Se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con
ajustes mixtos en las tasas de CETES, en comparación con la subasta
anterior.
El total de CETES subastados fue de 24,500 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
16,070.71 millones de pesos, de los cuales se colocaron 5,000 millones a una tasa
ponderada de 9.80%, una tasa menor a la vista la semana anterior (10% prev.).
Hubo una sobre demanda de 3.21 veces el monto colocado.
En el plazo de 91 días la tasa promedio de colocación fue de 10.55%, 4 puntos
base por debajo de la semana anterior (10.59% prev.). Este instrumento registró
una sobredemanda de 3.39 veces el monto colocado de 5,000 millones de pesos.
Fue el instrumento más demandado en la subasta.
En cuanto al plazo de 182 días, se colocaron 6,000 millones de pesos a una tasa
de 10.72%, un punto base superior con respecto a lo visto la subasta anterior
(10.71% prev.). Existió una sobre demanda de 3.31 veces el monto colocado.
Finalmente, en el plazo más largo (364 días) la sobredemanda fue de 2.49x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 10.72%, por un monto de 8,500 millones
de pesos. La tasa de colocación fue 12 puntos base inferior con respecto a la
subasta anterior (10.84% prev.).
Los Cetes presentaron movimientos mixtos con ajustes a la baja para los
instrumentos de 28, 91 y 364 días. Se espera que en esta semana haya un
aumento de la tasa de interés por parte de Banxico pero a un ritmo menor al de
las últimas reuniones de política monetaria. Se destaca la caída de 20 puntos base
del Cete de 28 días presionado a la baja por el dato de inflación de EE.UU. El resto
de los Cetes también tuvieron cierto sesgo a la baja en una menor medida, siendo
el más afectado el instrumento de 364 días.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos
de 2 y 5 años. Para el instrumento a dos años se colocaron 800 millones y se
mantuvo una sobre tasa de 0.19% igual que en la subasta anterior. A cinco años
se colocaron 500 millones a 0.28%, aumentando en un punto base con respecto a
la última subasta. El instrumento a 5 años fue el más sobre demandado (2.16
veces el monto colocado), pero la mayor demanda en números absolutos fue para
el instrumento de dos año (1,130.92 millones de pesos).
Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 10 años y Udibonos a 3 años
(dic. ’26). Los bonos se colocaron 10,000 millones de pesos a una tasa de 8.94%,
8 puntos base por debajo de la última subasta (9.02% prev) con una sobre
demanda de 1.62x. Por su parte, los udibonos a 3 años, se colocaron 1,050
millones de udis a una tasa de 4.73%, 20 puntos base inferior de la última subasta
(4.93% prev.) y con una sobre demanda de 1.89x.
No hay comentarios:
Publicar un comentario