miércoles, 5 de febrero de 2020

Nuevo etiquetado, una sociedad igual de obesa, con la misma necesidad: Educación nutrimental

 
 
  • “Los sellos de advertencia en el etiquetado frontal no eliminan la necesidad de educación nutrimental ni solucionan un problema generacional”. Juan Manzola, Director de Asuntos Científicos y Regulatorios de SPRIM México.
 
  • ¿Trabajar en una cultura del consumo responsable o alarmar a la sociedad temporalmente y esperar que los sellos de advertencia sean un factor real de cambio?
 
  • La tabla nutrimental debería ser la base, el instrumento para tomar decisiones.
 
05 de febrero 2020. Con la modificación a la NOM 051 en curso, sobre el etiquetado de alimentos que prácticamente está en su etapa final antes de su publicación oficial, diferentes sectores, principalmente de la iniciativa privada, han manifestado no estar en contra de mejorar la comunicación de los valores nutrimentales al consumidor, sino de la forma que se ha elegido para hacerlo: los “sellos de advertencia”.
 
Juan Manzola, Director de Asuntos Científicos y Regulatorios de SPRIM México y experto en alimentos, mencionó “Hemos trabajado más de 15 años brindando asesoría referente a la formulación y etiquetado de alimentos, definitivamente este cambio en la regulación aborda la percepción del consumidor sobre los productos como eje fundamental. Los sellos de advertencia buscan frenar el consumo de alimentos cuyo exceso inciden sobre la salud, pero no es una solución que debe visualizarse como única.
 
Los problemas de obesidad son innegables, como la dificultad de comprensión de las “guías diarias de alimentación” que hoy son obligatorias en las etiquetas para informar como participa un alimento en la alimentación diaria. Sin embargo, un consumidor que no se ocupa de entender cómo es una correcta nutrición, no lee etiquetas de lo que consume, no busca entenderlas y no exige.
 
“Lo que determina la oferta de alimentos es la demanda, las marcas están orientadas a satisfacer lo que el consumidor solicita; pensar que los sellos de advertencia van a modificar la demanda de alimentos altos en calorías, grasas y sodio, en la medida que el problema de la obesidad requiere, es una visión muy parcial de la forma de solucionar un problema que se ha gestado durante generaciones y que llevará generaciones resolver.” Agregó.
 
Es necesario enfocar las acciones en hacer que el consumidor entienda lo que es un estilo de vida equilibrado, donde la salud dependen no sólo de la alimentación, sino además de la actividad física y una correcta hidratación.
 
La educación nutrimental es un aspecto fundamental donde se debe hacer mayor esfuerzo para que los consumidores sepan cuánto deben consumir, de acuerdo con su edad, sexo, estilo de vida y con qué variedad y porciones de alimentos cubren sus necesidades.
 
Una tabla nutrimental debería ser el lenguaje universal para todos los consumidores, con algunas variaciones locales, se utiliza en prácticamente todos los países, las personas deberían estudiarla, entenderla y utilizarla, en este punto, tenerla unificada a 100 g y no por porción como lo considera el dictamen preliminar, podría representar paradójicamente un problema para su uso ya que tomar en cuenta el tamaño de porción es clave. El consumidor debe ejercer su poder de decisión con información, las tablas nutrimentales tienen dicha información, pero es necesario aprovecharla para tomar decisiones correctas.
 
Es innegable que las marcas de alimentos deben conocer la forma en que sus productos participan en la alimentación de sus consumidores y actuar sobre ingredientes claramente dañinos como las grasas trans; la realidad es que las calorías de cualquier alimento o bebida en exceso son las mismas con tabla nutrimental, con guías de alimentación o con sellos de advertencia.
 
La educación para el consumo responsable, por lo tanto, es una base fundamental para abordar el problema de la obesidad; asimismo, es un cúmulo de acciones cuyo resultado se verá reflejado algunas generaciones después.
 


 
Acerca de SPRIM
 
SPRIM Es un grupo líder en consultoría internacional de salud, calidad y nutrición con más de 25 años de experiencia y con actividades en 17 oficinas localizadas en 3 continentes; Europa, Asia y América; cuenta con una red total de más de 500 expertos en el sector.
En México, cumplió 18 años integrada por un equipo multidisciplinario de más de 50 especialistas, dedicados al diseño e implementación de proyectos de: Asuntos Científicos y Regulatorios & Gestión de Calidad, Innovación inteligente, Investigación & Servicios Clínicos, Marketing de la Salud & Comunicación, con las subdivisiones BTL, Relaciones Públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario