*Carlos
Enríquez, líder de esta organización en Ixtapaluca, afirmó que se respetan los usos y costumbres
de las comunidades y se pronunció porque la gente elija quién los debe
representar
Ixtapaluca, México.- El Movimiento
Antorchista en Ixtapaluca pidió cese a las difamaciones contra esta
organización por parte del presidente del Comité Autónomo del Agua en Ayotla,
Guillermo Díaz Mena, quien, se afirmó, debe entregar cuentas por el manejo de
84 millones de pesos que cada año ingresan por concepto de cuotas, las cuales
controla desde hace más de 20 años, tiempo que lleva en el cargo.
En conferencia de prensa, el dirigente
antorchista en este municipio, Carlos Enríquez Santos, acompañado por vecinos y
vecinas afectadas, así como del delegado de Ayotla, Humberto Muñoz, dijo que
esta organización social respeta los usos y costumbres del pueblo y serán sus
habitantes quienes el próximo 9 de febrero elegirán a un nuevo comité que
resuelva el desabasto de agua.
En este sentido dijo que la población
tiene derecho a organizarse y elegir de forma libre quién es la persona
indicada para llevar las riendas del comité en beneficio de toda la comunidad.
Señaló que detrás de dicho comité se
encuentra Armando Corona, ex alcalde de Ixtapaluca y diputado, quien ha
politizado el tema del agua potable con fines electorales para favorecer a
determinados candidatos, y seguir así manteniendo el control de un vital
líquido al que tienen derecho las y los vecinos que ya han pagado por el
servicio.
Enríquez Santos detalló que Guillermo
Díaz Mena debe explicar qué destino ha dado al recurso que cobra por concepto
de cuotas, ya que actualmente hay una deuda de alrededor de 30 millones de pesos
con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Además, enfatizó, de los tres pozos con
que contaba la comunidad solamente uno está en operación, el cual no recibe el
mantenimiento lo que ha provocado la inconformidad de la gente por el desabasto
de este vital líquido.
Cabe destacar que el comité controla el
suministro de agua en 13 colonias de Ayotla con una población aproximada de 30
mil usuarios, quienes mensualmente pagan 2,700 pesos, sin recibir el servicio
de forma eficiente.
Las y los vecinos afectados mostraron
sus recibos de pago y señalaron la prepotencia y abuso con la que Guillermo
Díaz se ha conducido durante los años que lleva al frente del cargo,
prácticamente de forma vitalicia, además de acusarlo de enriquecerse a costa de
quienes han pagado por un servicio que han dejado de recibir de forma
eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario