miércoles, 29 de octubre de 2025

FUTEJE impulsa un espacio para hablar sobre cáncer gástrico y colorrectal y como la prevención y detección oportuna salvan vidas

 
  • El cáncer colorrectal y el cáncer gástrico se ubican entre los seis tipos de cáncer más frecuentes y mortales en México.
  • Al año son más de 25 mil nuevos diagnósticos de estos tipos de cáncer.
 
Ciudad de México, a 29 de octubre de 2025. La Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, I.A.P. (FUTEJE), llevó a cabo el Foro Anual sobre Educación en Prevención y Detección de Enfermedades del Tubo Digestivo, con el objetivo de crear un espacio de diálogo con expertos, para conocer más acerca de estas crecientes enfermedades, sus desafíos y sensibilizar sobre un tema clave como lo es la prevención y detección oportuna y como ello salva vidas.
 
El encuentro reunió a pacientes, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar sobre la importancia de brindar una atención integral y humana a quienes viven con cánceres digestivos y para conocer los principales síntomas y factores de riesgo, donde se contó con el apoyo de la Global Colon Cancer Association, Digestive Cancers Europe y la World Patients Alliance.
 
Durante el foro, pacientes compartieron sus experiencias de diagnóstico y tratamiento, visibilizando los desafíos que enfrentan en el camino hacia una atención oportuna. Especialistas coincidieron en la urgencia de promover la revisión médica ante síntomas digestivos persistentes y de reconocer los factores de riesgo asociados a estas enfermedades.
 
“Hablar de cáncer gástrico y colorrectal también significa dar voz a quienes viven con estas enfermedades. La información y el acompañamiento oportuno pueden cambiar la historia de muchos pacientes y sus familias, la prevención y detección oportuna salvan vidas,” expresó Francisco Freyría Sutcliffe, director general de FUTEJE I.A.P.
 
El cáncer gástrico suele originarse a partir de lesiones precancerosas en el revestimiento del estómago, mientras que el cáncer colorrectal afecta el colon o el recto y se relaciona con factores como la edad, los antecedentes familiares, hábitos, estilos de vida y alimentación. Ambos cánceres en etapas tempranas suelen ser asintomáticos y con frecuencia por sus síntomas pueden confundirse con una gastritis o colitis, lo que limita las posibilidades de un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz.
 
En México, de los más de 25 mil nuevos diagnósticos anuales de estos dos tipos de cáncer: más de 16 mil corresponden a cáncer colorrectal, de los cuales fallecen alrededor de 8 mil 200 al año, por otra parte, se tiene registro de más de 9 mil 500 nuevos casos de cáncer gástrico, donde más de 7 mil 200 personas fallecen al año por esta neoplasia. Estas cifras los ubican entre los seis cánceres más frecuentes en el país y subrayan la necesidad de incrementar la conciencia sobre su detección y atención integral.1
 
A través de este Foro, FUTEJE busca fortalecer una cultura de prevención, diagnóstico temprano y acompañamiento médico que contribuya a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario