Chimalhuacán, Méx.- En
diversas comunidades de este municipio ubicado al oriente del Estado de México,
son necesarias obras que dignifiquen las condiciones de vida de miles de
habitantes. Tal es el caso de la zona del Ejido de Santa María, en donde la
instalación de servicios básicos comenzó hasta hace pocos años, a raíz del
trabajo colectivo de colonos e integrantes del Movimiento Antorchista de
Chimalhuacán.
Pese a las gestiones
encabezadas por el pueblo en pie de lucha, la carencia de recursos que enfrenta
la demarcación pone en riesgo el avance de las comunidades ubicadas en el
ejido, pues a testimonio de sus habitantes, el gobierno federal que afirma ver
por los más pobres, está haciendo caso omiso a las necesidades de los
chimalhuacanos.
Vivir en esta zona, que
anteriormente pertenecía al municipio de Chicoloapan, “es muy difícil por la
carencia de servicios, antes ni siquiera teníamos transporte público hasta que
vinieron los compañeros de Antorcha y formamos grupos para gestionar que los
gobiernos nos bajaran recursos para vivir civilizadamente”, indicó la señora
Denise Ariel Flores Jaramillo, quien desde hace nueve años habita en el Corte
Escalerillas.
Relata que actualmente se
desarrollan trabajos de instalación de tuberías de drenaje sobre la calle
Pirules, mismas que se conectarán a la tubería principal que se está colocando
a la par sobre avenida Escalerillas.
Las obras de drenaje se
llevan a cabo en más de 50 vialidades de la zona, mientras que la instalación de
red primaria de agua potable se colocó en un aproximado de 20 calles. Esta
última gestión dará paso a las tomas domiciliarias que brindará el abasto del
vital líquido.
“Actualmente están
realizando una obra de drenaje para ya no tener fosas sépticas; al contar con
este servicio nos evitaríamos racionar el agua para que ya no se llene tan
rápido la fosa y solicitar constantemente el vactor que acuda a desazolvar”.
Sin embargo, destaca que
ese avance “lento pero seguro” podría estancarse por los recortes
presupuestales que el gobierno federal impuso a Chimalhuacán, “las verdades nos
afectan mucho, a lo mejor la gente del gobierno federal o estatal no viven aquí
y no lo sufren, pero nosotros batallamos con la falta de servicios”.
Es ese sentido, recordó que,
durante la campaña política de Andrés Manuel López Obrador, el ahora Presidente
de la República visitó la comunidad vecina de El Potrero (perteneciente al
municipio de La Paz) prometiendo apoyar a los más necesitados; en contraste, a
más de un año de gobierno de AMLO, la ayuda por parte del mandatario federal es
inexistente en esa zona.
“Él vino a Potrero
diciendo que era Chimalhuacán, pero a la zona de Escalerillas nunca acudió; la
diferencia entre estas comunidades es que Potrero no tiene nada y el trabajo de
aquí se ve gracias a la organización (Movimiento Antorchista)… AMLO solo hizo su mitote allá enfrente, nada más
vino a lo que le interesaba a darse su baño de pueblo y después de eso, jamás
se volvió a parar por acá”.
Flores Jaramillo extendió
el reclamo a la administración mexiquense, al tiempo que reiteró su compromiso
con la organización de los pobres de México en razón de los resultados
palpables de su lucha por mejorar las condiciones de vida de los pobladores del
Ejido Santa María.
“Antorcha sí nos ha
cumplido, de un tiempo a la fecha aquí se ha visto el cambio, por eso confiamos
más en la organización y nuestras peticiones son con los activistas, sin
embargo, yo le exijo a Andrés Manuel López Obrador y a Alfredo del Mazo que así
como nos buscaron para que votáramos por ellos, que destinen recursos para el
pueblo. Nosotros estamos en condiciones que a lo mejor ellos jamás han vivido y
nunca van a saber de qué se trata esto; ellos viven con lujos y nosotros no…
vamos a seguir luchando por más acciones hasta que logremos la pavimentación de
nuestras calles y así vivir dignamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario