- En el Centro Ceremonial Mazahua y ante centenares de campesinos, con la representación del secretario Víctor Villalobos Arámbula, el coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera, hizo entrega de 15 centrales de maquinaria como parte de cinco proyectos de desarrollo territorial centrados en maíces nativos.
 
- Diseñó Agricultura un programa novedoso de desarrollo rural, orientado a productores de zonas de alta y muy alta marginación, con un enfoque territorial, incluyente y participativo, que es implementado a través de los Prodeter.
 
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo
 Rural benefició a mil 681 familias mazahua de cinco municipios 
mexiquenses con la entrega de 15 centrales de maquinaria —establecidas a
 través de 15 proyectos de inversión que forman parte
 de cinco Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter)—, que tuvieron 
una inversión de 36 millones 991 mil 601 pesos.
Las centrales de maquinaria incluyeron 15
 tractores, 34 remolques y 166 implementos, tales como sembradoras, 
rastras, arados, segadoras, cosechadoras, desgranadoras, empacadoras, 
ensiladoras, molinos, picadoras, mezcladoras y motobombas,
 entre otros.
Las centrales se pusieron en marcha en 10
 localidades de los municipios de San Felipe del Progreso, Almoloya de 
Juárez, Villa Victoria, San José del Rincón y Morelos.
Del total de los más de 36 millones de 
pesos que comprendió la inversión, 29 millones 448 mil 093 pesos fueron 
aportados por el Gobierno Federal y siete millones 543 mil 507 pesos 
provinieron de los productores.
En estos Proyectos de Desarrollo 
Territorial, los productores cuentan con la asistencia técnica de 16 
extensionistas y el soporte técnico-científico del Instituto Nacional de
 Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP);
 los proyectos son implementados con el apoyo del Fideicomiso de Riesgo 
Compartido (Firco) como instancia ejecutora.
Con la representación del titular de 
Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, el coordinador general de 
Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera, hizo entrega de las 
centrales de maquinaria y reconoció el apoyo y la participación
 de las autoridades locales, como parte fundamental del logro alcanzado.
Comentó que Agricultura lleva a cabo una 
forma novedosa de impulsar el desarrollo rural a través de Proyectos de 
Desarrollo Territorial, orientados de manera colectiva a las unidades de
 producción familiar ubicadas en municipios
 y localidades de alta y muy alta marginación.
Indicó que este modelo se basa en un 
enfoque territorial, incluyente y participativo, en el que los 
productores toman las decisiones sobre las actividades y metas de los 
proyectos, contando con servicios de asistencia técnica,
 a través de extensionistas, y el soporte técnico-científico de 
instituciones de investigación.
Señaló que este enfoque, aplicado en la 
Región Mazahua del Estado de México, permitió identificar prioridades y 
formular los proyectos de inversión que beneficiarán a la colectividad 
para aumentar su producción con el fin de mejorar
 sus ingresos.
En el Centro Ceremonial Mazahua, 
localizado en Santa Ana Nichi, municipio de San Felipe del Progreso, y 
ante centenares de campesinos, Fernández Rivera señaló que "hoy estamos 
iniciando 15 proyectos de inversión en cinco Prodeter
 centrados en maíces nativos. En lugar de olvidar, hay que rescatar el 
valor que significan los maíces nativos para la alimentación mexicana y 
el bienestar de los pueblos indígenas".
Convocó a los representantes de los cinco
 municipios beneficiados a trabajar en comunidad para definir cómo se va
 a manejar la maquinaria y a capacitar a los tractoristas, para sacar el
 máximo provecho y producir más.
El presidente municipal de San Felipe del
 Progreso, Alejandro Tenorio Esquivel, destacó los esfuerzos y trabajos 
de la Secretaría de Agricultura y la coordinación del equipo de 
Desarrollo Rural.
Han diseñado un programa novedoso, con 
grandes cambios y con un enfoque participativo con todos los 
productores, lo que ha permitido identificar sus prioridades y 
propuestas, comentó.
Reconoció también que, aunque esta 
entrega es un logro, "es necesario seguir fortaleciendo los trabajos 
entre cada una de las instituciones participantes para ejecutar acciones
 conjuntas, ya que gracias a los productores tenemos
 alimentos en la mesa tres veces al día".
Por la Secretaría de Agricultura y 
Desarrollo Rural participaron también los directores generales de 
Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias, Elizabeth Landa 
Franco, de Desarrollo Territorial y Administración, Noé Serrano
 Rivera, y de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, Felipe de
 Jesús Legorreta Padilla, y el coordinador de la Región Centro, Arnulfo 
Flores Valdés, así como el equipo de la dependencia federal en el Estado
 de México, dirigido por Víctor Manuel Ontiveros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario