miércoles, 29 de octubre de 2025

DESDE ELECCIONES HASTA COMERCIO INTERNACIONAL: LA RESILIENCIA MARCA EL FUTURO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA


Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.- América Latina se mantiene estable frente a la volatilidad global, expuso Martín Castellano, Director de Investigaciones Económicas para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), quien destacó la resiliencia y las oportunidades de la región en un entorno internacional marcado por tensiones geopolíticas, transformaciones en el comercio y un intenso calendario electoral.Durante su participación en Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Castellano señaló, tras las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, que el crecimiento latinoamericano ha mostrado la capacidad de sostenerse pese a los desafíos externos. De acuerdo con sus estimaciones, el Producto Interno Bruto regional avanzará 2.3% en 2025 (superior al promedio de los últimos dos años) y 2% en 2026, gracias a su capacidad para reorientar exportaciones y atraer inversión.Respecto al comercio internacional, el experto explicó que el mundo atraviesa una etapa de fragmentación y regionalización, impulsada por nuevas políticas arancelarias. En este contexto, señaló que México se posiciona de manera constructiva al mantener su integración con Estados Unidos y aprovechando las oportunidades del nearshoring, pese a la incertidumbre derivada de la renegociación del T-MEC.Por otro lado, la región entra a un “súper ciclo electoral” —con comicios en Argentina, Chile, Perú, Brasil y otros países— que redefinirá las estrategias económicas. Sin embargo, Castellano consideró que los marcos macroeconómicos se mantendrán sólidos y los gobiernos que actúen con pragmatismo y visión técnica podrán atraer más inversión y mejorar sus perspectivas de crecimiento.Por su parte, Alejandro Padilla, Economista en Jefe y Director General Adjunto de Análisis en Banorte, coincidió en que el debate sobre el comercio internacional y la reconfiguración de las cadenas de valor representa un momento clave para América Latina.Los expertos coincidieron que, en un entorno donde la incertidumbre global es constante, la capacidad de adaptación y la estabilidad institucional serán las principales ventajas de la región para consolidarse como un destino atractivo de inversión en los próximos años.La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte.Las opiniones y punto de vista expresados en este episodio no representan la postura de Grupo Financiero Banorte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario