-
El 6 de diciembre, la organización sin fines de lucro Te Protejo, instaló un conejo de cartón para instar a la Secretaría de Salud y la COFEPRIS para que se ponga en marcha la reforma a Ley que prohíbe el uso de animales para análisis en la industria cosmética.
-
En la actividad, cientos de personas se tomaron fotos con el conejo blanco y reafirmaron su apoyo al fin de la experimentación cosmética en animales.
Con la presencia de un conejo blanco de cartón de casi dos metros de alto, la ONG Te Protejo informó a los transeúntes sobre los avances de la reforma de ley que el pasado 2 de septiembre del 2021, prohibió la experimentación en animales en la industria cosmética de México, convirtiéndolo en el país número 42 en el mundo en legislar por el fin de estas prácticas.
Durante la actividad, diversas personas se tomaron fotografías con el conejo y manifestaron su apoyo al avance de la iniciativa, que una vez ejecutada evitará la muerte de cientos de miles de conejos, cobayos y ratones: “El año pasado México dio un gran paso por los animales cuando ambas cámaras legislativas aprobaron la reforma de Ley General de Salud que prohíbe el uso de animales para análisis de seguridad o toxicología en la industria cosmética. Sin embargo, aún está pendiente que la Secretaría de Salud y COFEPRIS emitan la Norma Oficial Mexicana que permita instrumentar esta reforma. Por ello, instamos a las autoridades sanitarias a publicar la NOM correspondiente a la brevedad posible” indicó Nicole Valdebenito, Directora de Concientización e Incidencia de ONG Te Protejo.
La reforma a la Ley General de Salud indica en sus artículos transitorios que es necesario que las autoridades sanitarias emitan una norma oficial para que los dos años que la industria cosmética tendrá para sustituir las pruebas en animales por métodos alternativos, comiencen a regir. El plazo que la ley previó para la emisión de la norma concluyó en abril de este año, por lo que hay un rezago de más de seis meses.
México se suma a países como Colombia, Guatemala, Australia, Corea del Sur, y la Unión Europea, que ya han legislado para prohibir estas prácticas, que además de crueles, han probado ser poco efectivas en sus resultados.
Puedes informarte sobre los avances de la legislación, así como las diversas opciones de cosmética libre de crueldad en las redes de @teprotejomexico o en su página web www.ongteprotejo.og/mx.
¿Qué es Cruelty Free?
Cruelty Free o Libre de Crueldad es el concepto utilizado para identificar un producto que está libre de experimentación en animales, tanto en sus ingredientes como en su producto final, y que está certificado por una organización internacional como PETA, Leaping Bunny o Te Protejo.
Acerca de Te Protejo
Te Protejo es una organización sin fines de lucro fundada el año 2012, que tiene como misión promover el uso de productos cuya fabricación sea libre de crueldad animal. Te Protejo es la primera organización en Latinoamérica capaz de certificar a empresas que no testean en animales. Más de 150 ya se han certificado con ella y lucen su conejo distintivo, basado en el modelo de organizaciones internacionales como Peta y Leaping Bunny. La ONG también consolida el único listado de marcas disponibles en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que han sido comprobadas como libre de experimentación animal.
Sigue sus publicaciones en su página web donde diariamente se entregan reviews de cosméticos, datos de vestimenta, alimentación, iniciativas sustentables y tutoriales de maquillaje, entre otros contenidos relacionados a un estilo de vida responsable con el medioambiente y los animales.
Más información en www.ongteprotejo.org/mx o en sus redes sociales, Facebook: Te Protejo México; Instagram: @teprotejomexico; Youtube: Te Protejo; LinkedIn: ONG Te Protejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario