Se
censaron 6.3 millones de establecimientos en donde trabajan 35.5 millones de
personas.
El
número de establecimientos creció a una tasa de 2.1% promedio anual entre 2014
y 2019.
Entre
2009 y 2014 el personal ocupado se incrementó a una tasa de 1.3%. Para el
periodo 2014-2019, el empleo repuntó a una tasa de crecimiento de 3.7% ciento.
Predominan
los negocios pequeños que alcanzan el 95.0% del total nacional, porcentaje que
se ha mantenido en los últimos años.
La
inseguridad, los altos gastos en pagos de luz, agua y telefonía, así como la
competencia desleal son los principales problemas que enfrentan los
establecimientos para llevar a cabo su actividad.
En
2014, el 73.8% del personal ocupado se dedicaba a las actividades de comercio y
los servicios mientras que, en 2019, disminuyó a 71.8%.
Las
actividades mejor pagadas son las manufactureras con 156, 869 pesos anuales
promedio por persona.
El
63.6% de la fuerza laboral de las manufacturas se compone por hombres mientras
que en el comercio las mujeres representan el 46.9 por ciento.
A
menos de 4 meses de concluida la estrategia operativa para visitar todos los
negocios del país y recopilar información económica sobre su actividad,
personal ocupado, ingresos, gastos y remuneraciones pagadas al personal, entre
otras variables, el INEGI entrega a la sociedad los resultados oportunos de los
Censos Económicos 2019.
Julio
A. Santaella, presidente del INEGI, agradeció la valiosa cooperación de todos
los mexicanos para llevar a buen término este programa nacional que es piedra
angular de la estadística económica nacional y que permitió actualizar la
información que contribuye de manera fundamental al conocimiento de las
características económicas de México.
Los
datos recabados por los Censos Económicos 2019 corresponden a las actividades
efectuadas por los establecimientos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.
Dado
que el levantamiento de la información se realizó entre febrero y julio de
2019, los Censos Económicos 2019 captaron también información de los
establecimientos que iniciaron sus operaciones en este año y por lo tanto
ofrecen un panorama de establecimientos y del personal ocupado que había en la
República Mexicana en el primer semestre de 2019.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario