-
Hábitat para la Humanidad, a través del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda (CTIV), invita a gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a trabajar por las familias mexicanas.
-
Junto a sus aliados, el Centro Terwilliger, ha otorgado acceso a la vivienda digna por medio de programas hechos a la medida.
Ciudad de México a 16 de diciembre del
2019. Hábitat para la
Humanidad, a través del Centro Terwilliger de Innovación en
Vivienda (CTIV), invitan a gobiernos, empresas, instituciones y
organizaciones de la sociedad civil a integrarse como sus aliados
para ofertar productos y servicios orientados a la vivienda, para que
las personas en situaciones vulnerables tengan acceso a un hogar
digno.
El
Centro Terwilliger, es un articulador de conocimiento, experiencia,
asesoramiento e innovación entre diferentes actores clave, que se
encuentran interesados en ofertar productos y servicios a la
población ubicada en la base de la pirámide. El propósito del
CTIV, es hacer posible que el ecosistema de la vivienda funcione
mediante el trabajo conjunto con diferentes aliados, tales como
financieras, empresas, asesores técnicos y proveedores de
materiales, entre otros, que permitan hacer accesible y asequible el
mejoramiento del patrimonio familiar mediante la vivienda.
Al
respecto Fernando Mendoza, Director General del Centro Terwilliger de
Innovación en Vivienda México, explicó, “parte
de nuestro objetivo es articular el mercado de la vivienda;
trabajamos con nuestros aliados para impulsar la oferta de productos
y servicios alineados a las necesidades de las personas, que sean
accesibles con sus capacidades de pago y que cuenten con la calidad
requerida para que sean durables y seguros, con ello, incidimos en
elevar la calidad de vida de las personas a través de la
construcción de su patrimonio, ya que incrementamos las
oportunidades para que esta población decida cómo y en qué
momento, realizar acciones de mejora a sus viviendas.”
En
este contexto, el Centro Terwilliger diseñó el programa
Fortalecimiento
de la Cadena de Valor de la Vivienda en el Estado de Chiapas
con el apoyo de Fundación
W.K. Kellogg,
como donante. Para la implementación, se sumó a la Fundación
León XIII, una organización presente en la zona, quien realizó
en ciertas comunidades los mejoramientos de vivienda con las familias
que se encontraban en rezago habitacional dentro de los municipios de
Chenalhó, Aldama y Chiapa de Corzo, éstos fueron desde techos de
lámina y pisos firmes hasta fogones ecológicos. Cabe destacar que,
en cada proceso el Centro Terwilliger acompañó a las organizaciones
ejecutoras y a las familias con asesoramiento técnico necesario.
El CTIV, a través del programa, fortalece
las capacidades y conocimientos de las organizaciones aliadas con las
que trabaja, ya que otorga capacitación al personal de sus aliados
en temas de finanzas familiares y vivienda saludable,
lo que permite sea adoptado por el aliado para que se mantenga
vigente dentro de su estrategia de trabajo con las comunidades. Por
su parte, las familias que trabajan con estos aliados y mediante la
organización y ahorro comunitario, reciben préstamos grupales para
realizar mejoramientos de vivienda, mismos que están alineados a sus
capacidades de pago y a sus usos y costumbres.
“En
el Centro Terwilliger desarrollamos
en conjunto con nuestros aliados la capacidad de implementar
proyectos que pueden ser autogestivos, económicamente viables,
sostenibles, escalables y replicables. Por
ello, exhortamos tanto al sector privado como público a convertirse
en nuestros aliados y formar parte de este gran proyecto que atiende
a cientos de familias en todo el país”,
comentó
Fernando Mendoza, Director
General del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda México.
Es
importante mencionar que, el Centro Terwilliger ha elaborado en la
actualidad doce modelos de créditos especializados para vivienda con
entidades microfinancieras tales como: Pro-Mujer México, Alsol
Contigo, Caja Solidaria Dr. Arroyo, Caja Popular Las Huastecas, FEMAP
y AMIFIN. Aunado a ello, trabaja en colaboración con el Instituto
Mexicano del Cemento y el Concreto (IMCYC) y Grupo Elementia para
fortalecer las habilidades y capacidades de los albañiles y con el
BID Lab del Banco
Interamericano de Desarrollo, con la elaboración de Viviendapp, una
aplicación móvil que se está probando actualmente en el Estado de
México.
Para
más información y para convertirte en aliado:
http://www.ctivmexico.org/
Facebook @CTIVMexico
Acerca
del Centro
Terwilliger de Innovación en Vivienda
A
través de su Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, Hábitat
para la Humanidad facilita sistemas de mercado de vivienda más
eficientes e inclusivos, con lo que hace posible el acceso a vivienda
digna para millones de familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario