miércoles, 14 de diciembre de 2022

INTERCAM BANCO OPINIÓN ANÁLISIS Economía 14 de diciembre de 2022FED proyecta tasas más altas

La Reserva Federal, a través del Comité de Mercado Abierto, decidió por
unanimidad elevar la tasa de interés en 50 puntos base a 4.5%-4.25%. Se trata
del primer incremento de 50pb después de 4 incrementos consecutivos de 75pb.
A pesar de la moderación en el ritmo de incrementos, nuevas proyecciones de los
miembros colocan la tasa de interés en un nivel más alto para el cierre de 2023, al
pasar de 4.6% a 5.1%, lo que implicaría que aún faltan incrementos por 75pb
adicionales antes de cualquier pausa en el ciclo restrictivo; más de lo estimado por
el mercado.
El comunicado mantuvo un sesgo hawkish, al señalar que la inflación permanece
alta a pesar de las más recientes lecturas de desaceleración y que sigue siendo
apropiado continuar con el ciclo de incrementos a las tasas para logar una postura
lo suficientemente restrictiva para llevar a la inflación al objetivo de 2%. No
existieron señales sobre una posible pausa en el ciclo de alza de tasas, aunque la
FED reiteró que es consciente del efecto rezagado de sus acciones en la
economía.
Al tono agresivo del comunicado se sumaron proyecciones macroeconómicas que
estiman un inflación más alta, tasas más altas y crecimiento más bajo el próximo
año. La mediana de los miembros espera ver las tasas de interés alcanzar 5.1%
en 2023, con al menos dos miembros proyectando tasas por arriba de 5.5%. Para
2024 los miembros proyectan recortes a las tasas, para que éstas vuelvan a
niveles de 4.1% y alcancen 3.1% hasta 2025. Es una postura más agresiva que la
estimada por mercados, quienes descontaban una tasa terminal en 5% y recortes
a partir de la segunda mitad de 2023. Las estimaciones de crecimiento fueron
revisadas a la baja (0.5% 2023; 1.6% 2024), señalando una fuerte desaceleración
económica acompañada de mayor desempleo (4.6% 2023 y 2024). Las
proyecciones de inflación fueron revisadas al alza (3.1% 2023; 2.5% 2024),
confirmando que la FED espera ver fuerte desaceleración económica en un
entorno inflacionario que aún requiere de acciones de política monetaria.
La reacción inmediata en los mercados negativa, como consecuencia del agresivo
panorama de incrementos a las tasas que sugieren las proyecciones de los
miembros. En conferencia de prensa, el presidente de la FED, Jerome Powell,
aseguró que el mercado laboral permanece muy ajustado, a pesar de la
moderación en el ritmo de generación de empleo. Reconoció que los últimos datos
de inflación son positivos, pero se requerirá una mayor caída para asegurar que la
inflación se dirige a su objetivo y que no se requieren mayores ajustes monetarios.
Hizo un llamado a no ser complacientes y reiteró que aún no han alcanzado una
postura lo suficientemente restrictiva. Resto importancia a la dimensión y ritmo de
los incrementos futuros, se dijo más preocupado por lograr el nivel de tasas
adecuado.
Hacia adelante, consideramos que es muy probable volver a ver un incremento de
50pb en febrero y otros 25pb en mazo. Los incrementos podrían moderase a 25pb
a partir de febrero si continúan existiendo sorpresas de inflación a la baja o si se
manifiesta una mayor debilidad económica (y mayor desempleo) a comienzos de
2023. Pero es prudente esperar una tasa de fondos federales que alcance al
menos el 5.25% proyectado por los miembros de la FED, pero no son descartables
mayores incrementos si no hay muestras suficientes de desaceleración,
desempleo y menor inflación. Las expectativas de tasas aún pueden seguir
ajustándose al alza si la inflación no cede o si nuevos riesgos inflacionarios se
materializan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario