Durante el mes de noviembre se observó otra extensión importante en los precios
de los metales, señalando un posible final a la corrección vista en meses previos.
El ritmo de caídas de los metales se ha moderado, lo que sugiere que podríamos
estar viendo un periodo de estabilización del precio. Estas semanas, los metales
se han visto beneficiados por un menor incremento de la inflación y la perspectiva
de una FED menos agresiva. La perspectiva para los commodities ha mejorado
por la relajación de las estrictas medidas de cero-Covid, en China que habían
obstaculizado el crecimiento económico y la estabilidad de la demanda. Parte del
repunte es justificado por los pasos concretos que ha tomado Beijing para
estimular la actividad económica y expandir sustancialmente la demanda interna.
En cuanto al petróleo, China, al ser el comprador número uno a nivel mundial de
petróleo, fue el driver más importante, ya que la OPEC+ regreso a reuniones
bimestrales, y las protestas anti confinamientos en ese país llevaron al precio a
mínimos no vistos en el año por temores a ver menor demanda en el corto plazo
si las protestas continuaban y se expandían a más ciudades.
Metales
El último reporte de inflación generó expectativas de que esta habría llegado a su
punto máximo, y al igual que al mercado accionario, a los metales les beneficia
una FED menos restrictiva y un dólar más débil. Este panorama juega a su favor,
pues el oro y la plata sólo conservan el valor del capital en entornos inflacionarios
o de riesgo, pero no ofrecen un interés que compite de manera desventajosa
contra las tasas de interés. Sin embargo, todavía enfrentan un entorno adverso
porque este ciclo restrictivo ha sido el mas agresivo y veloz desde 1994.
Oro
Desde enero el precio del oro ha aumentado 1.1% a 1,819.5 dólares por onza
(dpo), y mensualmente ha logrado recuperar terreno subiendo 10.6%. El metal
precioso se mantiene cerca de un máximo de seis meses, pues las señales de un
de una inflación que ha alcanzado su punto máximo y comienza a descender en
en EE.UU. impulsaron las apuestas de que la FED sería menos restrictiva sobre
en la magnitud del incremento en las tasas en el futuro. Un dólar más débil causó
que el oro fuera más atractivo para los tenedores de otras divisas. La media de los
precios se espera sea $1,710 dólares por onza para el 4T22 y $1,750 dpo para el
1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $1,807 dpo para el 2022
y 1,830 dpo para el 2023. El forward se encuentra a $1,836.2 dpo para abril del
2023 y a $1,899.2 dpo a abril 2024.
Plata
El precio de la plata ha subido 4.8% a $23.9 dpo desde enero y mensualmente ha
aumentado 10.6%. El metal se vio beneficiado por el menor avance del INPC. La
curva forward a marzo del 2023 se encuentra en $23.93 dpo y a $24.5 dpo en
marzo de 2024. La media de los precios se espera que sea $20.00 dpo para el
4T22 e incremente a $20.56 dpo para el 1T23. Anualmente, se espera que la
media del precio sea $21.59 dpo para el 2022 y $20.91 dpo para el 2023.
Cobre
El precio del cobre desde enero ha caído 13.8% a $3.8 dpo y mensualmente ha
retrocedido en 1.9%. A pesar del relajamiento de las restricciones en China, las
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
Perspectiva del petróleo y metales
14 de noviembre de 2022
preocupaciones sobre el aumento de casos han afectado el precio de este metal.
Además, el menor crecimiento global esperado afecta la perspectiva del cobre.
Hay que recordar que el cobre es conocido como el “termómetro” de la actividad
global. La curva forward a marzo del 2023 se encuentra en $3.848 dpo y a $3.81
dpo en noviembre 2023. La media de los precios se espera que sea $7,535 dólares
por toneladas métricas (dtm) para el 4T22 y baje a $7,200 dtm para el 1T23.
Anualmente se espera que la media del precio sea $8,755 dtm para el 2022 y
$7,750 dtm para el 2023.
Zinc
El Zinc ha subido 12% a $3,269 dólares por tonelada (dpt) y mensualmente ha
caído -8%. La demanda de zinc, al igual que la del cobre, depende principalmente
de la construcción y uso industrial, por lo que una desaceleración podría provocar
caídas en este metal. La media de los precios se espera que se mantenga en
$3,075 dtm para el 4T22 y disminuya a $3,000 dtm para el 1T23. Anualmente se
espera que la media del precio sea $3,500 dtm para el 2022 y $3,000 dmt para el
2023.
Petróleo
WTI y Brent
El precio del petróleo WTI y Brent sufrió un retroceso en el mes de noviembre para
cerrar con una variación mensual negativa de 5.8% y 4.7% respectivamente y el
precio de los barriles terminó en $80.47 y $86.75 dpb para cada mezcla.
La OPEC+ no tuvo reunión en noviembre, ya que regresó al esquema de una
reunión cada 2 meses que tenía antes de 2020 y los inicios de la pandemia por
Covid. Por lo que los impulsores más importante durante el mes, fueron los
rumores sobre una posible relajación en China de su política “Cero Covid” y el
aumento de casos registrados en algunas ciudades chinas que generaron mucha
volatilidad. Los confinamientos han llevado a registrar una caída anual en su
demanda de petróleo de 4.3% para los primeros 10 meses del año, siendo la
primera caída para el mismo periodo desde 2014.
En Estados Unidos, la Fed aumentó por 4to mes consecutivo sus tasa de interés
en 75 puntos base y el día del anunció el precio del WTI superó los $90 dpb por
primera vez desde hace un mes. Pero los comentarios hechos por miembros de la
Fed a finales del mes, ya con nuevos datos positivos de inflación y de crecimiento
económico, dieron señales de un menor ritmo en los incrementos de sus próximas
reuniones. Además, se dio a conocer que la Reserva Estratégica de Petróleo llegó
a un nivel en su inventario no visto desde 1984 debido a la venta de barriles de la
reserva por parte del gobierno de Biden para intentar controlar el precio de la
gasolina en ese país.
En Europa, los miembros de la Unión Europea y el G7 se volvieron a reunir para
finalizar los detalles sobre la imposición de un precio máximo a los barriles de
crudo ruso que al final termino en $60 dpb y que entro en vigor el 5 de diciembre,
pero es opcional para países fuera de estos 2 grupos y no se espera que China e
India, los 2 compradores más importantes de barriles rusos se unan al acuerdo.
Para finales de mes, el precio de ambas mezclas cayó a niveles no vistos en lo
que va del año por las protestas en China en contra de los confinamientos que
habían aumentado en semanas anteriores. Las protestas se llevaron a cabo en
varias ciudades e hicieron pensar al mercado que China vería mayores
disrupciones en su economía en el corto plazo.
De acuerdo a Bloomberg, el precio promedio por barril en 2022 es de $94.28 y
$100.28 para el WTI y Brent. Y que el precio promedio durante el 1T23 sea de
$89.23 y $92.02, respectivamente. Anualmente se espera que la media del precio
sea de $93.00 y $96.25 para el 2023 para cada mezcla.
miércoles, 14 de diciembre de 2022
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Perspectiva del petróleo y metales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario