·
Se
llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión
Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS), encargada
del diseño e
instrumentación del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo
Rural Sustentable 2020-2024 (PEC).
·
La
CIDRS aprobó el nuevo PEC, que será la hoja de ruta para aumentar la
producción agropecuaria, acuícola, pesquera y forestal, elevar el
ingreso
de las familias rurales y reducir los índices de pobreza rural.
Favorecer la
coordinación intersecretarial e interinstitucional efectiva, y
orientarla al cumplimiento de los objetivos de rescate del campo
trazados por el Gobierno de México,
son los objetivos que se propuso la Comisión Intersecretarial para el
Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS), encargada del diseño e
instrumentación del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo
Rural Sustentable 2020-2024 (PEC).
En su segunda sesión
ordinaria, encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo
Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la CIDRS aprobó el nuevo PEC –que
este año está previsto
ejerza más de 339 mil millones de pesos—, el cual será la hoja de ruta
para aumentar la producción agropecuaria, acuícola, pesquera y forestal,
elevar el ingreso de las familias rurales y reducir los índices de
pobreza rural.
Ante representantes de
las 10 dependencias federales integrantes del CIDRS y de los organismos
que participan en el desarrollo rural, el titular de Agricultura señaló
que se está
dando un paso importante en la reconstrucción de un PEC más coordinado
que permitirá contar con metas e indicadores de desempeño en el sector
rural.
Indicó que en esta
etapa habrán de converger las acciones de las distintas dependencias en
los territorios rurales en torno a los objetivos de este gobierno, y
establecerse como
una base para ver cómo el gobierno incide con mejores resultados, con
la participación de todos.
En la sesión también se
presentó el nuevo Reglamento de la Comisión y se nombró a la secretaria
técnica de la CIDRS, Elizabeth Landa Franco, directora general de
Producción Rural
Sustentable en Zonas Prioritarias, quien dará seguimiento a los grupos
de trabajo del Programa Especial Concurrente.
El coordinador general
de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Salvador Fernández
Rivera, destacó que el nuevo esquema del PEC pretende que el Estado
desempeñe su
papel rector del desarrollo rural —todavez que deja de fungir como un
ente inoperante—, y para ello se realizó un análisis de la situación
actual del campo con la participación de las secretarías y los
organismos que participan en el desarrollo rural.
Los participantes en la
segunda sesión ordinaria de la Comisión destacaron el trabajo de
coordinación de la Secretaría de Agricultura y se comprometieron a
participar en la puesta
en marcha del PEC con base en su fuero de competencias enfocado a un
mayor impacto en la sociedad rural.
En la CIDRS participan
las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Bienestar;
Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;
Economía; Educación
Pública; Energía; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos
Naturales, y Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario