Ciudad de México, 16 de Diciembre de 2019.- Panduit
fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y
AV para entornos empresariales, líder en calidad y tecnología, llevó a cabo el cierre del Road show “Industria
Conectada”, en la Ciudad de México. Este evento anual tiene como
principal objetivo brindar el conocimiento necesario a las empresas, de
cualquier tamaño, para migrar a la industria 4.0. En esta edición
participaron conferencistas de Rockwell Automation, Cisco, Risoul y
Onesource (APR’s Area of Primary Responsability, representantes de
Rockwell y Cisco), y asistieron más
de 180 empresas interesadas en adquirir nuevos conocimientos. Esto
representó un 22% más asistencia que en la edición de 2018.
Durante el evento, se ubicó que la industria mexicana ha adoptado la
tendencia mundial de las empresas para optimizar sus procesos de
negocios a través de la digitalización para para tener mayor
rentabilidad, competitividad, sustentabilidad y la capacidad de
reaccionar con mayor dinamismo a los cambios del mercado.
“Uno
de los puntos clave para migrar a la industria 4.0 es informarse sobre
el proceso, sus retos y beneficios. En este sentido, las empresas
mexicanas están en el camino correcto, ya que vemos un gran interés en
actualizarse sobre el tema, asesorarse con los expertos y aprender de
aquellos que ya han comenzado a digitalizarse. Cada vez más
especialistas coinciden con nosotros en que uno de
los habilitadores tecnológicos esenciales para migrar a la cuarta
revolución industrial, está en la implementación adecuada y una robusta
infraestructura de conectividad, además de que debe ser escalable,
flexible, segura y de fácil administración”, asegura Alfredo Martínez,
Gerente de Cuentas para Redes Industriales de Panduit.
Actualmente, Panduit participa en el 90% de los proyectos en México que involucran soluciones para la infraestructura física de redes y uno de sus principales objetivos es orientar a los usuarios finales
en la correcta implementación de soluciones tecnológicas para migrar a
la digitalización, ya que, de acuerdo con la empresa, para 2021 la
infraestructura y plataformas tecnológicas en México y Latinoamérica
deben haber alcanzado un desarrollo mínimo del 30% para soportar los
retos tecnológicos.
Para
identificar si las empresas están listas para ser más rentables,
competitivas y sustentables mediante la integración tecnológica, Panduit
recomienda identificar los siguientes puntos:
1. ¿Qué esfuerzos está haciendo la empresa para adaptar la conectividad del piso de manufactura y con la red administrativa?
2. En la compañía, ¿tienen actualmente una estrategia o plan de desarrollo para llevarla gradualmente a la integración de la Industria 4.0?
3. ¿Qué
proyectos visualiza la compañía a corto, mediano y largo plazo para
implementar acciones que reduzcan los costos y optimicen las operaciones
de la organización mediante procesos digitalizados?
“Generalmente
estas preguntas deben ser respondidas por integrantes de la alta
dirección de la empresa, acompañados por los equipos de TI y basados en
la asesoría de expertos externos, por lo que resulta importante no
escatimar en las consultas de todos los recursos informativos
disponibles, ya sea con integradores, asesores especializados en
procesos de digitalización industrial o hasta en la web, pues el mañana
ya está aquí”, finaliza Alfredo Martínez.
En
el marco de la celebración de los primeros 30 años de Panduit en
Latinoamérica, la empresa continuará con los webinars mensuales de
“Miércoles de Soluciones”, para dar a conocer información sobre: ¿Cómo
migrar a la digitalización?”, además en el primer cuarto de 2020
iniciará la nueva gira del Road Show “Industria conectada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario