- Colaboración científica para beneficio de la población mexicana, el objetivo
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Espacial Federal Rusa
(Corporación Espacial Estatal ROSCOSMOS) colaborarán en proyectos
científicos, con el
fin de aplicar ciencia y desarrollo en beneficio de la población
mexicana.
Así
lo acordaron el director general de la AEM, organismo descentralizado
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salvador
Landeros Ayala,
y el jefe adjunto de ROSCOSMOS, Alexander Bochkarev.
“La
AEM establece colaboraciones por proyectos con varios países, y existe
interés en fortalecer los lazos de amistad y cooperación con los
pioneros en el
espacio, desde el Sputnik-1 (primer satélite artificial que orbitó con
éxito la tierra), y líderes en tecnología espacial, que en la AEM será
aplicada para el beneficio social”, expresó Landeros.
México
desarrollará proyectos espaciales para tareas sociales prioritarias,
como protección de la población ante desastres, inundaciones, sequías,
incendios,
así como para apoyar la conectividad, productividad agrícola,
seguridad, exploración petrolera y minera, y otras actividades
científico-tecnológicas, explicó.
Por
su parte, Bochkarev agradeció a Landeros por la reunión, se congratuló
continuar la colaboración científica comenzada ya hace unos años, y
coincidió en
el beneficio que podrá representar para México la cooperación
multinacional basada en proyectos, a la vez que reconoció a nuestro país
y a su talento.
“Nosotros
reconocemos los éxitos en materia aeroespacial de México, tenemos
interés en esta cooperación, desde apoyar experimentos científicos
mexicanos en
la Estación Espacial Internacional, colaborar en el monitoreo
ultraterrestre, para la protección del ambiente espacial, o apoyar la
formación de su talento joven basada en proyectos”, expresó.
Bochkarev,
junto con su Consejero de Asuntos Científico-Técnicos, Mikhail
Dukhanin, la Especialista en Cooperación Internacional, Elena Zhurinova,
y el Secretario
Segundo de la Embajada, Anton Orlov, coincidieron en la utilidad que
podrá representar para México el desarrollo de ciencia y tecnología
espacial en materia de satélites, conectividad 5G, y telecomunicaciones,
entre otros.
Al
encuentro organizado por la Coordinadora General de Asuntos
Internacionales y Seguridad en Materia Espacial de la AEM, Rosa María
Ramírez de Arellano y
Haro, asistieron los Coordinadores Generales de Investigación
Científica, Desarrollo Industrial, Financiamiento y Gestión de la
Información, y Formación de Capital Humano de la Agencia, David Muñoz,
Javier Roch, Tiburcio Montalvo, y Carlos Duarte, respectivamente,
con integrantes de sus equipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario