- Muchas instituciones financiera ya empiezan a hacer pruebas con algoritmos cuánticos.
Mtro. Alejandro Solís Tenorio, Director de Posgrados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la UAG.
El sistema financiero global está al borde de una transformación sin precedentes. Tras décadas de depender de la potencia del cómputo clásico, los bancos y bolsas más grandes del mundo se preparan para ingresar a la era cuántica: una etapa donde las decisiones financieras se calculan en segundos, los riesgos se modelan con precisión atómica y los fraudes se detectan antes de ocurrir. El cómputo cuántico, capaz de procesar miles de escenarios simultáneamente, promete convertir la incertidumbre económica en oportunidad estratégica. ¿Qué es el cómputo cuántico? A diferencia de las computadoras tradicionales, que analizan un dato a la vez, las máquinas cuánticas utilizan qubits capaces de representar múltiples estados simultáneamente. En finanzas, esto se traduce en optimización instantánea de portafolios, análisis de riesgo en tiempo real y simulación avanzada de mercados. IBM, Goldman Sachs y JPMorgan ya experimentan con algoritmos cuánticos como el Quantum Approximate Optimization Algorithm (QAOA) para construir carteras más rentables y resilientes. Sin embargo, la revolución no llega sin riesgos: los mismos algoritmos que prometen acelerar cálculos podrían quebrar los sistemas de cifrado actuales. Por ello, la industria avanza hacia una criptografía post-cuántica que garantice la seguridad de transacciones y criptomonedas. El talento especializado, la regulación y la infraestructura tecnológica son los tres pilares de esta nueva era financiera. El salto cuántico El cómputo cuántico no solo multiplicará la velocidad del dinero, sino también la responsabilidad de quienes lo gestionen. En el futuro, los bancos que entiendan la física detrás de la rentabilidad liderarán un sistema financiero más ágil, seguro y sostenible. El reto: no quedarse fuera del salto cuántico de la economía global. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario