Ciudad de México, noviembre de 2025.- Con más de 80 profesionales de la industria de la moda, incluidos distribuidores, fabricantes y diseñadores, se llevó a cabo por segundo año consecutivo Mi Moda Es México 360, un foro en que emprendedores y marcas donde se exploraron las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas que están transformando el ecosistema fashionista.
Mi Moda Es México 360 es el único espacio en el país donde se celebra la creatividad, el networking, el talento, el diseño y la capacidad de innovación de una de las industrias más vibrantes de México: la moda, afirmó Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.}
Señaló que el evento refleja el compromiso de la organización por digitalizar y profesionalizar el retail de este sector en una era marcada por la omnicanalidad y el comercio unificado: “Hoy más que nunca, las marcas necesitan operar con agilidad y hablar el lenguaje global de los negocios; es decir, el idioma que ofrece GS1 a través de los códigos de barras y 2D, con el fin de generar experiencias memorables en cada punto de contacto con el consumidor”.
El evento incluyó ponencias destacadas como “La IA como motor de crecimiento en 2026”, presentada por Carlos Emerson Bello, e-commerce manager de Yale de México, quien destacó la expectativa de crecimiento del comercio electrónico en el país: “Para el próximo año se espera que más de 70 millones de usuarios compren en línea, mientras que en 2027 la cifra podría llegar a los más de 90 millones”.
Precisó que actualmente el 74% de los adultos realiza compras por internet, lo que representa ventas por más de 97 mil millones de dólares, y proyectó que en 2026 esta cifra alcanzará los 187 mil millones de dólares, un crecimiento cercano al 93%.
Durante el conversatorio “Digitalizando la moda”, que contó con la participación de María José Espinoza, coordinadora de Styling e Imagen en GUESS México; Manuel Díaz, gerente de compras de moda en Acrópolis y Aaron Braiman, director de Mercado Libre, se destacó la relevancia del Marketplace en el sector: “Hoy más que nunca, la moda debe mantener una estrategia coherente en todas las plataformas y consistente en todos los canales”, afirmó Braiman. Además, llamó a no perder de vista que el Marketplace porque es una herramienta clave para posicionarse en todos los lugares y rincones del planeta sin depender solo de tiendas físicas o e-commerce propio.
Por su parte, en el panel “Tejiendo redes: asociaciones y plataformas de negocio”, participaron líderes clave de la industria: Marcela Fernández, directora regional de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco); Jorge Castellanos, presidente de Intermoda; y Laura Erre, CEO y fundadora de Fashion Digital Talks. Los especialistas coincidieron en que fomentar alianzas ya no es una opción, sino una estrategia indispensable para fortalecer y dinamizar la industria de la moda mexicana.
El evento contó con una innovadora pasarela 360º, en la que marcas como Pineda Covalin, Ragazza, Sherman Morgan y Tucanê demostraron cómo, desde el Set 360 de GS1 México, es posible capturar 24 imágenes en menos de 40 segundos, logrando resultados impactantes, cumpliendo con los estándares necesarios para vender de manera eficiente en cualquier marketplace.
Por último, Tanya Moss, diseñadora y CEO de su propia marca de joyería, presentó la conferencia “Cuando tu pasión se convierte en tu negocio”, en la que narró los orígenes de su negocio, la evolución de su visión creativa y cómo ha logrado consolidar una propuesta que refleja lo mejor de México en cada pieza.
A los emprendedores dejó consejos que pueden ser vitales para impulsar su marca personal: “ser congruente y coherente con quienes son, echar mano de relacionamiento estratégico para construir alianzas, arriesgarse con proyectos innovadores, mantener una disciplina constante y nunca decir que algo no se puede”.
Con más de 100 participantes y una agenda que combinó inspiración, tecnología y visión de negocio, Mi Moda Es México 360 consolidó su papel como catalizador de la transformación digital en la industria fashion. Este espacio demostró que la moda mexicana no solo se viste de innovación, sino que se proyecta al mundo con identidad, estrategia y propósito, conectando talento, creatividad y tecnología en cada iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario