El INPC general aumentó en 0.48%m/m en enero,
marginalmente
por debajo de nuestro pronóstico de 0.50% y por debajo de la proyección
del consenso en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas de
0.52%. En términos anuales,
la inflación general se ubicó en 3.24%a/a, mayor que el 2.83% observado
en diciembre.
La
inflación subyacente se ubicó en 0.33%m/m en enero, ligeramente por
debajo de nuestro pronóstico y el del consenso, ambos de 0.35%.
El
crecimiento de los precios subyacentes fue impulsado principalmente por
el aumento de los precios de mercancías, en particular de alimentos,
bebidas y tabaco, los cuales fueron
afectados por una actualización de los impuestos sobre bebidas
azucaradas y cigarrillos. Los precios de los servicios disminuyeron en
0.04%, debido a la disminución estacional de precios relacionados al
turismo que ocurre después del fin de los periodos de
vacaciones. En términos anuales, la inflación subyacente se ubicó en
3.73%, mayor al 3.59% observado en diciembre.
Mientras tanto, la inflación no subyacente aumento en 0.96%m/m, o 1.81%a/a, desde el 0.59%a/a observado en diciembre.
El
aumento anual en enero estuvo prácticamente en línea con nuestra
proyección de 1.80%a/a y ligeramente debajo de la estimación mediana de
nuestra Encuesta Citibanamex de 1.88%a/a.
Las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron en 1.35%m/m y los
precios de la energía bajaron en 0.09%m/m. Los precios de agropecuarios
registraron un aumento de 1.83%m/m, impulsados por precios mayores del
jitomate, el tomate verde y la calabacita.
Confirmamos nuestro pronóstico de 3.5% para la inflación al cierre de 2020.
El
aumento anual en enero, tanto de la inflación anual como subyacente,
era anticipado, y esperamos más aumentos en febrero y marzo hasta 3.6% y
3.8%, respectivamente. Notamos que,
como ocurrió en la primera quincena de enero 2020, la inflación
subyacente estuvo ligeramente debajo de las expectativas, principalmente
debido a los precios de servicios relacionados al turismo, los cuales
resultaron significativamente inferiores a nuestra
proyección para el mes (aun después de conocer la cifra correspondiente
para la primera quincena). Mientras tanto, el resto de los precios de
los servicios y las mercancías aumentaron, ya sea en línea con nuestra
expectativa o incluso más de lo esperado para
esas categorías. En el 2T esperamos que tanto la inflación general como
la subyacente empiecen a disminuir gradualmente hacia sus estimaciones
de cierre de año, ambas de 3.5%. Sin embargo, seguimos preocupados por
estas tendencias, particularmente la de la
inflación subyacente, dado que aún continúa relativamente alta y muy
persistente a pesar de la debilidad de la actividad y las tasas de
interés relativamente altas.
Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre: “Mexico
Economics Flash: January annual inflation up, as anticipated”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario