· En la Ciudad de México, el Palacio de Iturbide presentará su monumental altar de muertos dedicado a las Mujeres Artesanas Indígenas y por primera vez, el Foro Valparaíso montará una ofrenda dedicada a Eulalia Lucio, Alfonso Michell y María Izquierdo.
· Las celebraciones se llevarán a cabo también en la Casa del Mayorazgo de la Canal (San Miguel de Allende), Museo Casa Montejo (Mérida), Casa Villa de Antequera (Oaxaca) y el Palacio del Conde del Valle de Súchil (Durango)
Ciudad de México - El Banco Nacional de México a través de Patrimonio y Fomento Cultural Banamex celebra la tradición del día de muertos y presenta un programa expositivo y de mediación en sus diferentes sedes culturales en la Ciudad de México y en el interior de la república. En el marco de esta fiesta tradicional mexicana, que representa una fusión de culturas, mezcla de visiones y muestra de la riqueza tradicional de nuestro país, las Casas Señoriales celebran el Día de Muertos a todo color en cada una de sus sedes a lo largo de la República Mexicana.
Las diferentes Casas Señoriales de Banamex –Palacio de Iturbide y Foro Valparaíso en la Ciudad de México; Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato; Museo Casa Montejo en Mérida, Yucatán; Casa Villa de Antequera en Oaxaca, Oaxaca; y Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango, Durango– celebrarán el Día de Muertos a todo color con ofrendas y actividades abiertas al público que mostrarán tanto las tradiciones como las innovaciones alrededor de esta fiesta que celebra la vida y la muerte.
Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide, Ciudad de México
Altar de muertos. Homenaje a las Mujeres Artesanas Indígenas
En el marco del año de la mujer indígena, el Palacio de Iturbide honra y recuerda a las mujeres artesanas de distintas comunidades originarias que pertenecieron al Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex con un monumental altar inspirado en los colores y la tradición artesanal de la mayólica y talavera. Se trata de una interpretación artística contemporánea que abreva de distintas tradiciones y de diversas zonas del país. La ofrenda incluye piezas de barro del taller de Cesar Torres Ramírez y Cesar Torres Jiménez, originarios de Puebla, que acompañan las piezas de papel picado, lámina recortada, flores de papel, calaveras de azúcar y cera escamada.
En los pasillos laterales del recinto, se muestra una colección de cartonería de la familia Linares, originaria de la Ciudad de México. Finalmente, en las escaleras del Palacio de Iturbide, los visitantes pueden apreciar una tradicional alfombra de Huamantla, Tlaxcala, elaborada por el artista Alejandro Lira. Para complementar estas exposiciones, Fomento Cultural organizará una expo venta de piezas de arte popular del 6 al 8 de noviembre, con la presencia de artesanos originarios de Guanajuato, Oaxaca y el Estado de México, así como visitas guiadas y visitas caracterizadas gratuitas.
Foro Valparaíso, Ciudad de México
Por primera vez, a través de una ofrenda tradicional michoacana, Foro Valparaíso rendirá homenaje a Eulalia Lucio, Alfonso Michel y María Izquierdo, tres artistas presentes en la colección de pintura del Banco Nacional de México y en la exposición permanente del recinto con obras del género naturaleza muerta. Este altar podrá visitarse del 29 de octubre al 9 de noviembre, en un horario de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Casa del Mayorazgo de la Canal, San Miguel de Allende
Por su parte, en San Miguel de Allende, la Casa del Mayorazgo de la Canal dedicará su ofrenda a don Manuel de la Canal, la cual podrá ser visitada del 31 de octubre al 2 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas.
Museo Casa Montejo, Mérida
En Mérida, Yucatán, Museo Casa Montejo dedicará su altar a los Grandes Maestros y Maestras del estado y estará abierto al público del 31 de octubre al 2 de noviembre. xAsí mismo, se impartirá un taller de tradiciones mexicanas: “Creando y reconociendo los elementos del altar de muertos en Yucatán” del 28 de octubre al 2 de noviembre de 16:00- 17:30 horas.
Palacio del Conde del Valle de Súchil, Durango
En la ciudad de Durango, el Palacio del Conde del Valle de Súchil impartirá un taller familiar de elaboración de catrinas de papel maché del 21 al 24 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.
Casa Villa de Antequera, Oaxaca
Finalmente, en la capital del estado de Oaxaca, la Casa Villa de Antequera intervendrá su fachada con temática de día de muertos del 31 de octubre al 2 de noviembre y sostendrá la actividad “Palabras que trascienden”, en la cual se invitará a los visitantes que escriban una reflexión en torno al día de muertos y la coloquen en un muro de la Casa.
Con este programa, Banamex te invita a ser parte de una de las festividades con mayor fuerza en el país que reafirma las tradiciones y la identidad cultura de nuestro país. Para más información sobre las exposiciones y actividades culturales, el público interesado puede visitar el sitio www.fomentoculturalbanamex.org
Grupo Financiero Banamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.
*Datos al primer trimestre de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario