-
Las tendencias apuntan hacia un marketing más medible para las marcas y perfectamente enfocado hacia el consumidor.
-
En México se invierten más de 30 mil millones de pesos al año
en
campañas digitales.
CDMX
a 12 de febrero 2020.-
El incremento en la
inversión en publicidad online alrededor del mundo ha generado una
rápida transformación en el marketing digital, en búsqueda de una
identificación cada vez más tecnológica –y precisa– de los
clientes potenciales.
Tan sólo en 2018, la publicidad digital
representó más de 100 mil millones de dólares en inversión por
parte de las empresas que operan en territorio estadounidense, hito
que representó un crecimiento de 22% con respecto al año previo.
Con las cifras oficiales de 2019 todavía por descubrirse, es posible
que veamos un nuevo salto de crecimiento de similar magnitud.
“En México el despunte tal vez no ha
sido tan marcado por el rezago en la conectividad y la desinformación
en torno a temas de marketing digital”, menciona Rigel Barros,
director de Minimalist, empresa especializada en métricas y
resultados medibles. “Pero hay cifras que demuestran la efectividad
de este tipo de publicidad: los visitantes que llegan de anuncios PPC
(pago por clic) tienen 50% de posibilidades más de compra que aquel
que llega de forma orgánica, según un estudio hecho por Unbounce”.
El Estudio de Inversión en Comunicación
en Internet 2019 también destacó que, en 2018, la inversión en
México en canales digitales alcanzó los 33 mil 628 millones de
pesos. Y pese a que la cifra es lejana a lo que se se observa en el
mercado estadounidense, el crecimiento sí es equiparable. México
incrementó este mercado en 33% entre 2017 y ’18. Otra cifra de
Google Economic Impact destaca que las empresas obtienen en promedio
2 dólares por cada dólar invertido en Google Ads.
Considerando estos aspectos de crecimiento,
Barros señala que 2020 se convertirá en un año de mayor adaptación
digital para las empresas, que empiezan a ver en los canales
digitales una buena oportunidad de inversión publicitaria.
Las 3 principales tendencias que se
identificarán en el marketing digital de 2020 son las siguientes:
ENTENDIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS
Cientos de empresas y emprendimientos
buscan un servicio digital y desconocen los resultados o no se
involucran con ellos. Las posibilidades de este tipo de publicidad
permitirán a las marcas (grandes y pequeñas) saber a detalle mucho
más sobre sus clientes: en dónde se encuentran, en qué horarios
consumen sus productos, qué intereses tienen, de qué forma afectan
tus canales de comunicación para que la gente elija tu marca: un
ejemplo es cuando los website cargan a muy baja velocidad en algunos
dispositivos, entonces el cliente prefiere interrumpir su búsqueda o
buscar otra alternativa.
MAYOR INTERACCIÓN ENTRE LO DIGITAL Y
LOS CANALES TRADICIONALES
Otro resultado importante de la medición y
el buen uso de las métricas es reconocer el resultado de las
acciones dentro del entorno digital, para experimentar con ellos en
el mundo físico. Sucede, por ejemplo, cuado una marca experimenta
con nuevos colores, imágenes o logos. En una campaña digital se
pueden poner a prueba durante un par de semanas para saber con datos
duros qué funciona mejor ante el público potencial. Posteriormente,
el resultado de estos experimentos se puede implementar en
televisión, periódicos, espectaculares, etc. Cada vez será más
común ver traspolados esos factoras digitales a la publicidad
tradicional.
IDENTIFICACIÓN DE AUDIENCIAS
El marketing digital que veremos en 2020
ayudará a las empresas a segmentar bien sus audiencias de acuerdo no
solo con sus necesidades, sino también con sus productos.
Cada vez será más común que las marcas
identifique cuál de sus productos debe llegar a determinado público,
y no enviar la misma publicidad para todos.
Esto se logra mediante la segmentación
efectiva, y es un recurso excepcional para evitar que el marketing de
las grandes compañías se convierta en intrusivo (el consumidor no
está dispuesto a tolerar toda la publicidad de la marca cuando sólo
está interesado en un producto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario