- Al poner en operación los ejes interestatales Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas, el titular de la SCT dijo que se cumple con el compromiso hecho en mayo por el presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar las obras en este diciembre
- Enfatizó que los ejes carreteros contribuyen a disminuir la exclusión en la que se encuentran muchos habitantes de las comunidades rurales e indígenas de los estados de Nayarit, Durango y Zacatecas
Durante
la puesta en operación de los ejes interestatales Tepic-Durango y
Ruiz-Zacatecas, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier
Jiménez Espriú,
afirmó que las obras de infraestructura emprendidas en la actual
administración abonan a la mayor productividad del país y al bienestar
de la población.
Destacó
que, con la conclusión de las obras se cumple el compromiso hecho en
mayo por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de
entregarlas
en este diciembre; además de que se beneficia a miles de habitantes en
la conectividad, al tiempo que incrementan la seguridad, disminuyen los
tiempos de tránsito y costos de operación y mejora las condiciones de
bienestar de las comunidades aledañas con un
mejor acceso a los servicios de salud, educación y transporte.
“Se pretende -enfatizó Jiménez Espriú-
contribuir a disminuir la exclusión en la que se encuentran muchos habitantes de nuestro vasto territorio y potenciar la eficiencia de las inversiones nacionales”.
Acompañado
del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, y del
subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, el
titular de la SCT
destacó que independientemente de los empleos generados durante la
construcción de las carreteras, antes de ponerse en operación, una nueva
empresa de autotransporte de pasajeros ya da los servicios entre
Tepic-Valparaiso y Tepic-Zacatecas-Durango, lo que
beneficia a las comunidades rurales e indígenas de los estados de
Nayarit, zacatecas y Durango, por tanto tiempo incomunicadas.
Jiménez
Espriú aseguró que, en enero de 2019, el 48 por ciento de las
carreteras federales en Nayarit estaban en mal estado, 42 por ciento
regular y sólo
el diez por ciento en buen estado; en diciembre empieza a cambiar esta
situación, con un 35 por ciento en mal estado, 45 por ciento regular y
con un 20 por ciento en buen estado, el doble en tan sólo 12 meses.
Dijo
que, en 2019, en la conservación rutinaria que requerían atención
inmediata, se convocó a nivel nacional a 362 licitaciones por invitación
restringida
a cuando menos tres empresas que cumplieran los siguientes requisitos:
que 90 por ciento estuvieran domiciliadas en la entidad federativa
objeto de la licitación y 75 por ciento fueran certificadas por algún
organismo gremial, en este caso la Cámara Mexicana
de la Industria de la Construcción.
En
Nayarit participaron 80 empresas que la Secretaría de la Función
Pública confirmó que no tenían impedimento alguno en participar, a lo
que se sumó observadores
sociales en los distintos actos de licitación, tanto de educación
superior, colegios de ingenieros civiles y cámaras de la industria de la
construcción, actos que fueron firmados y subidos a la página
electrónica de la SCT.
Al
respecto, 56 por ciento de los contratos de obra para 2019 en Nayarit
fueron asignados en licitaciones abiertas y procedimientos de invitación
a cuando
menos tres empresas de esta región, lo cual es inédito. “Ninguna obra
se dio por asignación directa. No hubo ni habrá contratistas
recomendados ni favoritos de la administración”, recalcó el secretario
de Comunicaciones y Transportes.
Durante
2019, resaltó, en el estado nayarita se invirtieron 775 millones de
pesos en la red carretera federal libre de peaje, el doble de 2018, la
más alta
en números reales de los últimos 25 años.
Javier
Jiménez Espriú destacó que, para iniciar los trabajos del año próximo
en Nayarit, por primera vez se ha licitado el 100 por ciento de las
obras, para
que las labores inicien en enero y no perder la época de secas, como
sucedía en años pasados, y estimular de inmediato la economía local.
Respecto
a los ejes interestatales Tepic-Durango y Ruiz-Zacatecas que puso en
operación, dijo que en el caso del primero incluye la construcción de
cuatro
puentes: “La Puerta”, “Las Pilas”, “Los Leones” y “San Juan Peyotán”.
En
los dos ejes la actual administración invirtió en lo que va del año 272
millones de pesos, 10 por ciento del costo total de la modernización de
estas dos
obras, inversión estratégica que permitirá el florecimiento de nuevas
actividades regionales.
Por
su parte, el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García,
agradeció al presidente López Obrador y al titular de la SCT, el empeño
por cumplir con
la palabra empeñada.
En
el evento estuvieron presentes el director del Centro SCT Nayarit,
Carlos Luis Ramírez García; la secretaria de Comunicaciones y Obras
Públicas de Nayarit,
Martha Patricia Urenda Delgado, y el presidente municipal de Nayar,
Adán Frausto Arellano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario