjas
acuícolas y transformación de productos primarios para darles valor agregado,
entre otros tópicos de gran importancia en la cadena agroalimentaria.
Tales declaraciones se dieron en la
participación del funcionario de la SEDER en la jornada de capacitación de
extensionistas de ganadería bovina en coordinación con la delegación de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).
Participaron profesionistas destacados del
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP), quienes expusieron sus experiencias en nutrición de ganado lechero y
el manejo adecuado de praderas y leguminosas forrajeras.
Para el presupuesto de 2017, Néstor Araiza
dijo que la SEDER gestionará que se conserve la partida etiquetada para el
apoyo al extensionismo rural, para que no se retroceda en los avances
conseguidos al momento.
EL DATO
·
En 2016 se tienen etiquetados 75 millones de pesos para el soporte
presupuestal del Programa de Extensionismo Rural de Jalisco.
·
El 3 y 4 de noviembre se capacitará a los extensionistas del área
agrícola.
+++
Coloquio en el marco del centenario de Juan Acha
*En el marco del encuentro se realizará la
apertura
del
acervo resguardado por el CCU Tlatelolco
En el marco del centenario del natalicio del
crítico de arte peruano-mexicano Juan Acha (Sullana, 1916 - Ciudad de México,
1995), se llevará a cabo el Coloquio Internacional Juan Acha, Práctica de la
Imaginación Crítica, el 26 y 27 de octubre en el Centro Nacional de las Artes,
y el día 28 de octubre en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).
La Secretaría de Cultura, a través del
Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro Nacional de Investigación,
Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) y el CENART; y la Universidad Nacional Autónoma de México,
mediante el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) y el CCU Tlatelolco,
organizan en colaboración el encuentro que reunirá a 25 investigadores que han profundizado sobre el
pensamiento de Acha.
En él se abordarán temas diversos que
permitan comprender la complejidad y aportaciones de uno de los agentes
fundamental del campo artístico latinoamericano, durante la segunda mitad del
siglo XX, región a la que dedicó parte importante de sus reflexiones: desde la
educación artística, el sistema productivo de las artes y las artes emergentes,
hasta los procesos de construcción de subjetividades e identidad.
Como parte de las actividades del cierre, el
día 28 se realizará la apertura del Acervo Juan Acha, que se encuentra bajo la
custodia del CCU Tlatelolco, espacio
dirigido a investigadores para el estudio de la vasta colección de documentos
que conforman el archivo del destacado crítico y teórico.
Durante los tres días de jornada, el
coloquio, abierto al público en general, será el espacio de encuentro de: Rita
Eder, Teresa del Conde, Néstor García Canclini, Jorge Alberto Manrique, Gustavo
Buntinx, Joaquín Barriendos, Adolfo Colombres, Carlos-Blas Galindo, Bélgica
Rodríguez, Victoria Novelo Oppenheim, Martha Eugenia Alfaro Cuevas, Aureliano
Sánchez, Alberto Argüello Grunstein, Julio García Murillo, Miguel López,
Cristina Híjar González, Alberto Gutiérrez Chong, José Manuel Springer,
Fernando Zamora Águila, Silvia Durán Payán, Miguel Ángel Esquivel, Ezequiel
Maldonado, Alberto Híjar Serrano y DagmaryOlívar.
+++
Reconocimiento a los sabores tradicionales en la segunda
edición del Festival de la Butifarra en Tabasco
·
El 2º Festival de la Butifarra a realizarse del 28 al 30 de octubre
contará con la participación de más de 50 expositores, actividades gastronómicas,
culturales, conferencias y talleres,
entre otras.
·
La segunda edición del festival gastronómico espera la llegada de más de
2 mil visitantes por día generando una derrama económica de más de 3 MDP.
Villahermosa, Tabasco a 24 de octubre; Del 28
al 30 de octubre Tabasco celebrará la Segunda edición del Festival de la
Butifarra “Tradición que se lleva con orgullo” en el Centro Cultural Juvenil del Municipio
Jalpa de Méndez, de la región de la
Chontalpa.
La gastronomía del municipio de Jalpa es
ampliamente conocida por la elaboración de la butifarra de origen español, que
se ha convertido en uno de los platillos típicos de Tabasco, consiste en la
combinación de carne de res y cerdo con condimentos como la pimienta, que
también es un producto de tierras tabasqueñas.
Como reconocimiento a este platillo, Jalpa de
Méndez lleva a cabo el Festival de la Butifarra que en su segunda edición
espera la participación de más de 50 expositores, además de presentar diversas
actividades para el público como: exposiciones gastronómicas, artesanales,
conferencias, talleres, presentaciones folklóricas y culturales, clases de
cocina y eventos deportivos como la
Carrera Atlética de los Cuatro Barrios de Jalpa de Méndez. El Festival de la
Butifarra espera una afluencia de más de 2 mil visitantes por día y una derrama
económica que supere los 3 MDP.
Jalpa de Méndez está ubicada dentro de La
Ruta del Cacao, donde se encuentran las principales haciendas cacaoteras,
mismas en las que los visitantes pueden recorrer y conocer todo el proceso de
elaboración del cacao al chocolate.
A tan solo 29 km de la ciudad de
Villahermosa, en este municipio se sitúa la Parroquia de San Francisco de Asís,
considerada una de las más hermosas del estado, de estilo neoclásico. Entre
otras atracciones turísticas se encuentran: La Casa Museo del Coronel Gregorio
Méndez Magaña, quién fue conocido como "Benemérito de Tabasco" y
héroe de la lucha contra la intervención francesa en el estado, la elaboración
de puros y jícaras labradas por artesanos de la región que comúnmente son
utilizadas para servir pozol, una refrescante bebida típica de Tabasco
elaborada con cacao.
La gastronomía tabasqueña es el reflejo fiel
del suelo y agua de Tabasco, compartiendo a nivel mundial la invención del
chocolate y platillos procedentes del agua, dulce, aire, mar y tierra.
Además de su vasta gastronomía, Villahermosa,
Tabasco y sus regiones ofrecen un importante vestigio cultural, integrado por
espectaculares piezas prehispánicas de la cultura Olmeca y Maya, así mismo,
Tabasco cuenta con esplendorosos paisajes, exótica flora y fauna que se han
convertido en primordiales atractivos turísticos.
+++
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO RECIBIÓ LAS CARTAS
CREDENCIALES DE 20 EMBAJADORES
Les refrendó el interés de México por
fortalecer los lazos de amistad y ampliar la cooperación con sus naciones.
Se trata de 7 Embajadores Residentes en
México y 13 Concurrentes.
El Presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, recibió hoy, en el Palacio Nacional, las cartas credenciales de 20
nuevos Embajadores que iniciaron así sus actividades oficiales como
representantes de sus naciones en México.
El Primer Mandatario recibió a cada uno de
los representantes diplomáticos y dialogó brevemente con ellos. Al darles la
bienvenida a nuestro país, el Presidente Peña Nieto les refrendó el interés de
México por fortalecer la cooperación con sus naciones.
Los nuevos representantes diplomáticos
residentes en México son: Annika Thunborg, de Suecia; Margriet Leemhuis, de los
Países Bajos; Ion Vilcu, de Rumania; Valentin Modev, de Bulgaria; Franco
Coppola, de la Santa Sede; Ivan Medveczky, de Hungría; y Muteb Saleh Al
Mutoteh, de Kuwait.
El Titular del Ejecutivo mexicano también recibió
las cartas credenciales de: Pius Joseph Camilleri, de Malta; Eerik Marmei, de
Estonia; Joseph Henry Smith, de Ghana; Robinson Njeru Githae, de Kenya; Chum
Bun Rong, de Camboya; Mai Sayavongs, de la República Popular Democrática de
Laos; Floreta Faber, de Albania; Rolandas Krisciunas, de Lituania; Faycal
Gouia, de Túnez; Julius Timothy, de la Comunidad de Dominica; Anthony Wayne
Jerome Phillips-Spencer, de Trinidad y Tobago; Serbini Ali, de Brunei
Darussalam; y Aleksandr Aleksandrov, de Belarús, quienes son Embajadores
Concurrentes.
+++
Centrarse en el capital humano para el crecimiento de los
negocios: Shopology Forum 2016
Evento que contó con la presencia de
experimentados líderes que han logrado cambios en su entorno empresarial
Elektia, SAP México, Endeavor, Comex y
Thrust, empresas invitadas
México D.F. Octubre, 2016.- Shopology,
división de negocios de Agasys enfocada en la ciencia del retail, llevó a cabo
el Shopology Forum 2016, un evento diseñado para compartir mejores prácticas,
experiencias y temas de coyuntura para el sector retail en México.
Ante la presencia de CEOs, Directores,
Gerentes Generales, Comerciales, de Marketing y de Operaciones, Shopology Forum
2016 comenzó con la ponencia “Los orígenes del estancamiento”, impartida por
Agustín Mier y Terán, Chief Visionary Officer (CVO) en Elektia y consultor de
más de 440 empresas de diversos giros y tamaños; quien resaltó que para
trascender se debe de cambiar la forma de hacer negocios y poner atención al
capital humano en cuanto a capacitación, retroalimentación, apoyo de
crecimiento antes de volcarse a evaluar nuevos sistemas y procesos.
Carlos Agami, Director de Shopology, presentó
la propuesta de valor de la compañía mediante VShopper, una solución con el que
los establecimientos con puntos de venta pueden supervisar el cumplimiento de
políticas de atención al cliente para calificar de manera objetiva el desempeño
del capital humano y reconocer las áreas de oportunidad que tiene cada sucursal
para el crecimiento del negocio. Agami destacó algunos de los descubrimientos
que Shopology ha detectado como la baja de productividad de los empleados en
retail ligado al futbol o el rendimiento de atletas ante justas deportivas como
las Olimpiadas.
Por su parte, Fernando Rubín, Director de
Retail en Comex, expuso los beneficios obtenidos con el Programa Moments of
Truth Opportunity Research (MOTOR), donde, a través de la metodología de
Shopology se han incrementado las ventas, el ticket promedio, transacciones y
artículos en cada ticket. MOTOR ha permitido un incremento en la tasa de
conversión de compra de los visitantes en las sucursales de Comex.
Para cerrar el evento, se tuvo el panel de
discusión “Sé disruptivo” donde participaron Laura Tapia, Mentora de Endeavor;
Luis Herrera, Fundador de Thrust; Francisco Becerril, Digital and Marketing
Channel en SAP México y Edgar Faugier, Director de Faugier Comunicación
Pragmática; donde se destacó la importancia de la disrupción como un elemento
de innovación en tiempo y forma para marcar la diferencia en los negocios, con
una nueva propuesta que rompe paradigmas por cierto tiempo y que resulta único,
de manera momentánea, para los consumidores.
Los panelistas coincidieron que al menos el
5% del tiempo y recursos se deberían de invertir para temas de innovación y
precisaron que no necesariamente se requiere de adquirir tecnología, ya que el
principal elemento que se debe considerar son las personas pues éstas dan vida
a cualquier empresa y por ende, el cambio organizacional debe permear desde
dirección general hacia abajo en el organigrama para que cualquier negocio
evolucione y no se estanque en su propuesta comercial, como resultaron los
casos de Kodak y Nokia, por mencionar algunos.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B)
Resultados del 3T16: EBITDA +11% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de GAP
en el 3T16 nos parecen positivos, incluyendo un crecimiento del EBITDA de 11%
anual, el cual se vio parcialmente atenuado por una ganancia extraordinaria en
el 3T15, y la utilidad neta estuvo en línea con el consenso. Reiteramos nuestra
recomendación de Venta de las acciones de GAP, con base en su valuación y en
las dudas sobre la sostenibilidad de la tasa de crecimiento actual de la
compañía.
Resultados del 3T16. GAP reportó una utilidad
de P$1.50 por acción (US$0.77 por ADR) en el 3T16, vs. nuestro estimado de
P$1.38 (US$0.74), el consenso de P$1.50 y P$1.19 (US$0.66) reportado en el
3T15. El EBITDA fue de P$1,661 millones, 2.5% por encima de nuestra proyección
y 11% superior al 3T15. Por debajo de la línea del EBITDA, los impuestos fueron
menores de lo proyectado. El flujo de efectivo de operaciones de GAP aumentó
14% anual, muy inferior al 40% registrado en 2015 y por debajo de nuestro
estimado optimista para el trimestre, debido al menor ciclo de capital
circulante.
Implicaciones. La mayor debilidad del peso
probablemente contribuyó al sólido crecimiento del tráfico de pasajeros, además
de impulsar el poder de compra de los turistas internacionales en los comercios
de los aeropuertos de GAP. Como consecuencia, a menos de que el peso siga
debilitándose hasta superar el nivel de los P$20/dólar, los beneficios
cambiarios que disfrutó GAP en el 3T16, probablemente se reducirían. El
continuo y sólido crecimiento de GAP también refuerza el riesgo de que la
compañía esté logrando utilidades por encima de su base de activos regulada
(BAR). Dentro del sector mexicano del transporte aéreo, preferimos Volaris y
después a OMA, ya que ambas compañías ofrecen un mayor crecimiento a
valuaciones bastante más atractivas.
+++
BANAMEX : OHL México (OHLMEX)
Reiteramos nuestra recomendación de Compra
Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$33.00
por acción. Nuestra revisión del modelo de utilidades de OHL México incluye la
incorporación de un menor crecimiento esperado del tráfico en el 3T16, la
compra por la administradora de fondos australiana IFM Global Infrastructure
Fund (IFM) de una participación del 24% en Conmex por P$8,644 millones
proyectada para el 1T17, mayores ingresos por intereses y una mayor
participación minoritaria relacionada con la transacción de IFM. Asimismo,
reducimos ligeramente nuestro estimado del EBITDA en efectivo, y recortamos
nuestro múltiplo objetivo VC/EBITDA en efectivo de los próximos 12 meses de
14.5x a 13.5x, lo cual resulta en una reducción de nuestro Precio Objetivo de P$4
por acción, a P$33 por acción. El menor múltiplo objetivo proyectado refleja la
menor visibilidad en el impacto que podrían tener en el sector las condiciones
económicas y políticas en México, incluyendo la posibilidad de que las
autoridades renueven la campaña Hoy no Circula el próximo año. Reiteramos
nuestra recomendación de Compra/Riesgo Alto de las acciones de OHL México.
Análisis de la acción. Los fondos en efectivo
que OHL México espera recibir de IFM por la venta de su participación en Conmex
permitirían a la operadora mexicana de autopistas de peaje contar con el
capital suficiente para continuar con el proyecto de la autopista
Atizapán-Atlacomulco. Aunque OHL México ha atravesado recientemente
dificultades, su decisión de monetizar parcialmente su activo más consolidado
no es muy diferente a la decisión de su rival local Pinfra de incluir un
interés económico en su concesión de la autopista México-Toluca en Fibra Vía
(ver nuestro reporte Pinfra - La compañía da vida a Fibra Vía, publicado el 20
de octubre). Sin embargo, a diferencia del lanzamiento de Fibra Vía (el primer
fideicomiso de inversión en infraestructura y energía, Fibra E) por parte de su
rival, son pocos los que cuestionarán la motivación de OHL México de conseguir
nuevo capital en estos momentos.
+++
Dale vida a tu Día de Muertos con DondeLoCompro
Ciudad de México, octubre 2016. Ha llegado
esa época del año en que los mexicanos se unen en familia para recordar y honrar
a aquellas personas que se han adelantado en el camino. Reuniones familiares,
altares, fiestas de disfraces, DondeLoCompro es la herramienta ideal que te
ayudará a conseguir todo lo necesario para festejar Halloween o celebrar el Día
de Muertos.
México es un país de tradiciones,
celebraciones, sonrisas y buenos momentos, es por ello que los mexicanos
prefieren celebrar el Día de Muertos en familia, haciendo a DondeLoCompro la
mejor opción para planear sus compras de una manera inteligente, accediendo
fácilmente a la información, ofreciendo a las marcas la oportunidad de llegar a
los compradores con el mensaje correcto, todo esto antes de salir de sus
hogares, influyendo de esta manera a que el usuario se dirija a la tienda más
cercana.
No importa si festejas en casa, en un evento
familiar o una noche temática, encontrarás todo lo que necesites de forma
fácil, segura y sin perder el tiempo, es por eso que DondeLoCompro se convierte
en el mejor aliado para celebrar estas tradiciones.
Halloween nos trae otro tipo de celebración,
no importa si se trata de hacerlos en casa o comprarlos directamente en una
tienda especializada, los disfraces son el tema principal. Es por eso que
DondeLoCompro se convierte en la herramienta principal para realizar el mejor
disfraz. Ropa, brillantina, accesorios, maquillaje… ¡todo al alcance de un
click!
A fin de mostrar con rapidez las opciones de
compra disponibles en su zona, DondeLoCompro utiliza geolocalización, optimiza
la búsqueda para los usuarios y en última instancia, les ahorra tiempo y
dinero.
DondeLoCompro tiene más de tres y medio
millones de usuarios registrados en sus aplicaciones, así como en el sitio web
www.dondelocompro.mx. Es la aplicación más descargada en App Store y Google
Play en la categoría de Compras en México, sus lecturas de catálogos y folletos
superan los 5 millones mensuales y ya cuenta con más de 690.000 fans en
Facebook.
Sus fundadores cuentan con más de 15 años de
experiencia en industrias digitales, medios de comunicación y ventas al
menudeo. Por lo cual, ante el crecimiento e importancia de marcas digitales, el
CEO y Fundador de DoveConviene, Stefano Portu recibió una invitación para
reunirse en Roma con el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Ambos sostuvieron una reunión privada en
donde discutieron acerca de tecnología, innovación y el desarrollo empresarial,
resaltando la importancia y relevancia que aplicaciones móviles como
DondeLoCompro están adquiriendo en el mundo.
Acerca de DondeLoCompro
DondeLoCompro forma parte del grupo
internacional ShopFully Group y tiene 20 millones de usuarios registrados en
ocho países: Italia, España, Francia, México, Brasil, Estados Unidos, Australia
e Indonesia.
La aplicación y el sitio ayudan a que los
consumidores obtengan información relevante para sus compras en las tiendas
físicas en el momento y lugar adecuados y promueve una alternativa digital a la
que día a día el consumidor recurre más para adquirir un artículo o producto en
la tienda más cercana y de su interés.
Para mayor información:
http://www.dondelocompro.mx/
Twitter:
@DondeLoCompromx
Facebook: Facebook.com /DondeLoCompro.mx
+++
EMBARCAN RUMBO A MÉXICO EL PRIMER TREN PARA LA LÍNEA 3
DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARA
·
Sumarán 18 en total con tres carros cada uno, con capacidad de
extenderse a más vehículos
·
En los próximos meses serán enviados los 17 trenes restantes
·
Estarán equipados con aire acondicionado, video vigilancia y radio
comunicación con tecnología de punta
El primer tren, de 18 que se suministrarán a
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la Línea 3 del Tren
Ligero de Guadalajara fue embarcado en el puerto de Tarragona, España, y se dirige
a México.
En los próximos meses se enviarán los 17
trenes restantes también con tres carros cada uno, con capacidad de extenderse
a más vehículos.
Todos los trenes están equipados con aire
acondicionado, video vigilancia, sistemas de información al pasajero y zonas
específicas para usuarios con movilidad reducida, así como con
radiocomunicación con tecnología de punta.
El conductor de estos equipos tendrá cámaras
de alta resolución hacia fuera y hacia el interior para monitorear siempre lo
que pasa con los ascensos y descensos.
Además, cuentan con un sistema automático de
Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC) para regular la conducción de
los trenes y su comunicación al centro de control.
Cada tren tiene pilotaje automático, para dar
el soporte necesario al conductor. Alstom será quien suministrará a la SCT este
tipo de equipo desde su fábrica ubicada en Santa Perpètua de Mogoda, en
Barcelona.
La Línea 3 será operada por el Sistema de
Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) y consta de 20.9 kilómetros de longitud. Dará
servicio a las ciudades de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, a través del
Corredor Diagonal Guadalajara; movilizará a alrededor de 230 mil pasajeros
diariamente, de manera rápida, cómoda y segura.
En el país existen más de 10 ciudades con una
población mayor a un millón de habitantes, en el que destaca la zona
metropolitana de Guadalajara con cuatro millones 434 mil 878, con una ubicación
estratégica a nivel nacional.
+++
Ransomware en hospitales, una infección difícil de curar
Por Edgar Vásquez Cruz
La mayoría de los delincuentes dirige sus
ataques contra aquellos objetivos que son más débiles y redituables, es decir
contra las víctimas que no pueden defenderse y de las que pueden obtener más
dinero que de cualquier otra persona
común; en el caso de los ciberdelincuentes esta premisa también se
cumple, sobre todo cuando éstos utilizan el ransomware contra hospitales para
cometer delitos.
Como tal vez ustedes sepan ya, con el nombre
de ransomware se designa a un tipo de código malicioso que tiene varias “cepas”
y que es utilizado por los delincuentes informáticos para realizar ciberataques
con los que consiguen dinero rápido al paralizar la actividad regular de las
compañías, tal y como lo explico en mi artículo anteriormente publicado,
Ransomware, una amenaza renacida y negocio lucrativo.
Al principio los ataques de ransomware
estaban dirigidos contra personas, sin embargo los atacantes decidieron cambiar
sus blancos hacia empresas pues descubrieron que de ellas podían conseguir más
dinero.
Las compañías atacadas eran de un tamaño
pequeño y mediano que tenían infraestructuras de TI con poca seguridad y que,
en consecuencia tenían muy escasa capacidad para recuperarse luego de ser
golpeadas, por lo que muy probablemente pagarían el rescate que les exigirían.
Posteriormente, los ciberdelincuentes han
segmentado aún más sus blancos y decidieron centrarse en los hospitales. Estos
objetivos no son nuevos pues anteriormente los maleantes digitales fueron
responsables de grandes fugas de datos. Lo novedoso en este caso es que para
cometer sus ciberdelitos, estos atacantes decidieron usar herramientas de
ransomware fáciles de compilar.
Ahora los ataques no buscan robar los datos
de los hospitales, sino encriptarlos mediante ransomware para que sus víctimas
paguen un rescate para poder recuperar su información. Este nuevo ciberdelito
fue creado utilizando conjuntos de herramientas que los delincuentes contratan
en la llamada Internet negra o black web.
Hospitales, blanco de ataques con ransomware
Muchos hospitales en Estados Unidos han sido
afectados por ransomware, ya que de acuerdo con un informe reciente de la
Health Alliance (HITRUST), cerca de 18% de los hospitales de tamaño medio de
ese país fueron infectados con cripto-ransomware, y más de la mitad de ellos parecen estar
infectados.
Un hospital en California, después de ser
infectado con este tipo de malware en febrero del 2016, entró en un estado de emergencia pues la
información de sus pacientes sólo pudo
estar disponible luego de que la institución pagó 40 bitcoins (cerca de17 mil
dólares estadunidenses).
Los hospitales son un blanco fácil para los
ataques con ransomware porque sus administradores de redes y los sistemas de TI
deben resolver varios retos que comienzan por administrar infraestructuras
antiguas que a pesar de esto deben funcionar continuamente, además algunas de
sus computadoras son veteranas y utilizan sistemas operativos antiguos (como Windows
XP) para los que ya no existe soporte ni parches de seguridad.
Uno de los principales problemas que
enfrentan los hospitales es la fuga de datos y la causa más común de que esto
ocurra es un ataque delictivo, como lo muestra un estudio del Ponemon Institute
citado en el Informe de Amenazas de
McAfee Labs: Septiembre 2016.
+++
ESTUDIO RICOH: UNIVERSIDADES MEXICANAS DEBEN INVERTIR EN
INNOVACIÓN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE ALUMNOS Y MAESTROS
El informe “Hábitos de TI de los estudiantes
mexicanos 2016” de Ricoh Latin Innovation Center señala que 79% de los
universitarios mexicanos utilizan redes sociales para compartir archivos
escolares
Ciudad de México a 24 de Septiembre de 2016 –
Hoy en día, las instituciones educativas deben prepararse para la integración
de las tecnologías de última generación y asegurarse que cuentan con los socios
de negocio que les permitan optimizar los procesos relevantes con el fin de
proporcionar una mayor experiencia educativa tanto para los maestros como para
los alumnos. En este sentido, Ricoh Latin Innovation Center, el tercer centro
de innovación tecnológica de Ricoh alrededor del mundo realizó un estudio
titulado “Hábitos de TI de los Universitarios Mexicanos 2016”. Este informe
destaca el comportamiento y las tendencias de los estudiantes universitarios en
instituciones privadas del país en relación a su entorno de impresión y el uso
de herramientas tecnológicas en general para su aprendizaje.
De acuerdo al estudio, el 80% de los
estudiantes encuestados señalan que hacen uso de las tarjetas internas propias
de cada universidad para acceder al estacionamiento del campus, en tanto que,
que el 40% utilizan su tarjeta para imprimir documentos y sólo el 10% de los
encuestados la usan como monedero electrónico dentro de la cafetería. A pesar
de que las tarjetas internas están disponibles en la mayoría de las
universidades privadas en México, el 80% de los encuestados afirmaron que su
tarjeta solamente puede ser utilizada para tener acceso al campus. En la
mayoría de los casos, la tarjeta de estudiante se utiliza de forma manual.
Paralelamente, la investigación encontró que
en algunas universidades la infraestructura es limitada, y en algunas ocasiones
la misma infraestructura requiere un mayor mantenimiento, razón por la cual las
universidades no explotan al 100% el uso de las tarjetas internas. Por otro
lado, el principal uso de la tarjeta interna por parte de los estudiantes es
para la biblioteca.
La mayor parte de los servicios de impresión
son gestionados por terceras personas, como administrativos a cargo de la
biblioteca. El estudio apuntó que sólo 30% de las universidades ofrecen
servicio de autoservicio para impresiones.
Es destacable que algunos centros
en los que ni siquiera ofrecer servicio de escaneo o impresión, a pesar de que
tienen los dispositivos multifunción para ofrecerla.
Finalmente, el estudio apuntó que los
profesores tienden a utilizar las plataformas de colaboración
"oficiales" para compartir contenido cómo: correo electrónico
institucional o una pizarra, aunque el uso de los medios sociales es muy
popular. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes comparten más información
de manera digital que de manera física (sólo 27% de los estudiantes comparten
información físicamente).
Por otro lado, plataformas como Facebook o
Whatsapp son las más populares en los estudiantes mexicanos a la hora de
compartir documentos, imágenes y más materiales educativos ya que el 79% lo usan. En algunos casos, el uso de un software en
específico es extenso, Por ejemplo entre los estudiantes de medicina como la
aplicación “Edmodo”, que utilizan para compartir contenido específico
relacionado con sus carreras.
+++
La Amenaza Viviente: Por qué todos – y todo – tienen
potencial para el Riesgo Cibernético
Nosotros en Forcepoint estamos ansiosos por
ver el estreno de la temporada 7 de The Walking Dead este octubre. ¿Qué es lo
que no puede gustarnos de ver a los héroes luchar contra los muertos
“vivientes” que están entre nosotros?
De hecho, con el National Cyber Security
Awareness Month que se realiza este mes, a menudo vemos que el fenómeno de las
amenazas internas se parece cada vez más al universo zombi de AMC. No es fácil
decir quién se convertirá en un zombi y cuándo, así que es mejor asumir que
todos y todo pueden convertirse en uno, y por lo tanto ser una amenaza interna
potencial; de igual manera todos podemos ser
víctimas potenciales. Esto refleja The Walking Dead desde que sabemos
(alerta de adelanto) que todos ya están infectados con el virus zombi. ¿Qué
significa esto? Todos y todo son un muerto viviente en potencia.
El estado de vigilancia serviría a las
empresas modernas mucho más que los modelos de defensa cibernética quebrantados
que se centran en “mantener lo malo fuera”. Estos modelos obsoletos dependen de
la unión de soluciones dispares para la defensa perimetral, forzando una nueva
solución separada cada vez que los atacantes alteran sus métodos. En el mundo
digital de hoy depender de dicho modelo desarticulado para prevenir las brechas
es tan efectivo como intentar evitar a una turba de zombis cubriéndose con
hojas: Buena suerte.
Después de todo el perímetro que una vez
conocimos ya no existe. No es que sea
tan sombrío como un mundo post apocalíptico como el de The Walking Dead, sino
que con la nube los usuarios móviles, la movilidad/BYOD y otras innovaciones,
hoy el perímetro es dictado por la ubicación de los datos, las cuentas de los
usuarios y los puntos finales. Sin importar dónde se localicen estos usuarios y
endpoints, dentro o fuera de la empresa, son una amenaza interna o un
infiltrado. Y por extensión debemos considerar a cada programa y aplicación que
se ejecuta dentro de la cuenta de un usuario y a los sistemas de punto final
también como infiltrados.
Para que quede claro, no estoy diciendo que
los directores de seguridad ya no deban preocuparse por las amenazas externas
que atacan a sus redes, sino que no pueden concentrarse exclusivamente en ellas
tampoco. Necesitamos observar constantemente la actividad maliciosa de los
usuarios y los dispositivos, así como el uso, el almacenamiento y el movimiento
de los datos como indicadores potenciales de amenazas vinculadas a estos
infiltrados. Una forma de hacerlo es entender tres perfiles de amenazas
internas más comunes. En cierto sentido esto refleja ciertas cualidades de los
personajes de mi programa favorito de zombis:
Infiltrados Accidentales. Estos son empleados
que sin quererlo causan daños. Por ejemplo, si están participando en una
conversación en redes sociales relacionada con su industria, un hacker puede
hacerse pasar como un recurso útil de información enviando un URL que pareciera
tener que ver con la discusión pero de hecho lleva al malware. En The Walking
Dead, estos infiltrados nos recuerdan a Dale, una víctima de buen corazón que
encontró su final mientras sondeaba el territorio de los grupos para detectar
zombis y que se encontró con un animal herido. Otro ejemplo de infiltrados
accidentales son los imprudentes. Estos son empleados que se consideran estar
“por encima de las reglas”, ignorando las mejores prácticas dictadas por TI e
incluso evadiendo las políticas claramente articuladas. Aunque no están
actuando maliciosamente invitan al riesgo. Aunque se podría argumentar que es
malicioso este tipo de infiltrado me recuerda a Marle Dixon. Marle tontamente
(y fatalmente) se puso en riesgo innecesariamente además de confiar en la
persona equivocada (el gobernador).
Infiltrados Comprometidos. Su máquina o
sistema ha sido comprometido sin que lo sepa. Después de la violación su
sistema es controlado remotamente y puede ser utilizado para robar y/o filtrar
datos. Los infiltrados comprometidos o las máquinas violadas me recuerdan a la
mayoría de las personas que ya han contraído el virus de The Walking Dead.
Estos individuos no saben que están infectados y pueden ser utilizados por los
muertos vivientes para protegerse o atacar a otros. Pueden ser controlados para
perpetuar los ataques y finalmente llevar a más zombis.
Infiltrados Maliciosos. Estos usuarios
claramente no tienen las mejores intenciones. Son personas descontentas,
codiciosas y mal intencionadas que hacen mal uso del acceso a la propiedad intelectual
o sistemas confidenciales. A menudo traman cometer un robo, un sabotaje y un
fraude dentro de una organización. Por ejemplo, un empleado que ha sido
contratado por un competidor copia los diagramas de los productos antes de
renunciar. En las temporadas uno y dos, Shane sería el infiltrado malicioso
perfecto, especialmente cuando daña a otros y los pone en peligro
intencionalmente con consecuencias fatales para su venganza personal.
Entender los perfiles de amenaza de los
infiltrados comunes sigue siendo un paso esencial para ayudar a las
organizaciones a eliminar el daño, antes de que se suscite. Entonces ¿cómo
puede mitigar este riesgo potencial? Desde la perspectiva humana, brinde
capacitación a los usuarios que les enseñe las mejores prácticas y cómo
reconocer las técnicas para ocultarse del adversario. Al mismo tiempo,
enséñeles cómo detectar a posibles infiltrados maliciosos a través de las
clásicas “señales de problemas” que proyectan. En el lado técnico, las
organizaciones pueden complementar su firewall y herramientas antivirus con
aquellas que se centran en las amenazas de los infiltrados relacionadas con la
autenticación y el control de acceso, la prevención de pérdida de datos (DLP) y
el análisis del comportamiento de los usuarios.
Nuestro reporte “Liberando el Éxito del
Negocio: Los Cinco Pilares de la Mitigación de Riesgos de los Usuarios” detalla
éstos y otros pasos para aumentar considerablemente sus posibilidades de
monitorear, detectar y mitigar las amenazas internas, ayudándole a salir ileso.
Y eso realmente supera a ser un muerto viviente.
Vea nuestra divertida perspectiva sobre este
tema serio con el siguiente video de La Amenaza Viviente:
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario