Un trimestre récord: otro ejemplo de nuestro fuerte crecimiento y diversificación continua. El volumen total de pagos (TPV) alcanzó un máximo histórico de US$10.400 millones, con un aumento de casi 60% interanual, siendo el cuarto trimestre consecutivo con crecimiento superior al 50%. Los ingresos aumentaron 52% interanual, alcanzando US$282 millones en el trimestre. La ganancia bruta superó por primera vez los US$100 millones, llegando a US$103 millones, un incremento del 32% interanual. El EBITDA ajustado creció 37% interanual, representando el 69% de la ganancia bruta, lo que demuestra la continuidad de nuestra disciplina de márgenes. El resultado neto aumentó 93% interanual, acompañado de una sólida generación de efectivo, con US$38 millones de flujo de caja libre ajustado.
Montevideo, Uruguay, noviembre de 2025 — DLocal Limited (NASDAQ: DLO),
la plataforma de pagos basada en tecnología, anunció hoy sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre, finalizado el 30 de septiembre de 2025.
“Tuvimos otro trimestre récord: por primera vez superamos los US$10.000 millones en volumen total de pagos y los US$100 millones en ganancia bruta. Es una nueva muestra de nuestro fuerte crecimiento y diversificación continua, que refuerzan el potencial y la resiliencia de nuestro modelo de negocio”, afirmó Pedro Arnt, CEO de dLocal.
Aspectos financieros destacados del tercer trimestre de 2025
dLocal reporta en dólares estadounidenses y de acuerdo con las normas IFRS, emitidas por la IASB.
- El volumen total de pagos (TPV) alcanzó un récord de US$10.400 millones, un incremento del 59% interanual frente a US$6.500 millones en el mismo trimestre de 2024, y 13% más que los US$9.200 millones del segundo trimestre de 2025. En moneda constante, el crecimiento del TPV habría sido del 66% interanual.
- Los ingresos totalizaron US$282,5 millones, un aumento del 52% interanual respecto de US$185,8 millones en el tercer trimestre de 2024, y 10% más que los US$256,5 millones del segundo trimestre de 2025.
El incremento trimestre a trimestre se explica principalmente por el crecimiento del volumen. En moneda constante, los ingresos habrían crecido 63% interanual. - La ganancia bruta fue de US$103,2 millones, un aumento del 32% frente a US$78,2 millones en el mismo trimestre de 2024, y 4% más que los US$98,9 millones del segundo trimestre de 2025.
Esta variación se explica por: - El crecimiento del volumen en mercados fronterizos (frontier markets), con un desempeño sólido en Colombia, Bolivia y Nigeria.
- El fuerte crecimiento en Brasil, especialmente en streaming, e-commerce y publicidad, junto con una mayor proporción de ingresos por cobros (pay-ins).
Estos efectos positivos fueron parcialmente compensados por:
- Egipto, con el impacto completo del trimestre por la pérdida de participación de billeteras (share of wallet);
- Argentina, afectada por menores diferenciales de tasas de interés, un aumento temporal en los costos de procesamiento y el ajuste por inflación no monetario exigido por IFRS;
- México, donde el cambio en la combinación de métodos de pago (payment mix) a un método alternativo (APM) generó presión temporal sobre el margen, además de una desaceleración del TPV posiblemente vinculada a mayores tarifas a las importaciones.
En moneda constante, la ganancia bruta habría crecido 41% interanual. - El margen de ganancia bruta fue de 37%, comparado con 42% en el mismo trimestre de 2024 y 39% en el segundo trimestre de 2025.
- La ganancia bruta sobre TPV se ubicó en 0,99%, por debajo del 1,20% del tercer trimestre de 2024 y del 1,07% del trimestre anterior.
- La ganancia operativa fue de US$55,6 millones, un aumento del 35% interanual respecto de US$41,1 millones en 2024, y estable frente a los US$55,8 millones del segundo trimestre de 2025.
Los gastos operativos aumentaron 28% interanual, ya que continuamos invirtiendo en nuestras capacidades. En la comparación secuencial, los gastos operativos subieron 10%, impulsados principalmente por salarios y compensaciones —especialmente en ventas, marketing y tecnología—, parcialmente compensado por una disminución de US$1 millón en pérdidas por deterioro de activos financieros. - El EBITDA ajustado alcanzó US$71,7 millones, un incremento del 37% interanual frente a US$52,4 millones en 2024, y 2% más que los US$70,1 millones del segundo trimestre de 2025.
- El margen EBITDA ajustado fue de 25%, frente al 28% registrado en el tercer trimestre de 2024 y 27% en el segundo trimestre de 2025.
El EBITDA ajustado sobre ganancia bruta fue de 69%, superior al 67% de 2024, aunque ligeramente inferior al 71% del trimestre anterior. - El resultado financiero neto fue una ganancia de US$6,4 millones, en contraste con una pérdida de US$10,1 millones en el tercer trimestre de 2024 y una pérdida de US$3,8 millones en el segundo trimestre de 2025.
- La tasa efectiva de impuesto a las ganancias fue de 15%, en línea con el 16% del trimestre previo.
- El resultado neto del tercer trimestre de 2025 fue de US$51,8 millones, equivalentes a US$0,17 por acción diluida, un aumento del 93% interanual respecto de los US$26,8 millones (US$0,09 por acción) del mismo trimestre de 2024, y 21% más que los US$42,8 millones (US$0,14 por acción) del segundo trimestre de 2025.
Este desempeño refleja menores costos financieros tras la reducción de la exposición a bonos denominados en pesos argentinos. - El flujo de caja libre ajustado ascendió a US$37,6 millones, un aumento del 28% interanual frente a US$29,3 millones en 2024, aunque 22% menor que los US$48,4 millones del segundo trimestre de 2025.
Esta variación se debe principalmente a un impacto temporal de US$13,1 millones, derivado de la estructura utilizada para expatriar fondos desde Argentina luego de los cambios regulatorios durante el trimestre, efecto que se espera revertir en los próximos períodos. - Al 30 de septiembre de 2025, dLocal contaba con US$604,5 millones en efectivo y equivalentes de efectivo, de los cuales US$333,1 millones corresponden a efectivo corporativo y equivalentes de efectivo.
Este monto aumentó US$59,7 millones respecto de los US$273,4 millones del 30 de septiembre de 2024, y US$79,3 millones en comparación con el segundo trimestre de 2025 (US$253,8 millones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario