Los estilos de vida sedentarios, el sobrepeso y los problemas de obesidad no son exclusivos de los humanos. La evolución de los estilos de vida y los hábitos también afectan a nuestras mascotas y en los últimos años estos trastornos se han incrementado en la lista de los más frecuentes; se estima que el 40% de los perros y gatos los padecen1.
Recientemente Ciudad
para las Mascotas lanzó un nuevo podcast en su cuenta de Spotify con
la participación del MV Nicolás Torino, actual director de Asuntos
Corporativos de Royal Canin®, y además especialista de esta
iniciativa de Mars en el que habla sobre la importancia de cuidar el
peso de nuestras mascotas, así como de algunos tips para identificar
si nuestro perro o gato presenta sobrepeso u obesidad, y algunas
recomendaciones para prevenirlo.
El sobrepeso y la
obesidad afectan su salud al generarles otros padecimientos como
enfermedades endócrinas (hipotiroidismo), dermatológicas, problemas
articulares, cardiacos y respiratorios, y en el caso de las hembras,
complicaciones en el momento del parto; así como el desarrollo de
otras patologías como enfermedades en el tracto urinario o piedras,
además de disminuir su calidad y expectativa de vida en un promedio
de 2 años.
Es fácil
identificar si nuestro perro o gato tiene sobrepeso u obesidad si:
Pierde su silueta
abdominal.
No se ve su cintura
a simple vista o apenas es visible.
Al revisarlo con las
palmas de nuestras manos es difícil palpar las costillas debido a
que están cubiertas de una capa de grasa.
El perro tiene
acumulación de grasa visible sobre la zona lumbar, base de la cola,
cuello y extremidades. También puede tenerlos en el tórax y en la
columna vertebral. Mientras que el gato tiene un abdomen redondeado o
incluso se ve colgante.
Independientemente
de la detección de estos síntomas en el hogar, es recomendable
llevarlo a la consulta con su médico veterinario para confirmar el
diagnóstico.
Cabe mencionar que
existen algunas razas de perros genéticamente predispuestas como:
Cocker Spaniel Inglés, Dachshund, Labrador Retriever, Bulldog Inglés
y Pug; entre otros.
La alimentación,
por supuesto, es fundamental desde los primeros meses de vida de una
mascota. Un cachorro o gatito sobrealimentado, producirá demasiadas
células adiposas que de adulto lo predispondrán al sobrepeso.
Además, no brindar un alimento adecuado a las necesidades de nuestro
perro o gato en cualquiera de las etapas de su vida también puede
traer consecuencias. La clave es que se establezcan hábitos
alimenticios adecuados, es decir, tener horarios y darle la ración
correcta de acuerdo con su peso y actividad física.
Otro punto para
tomar en cuenta es que hoy en día las mascotas tienden a ganar peso
porque los humanos estamos acostumbrados a mostrarles nuestro amor a
través de la comida y muchos solemos consentirlas dejándoles
alimento disponible todo el tiempo, complementando con platillos
caseros y dándoles premios en exceso. En cambio, una manera de
demostrarles nuestro amor es darles una sesión diaria de apapachos.
Rascarles o cepillarlos los hará más felices y reducirá el estrés
y la ansiedad, factores que propician que pida más comida.
La combinación de
los factores antes mencionados hace mucho más relevante que existan
iniciativas como Ciudad para las Mascotas que impulsen la creación
de espacios petfriendly en parques del país en donde los perros
tengan un espacio exclusivo y juegos para una rutina de ejercicios.
En el caso de los gatos, la importancia del enriquecimiento ambiental
y la importancia del juego como una forma de ejercitarse dentro de
casa.
Si quieres conocer
más tips en beneficio de tu mascota, puedes consultar sus redes
sociales Facebook e Instagram /CiudadParaLasMascotas y en Twitter
@cd_mascotas o escuchar más especialistas y temas en los podcasts de
Ciudad para las Mascotas en Spotify.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario