El día de ayer, los
integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Senadores se reunieron con el Secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, y con el Subsecretario para América del Norte, Jesús
Seade, para conocer los avances hacia la ratificación del T-MEC con
Estados Unidos.
Si bien en Coparmex
celebramos que las negociaciones y la eventual ratificación de este
acuerdo sigan su marcha, consideramos indispensable tomar en cuenta e
involucrar la opinión del sector privado en la toma de decisiones,
con la finalidad de analizar cualquier modificación a este acuerdo y
sus efectos a corto, mediano y largo plazo.
Hoy más que nunca
debemos evitar en el marco de un proceso incluyente, acuerdos que
afecten profundamente nuestra soberanía, así como la competitividad
de nuestros sectores productivos y, por ende, la calidad de vida de
los trabajadores mexicanos.
De manera
particular, en Coparmex, expresamos nuestro apoyo al Gobierno Federal
para mantener firme su postura y no ceder por ningún motivo a la
intención de realizar un proceso de Certificación de todo producto
en frontera, así como de habilitar cualquier mecanismo de operación
de Inspectores transfronterizos.
En el mismo sentido,
en lo que refiere a materia laboral, evitar la severidad en las
penalidades que consideran incluir el bloqueo de las exportaciones de
las empresas Mexicanas.
Sin duda aún faltan
diversos temas prioritarios a revisar, principalmente en materia de
medio ambiente y en proveedurías para la industria automotriz en
insumos como el acero y el aluminio.
México no tiene que
correr ningún riesgo en materia comercial, ni supeditar los acuerdos
a las coyunturas internas que ocurren en otros países.
Recordemos que, a
falta de ratificar el T-MEC, aún contamos con una importante red de
protección en el todavía vigente TLCAN de 1994. Con esto, no
tenemos prisa para aprobar modificaciones que contradigan los
acuerdos originales alcanzados y aprobados por los tres países.
Nuestro también socio, Canadá, así lo está haciendo.
Por ello, hacemos un
respetuoso, pero firme llamado a las y los Senadores de la República
a no precipitarse y, de manera mesurada, retomar los procesos de
consulta, para que juntos, gobierno y empresarios, nos aseguremos de
no ceder posiciones que afecten a nuestra economía, ni socaven a la
soberanía nacional. En Coparmex, lo decimos claramente: primero
México.
La ratificación del
T-MEC debe ser un paso más para profundizar en la relación con
Estados Unidos y Canadá, pero que al mismo tiempo, signifique
mejores oportunidades para los trabajadores mexicanos.
Hacia adelante,
confiamos en que el Gobierno Federal mantendrá un diálogo cercano y
constructivo con el sector empresarial, teniendo por delante siempre
los principios de reciprocidad, no intervención y respeto a la
soberanía de nuestro país.
Muchas gracias.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario