La
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) puso
en marcha el Sistema de Denuncia Digital, a través de la dirección
electrónica
denunciadigitalcdmx.gob.mx, mismo que a partir de mañana estará
disponible en la aplicación celular ACDMX, informó la titular de la
dependencia, Ernestina Godoy Ramos.
La
procuradora destacó que con la herramienta, la ciudadanía estará en
mayor contacto con la institución, al tiempo en que aseguró que con la
misma
también se permite capturar la mayor información posible para diseñar
una estrategia, a través del análisis, a fin de construir una política
de persecución criminal.
Asimismo
dio a conocer que, en coordinación con la Agencia Digital de Innovación
Pública, la PGJCDMX contará con una plataforma para agilizar el
inicio de una carpeta de investigación y que el tiempo se reduzca a 15
minutos, como máximo.
Entre
los delitos que se pueden denunciar con esta herramienta están el robo
en diversas modalidades (sin violencia, en lugar cerrado, de equipaje,
a transeúnte, de teléfono celular, contra personas con discapacidad o
de más de 60 años y de autopartes), abuso de confianza, fraude, daño en
propiedad ajena y usurpación de identidad, además de los ya conocidos
como actas especiales por robo o extravío de
documentos oficiales.
Ante
la presencia del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública,
José Merino, y del director general del Centro de Inteligencia de la
Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, la procuradora
aseveró que el Sistema de Denuncia Digital permitirá el combate a la
corrupción, uno de los pilares de la nueva Fiscalía, lo que va a ayudar a
reducir la posibilidad de que exista alguna
tentación de cometerla.
En
conferencia de medios se mostró la manera de realizar una denuncia a
través del Sistema de Denuncia Digital, proceso que tardó
aproximadamente
cuatro minutos y que generó un folio, mismo que el usuario podrá
revisar en su correo personal con la denuncia revisada y firmada por un
agente del Ministerio Público.
Durante
el procedimiento, de fácil y amigable acceso, el denunciante, a través
de una encuesta interactiva, insertará toda la información y de acuerdo
con el tipo de delito, se le agendará una cita para iniciar la carpeta
de investigación de manera presencial sin tener que esperar su turno en
una agencia del Ministerio Público.
En
el evento, la procuradora Ernestina Godoy Ramos estuvo acompañada de la
Subprocuradora de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Maribel
Bojorges
Beltrán.
La
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a
disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369
para
orientación jurídica gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario