*Por Márcio Arbex
La exigencia del mercado por toma de decisiones más rápidas y eficaces
han creado un nuevo modelo de negocio digital capaz de ofrecer nuevas
formas para que las empresas interactúen entre sí y con sus clientes – y
lograr eso es crucial para aquellas que desean
sobrevivir y prosperar. Lo que distingue los nuevos negocios digitales y
el tradicional modelo de e-business es la integración de los
procesos, conectados e inteligentes, con personas y sistemas.
La nueva relación entre estos tres actores está confundiendo los mundos
físico y digital con una convergencia sin precedentes y cambiando las
formas tradicionales de realizar
negocios.
Para capitalizar sobre las nuevas oportunidades de negocio es necesario
sobrepasar los modelos tradicionales de aplicación hacia una
arquitectura que ofrezca respuestas instantáneas y que permita
influenciar una transacción en un corto espacio de tiempo. Una
arquitectura centrada en big data en tiempo real donde el primer punto
de acceso al gran volumen de datos es un bus capaz de recibir e
identificar acciones rápidamente, mientras los datos todavía están en
movimiento. Además, permitir la interacción basada
en informaciones derivadas de análisis avanzados, también en tiempo
real.
Diversos segmentos de la industria han demostrado un avance, aunque
modesto, en la implementación de esta nueva arquitectura. Empresas que
invierten en equipos de capital de alto valor agregado como energía,
manufactura, minería y bienes y servicios son buenos
ejemplos, en los cuales la instrumentación con sensores forma parte de
una red que trabaja para ofrecer algún beneficio comercial. Consideremos
una turbina eólica con aproximadamente dos mil sensores diferentes
recibiendo datos macros (potencia, velocidad
del rotor, etc.), internos (temperatura de los fluidos, velocidad de
los engranajes, etc.) y ambientales (velocidad del viento y dirección,
presión del aire, temperatura, etc.). La captura de los datos inmediata
basada en esta red de sensores y la correlación
de los eventos históricos deben ser capaces de ofrecer insights
para una toma de decisión ágil, evitando cualquier falla en la turbina,
además de la mejora de su desempeño – en caso contrario, puede generar
un efecto negativo en el desempeño general
de toda la red.
Por medio de las denominadas “tecnologías inteligentes”, incluyendo
procesamiento de eventos y dispositivos de IoT, se ha hecho posible
capturar, agregar y analizar datos históricos y en tiempo real de
cualquier variedad, volumen y velocidad. Es decir, consciencia
contextual y toma de decisión instantánea teniendo como premisa una
nueva arquitectura son factores primordiales para el nuevo modelo de
negocio digital.
* Márcio Arbex es Director de Preventas de TIBCO en América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario