·
Inicia
con impulso al aprovechamiento de la flor de Nochebuena. En
coordinación con el INIFAP y el SNICS se trabajará en la promoción y
mejoramiento
de 60 especies nativas que ocupan un lugar importante en la actividad
de los productores mexicanos.
·
Los
mexicanos debemos sentirnos orgullosos de ser los legítimos
propietarios de este legado, destacó el secretario de Agricultura,
Víctor Villalobos.
El secretario de
Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, puso en
marcha el Proyecto Nacional de Plantas Nativas para la Alimentación y la
Agricultura, que tiene
como objetivo recuperar el valor de especies de México que forman parte
de la base de la alimentación en el mundo.
Acompañado por el
subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, Villalobos Arámbula
reveló que el Gobierno de México puso en marcha este proyecto que inicia
con el impulso
al aprovechamiento de la planta de Nochebuena, pero en breve tiempo
también fomentará el mayor uso de otros productos, como la chía,
amaranto, cacao, chiles y vainilla, que conforman 60 especies nativas
que hasta el momento han sido subaprovechadas productivamente.
El titular de
Agricultura comentó que México, por su ubicación, historia y tradición,
es uno de los 10 países mega diversos del planeta, por la variedad de
especies vegetales,
animales y de microrganismos.
Es importante, comentó
Villalobos Arámbula, tener conocimiento de lo que nuestro país aporta al
mundo. “Porque eso nos hace ser únicos como sociedad, nos hace ser
conocedores de
nuestra riqueza y, sobre todo, sentirnos orgullosos de ser los
legítimos propietarios de este legado”.
García Winder explicó
que estas especies vegetales que tiene México, son fuente de
alimentación, estabilidad y sostenibilidad en el mundo.
“De éstas, tenemos una
corona que es el maíz, pero existen otras 59, entre las que destaca la
flor de Nochebuena, que puede formar parte de esa corona. Ese es el
compromiso del
proyecto que estamos lanzando a nivel nacional para recuperar el valor
de nuestras especies nativas”, refirió.
Precisó que
Agricultura, en coordinación con el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio
Nacional de Inspección y Certificación
de Semillas (SNICS), trabajará en la promoción, recuperación y
mejoramiento de especies nativas para que dejen de ser subutilizadas y
ocupen un lugar importante en la actividad de los productores mexicanos.
Expuso que los
servidores públicos de Agricultura están comprometidos a lograr cambios
sustanciales para beneficio de los productores nacionales.
“Desde hace un año
acompañamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario
Villalobos y para transformar a México. Esto se traduce en cambios en la
forma de hacer
las cosas, en la manera de articularnos con los estados, de
organizarnos con los Sistemas producto. Todo ello con el propósito de
lograr un México mejor”, apuntó.
El Proyecto Nacional de
Plantas Nativas para la Alimentación y la Agricultura está enfocado, en
primera instancia, a rescatar y destacar las cualidades de la flor de
Nochebuena
para que la población la utilice más allá de ser una planta ornamental
y conozca sus propiedades para consumo humano y empleo como planta
medicinal, entre otras.
Destaca México en diversidad de plantas en el mundo
El director general del
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS),
Leovigildo Córdova Téllez, informó que México alberga el 10 por ciento
de la diversidad
de plantas en el mundo. Tiene dos mil 500 especies, muchas de ellas
utilizadas para la alimentación y para la agricultura, y 259 de interés
comercial.
Precisó que México
cuenta con enorme potencial en la producción de ornamentales, como son
las bromelias, cactáceas, cempasúchil, dalias, echeverias y nochebuenas,
entre otras.
En el evento
participaron el embajador de Belice en México, Oliver del Cid; la
investigadora de la Universidad Autónoma de Chapingo, María Teresa
Colinas; el presidente del Comité
Mexicano Sistema Producto Flores y Ornamentales, Rosendo Rogel
Guadarrama, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario