Es resultado de un constante trabajo que desde hace más de 4 años ha estado impulsando la Coparmex para el combate de la desigualdad entre las familias mexicanas.
Gracias a un
histórico acuerdo conjunto entre trabajadores y empleadores, el
salario mínimo en el año 2020 tendrá el aumento salarial más alto
en los últimos 32 años, al ubicarse en un rango por arriba de la
línea de bienestar familiar especificado por el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), anunció
la Coparmex.
La Confederación
Patronal de la República Mexicana informó que este 19 de diciembre
se reunirá el Consejo de Representantes (trabajadores y patrones) de
la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para tomar los acuerdos
sobre el Salario Mínimo General para elPaís y el Salario Mínimo
General de la Zona Fronteriza Norte, además de los Salarios Mínimos
profesionales de las dos zonas geográficas salariales y
posteriormente en presencia del Presidente Andrés Manuel López
Obrador se darán a conocer los detalles.
El Salario Mínimo
General (SMG) el próximo año pasará de $102.68 MN a $123.22 MN y
en la zona fronteriza Norte pasará de 176.72 MN a $185.56 MN, lo que
representa un avance integrado (referencial) del 20%, pero el
incremento sobre la inflación es del 17.1%, el más alto en las
últimas tres décadas.
Por primera vez
desde el año 1992 el SMG en el año 2020, excederá la Línea de
Bienestar individual (LBI) que calcula la CONEVAL, el cual a
noviembre del 2019 era de $ 3,150.60 MN (es decir $ 103.59 MN
diarios), por lo que el SMG de 2020 será de $ 123.22 M.N, un 19.00%
por encima de ella de la Línea de Bienestar.El incremento se integra
con una cantidad fija (MIR=Monto Independiente de Recuperación) de $
14.67 M.N. que se adiciona a la base, y a la suma se le aplica un
incremento porcentual del 5.00%.
Lo anterior es el
resultado de la Nueva Cultura Salarial Coparmex impulsada hace más
de cuatro años por la Confederación Patronal de la República
Mexicana, como parte de los esfuerzos para combatir la pobreza y
desigualdad de las familias en el marco de una agenda humanista que
pone a las personas como base de la economía.
Esta nueva cultura
salarial Coparmex permite contar por primera vez, con un objetivo
claro y una ruta definida hacia al futuro, antes del año 2030, que
permita a dos aportantes satisfacer las necesidades básicas de una
familia promedio mexicana que de acuerdo con el Consejo Nacional del
Población es de cuatro integrantes, sin afectar la productividad de
las empresas.
Cabe destacar,
-sostiene la Coparmex-, que hoy más que nunca, las empresas
reafirman su compromiso con la responsabilidad social, ya que
actualmente muchas de ellas por su solvencia y compromiso,
voluntariamente se han anticipado y están incorporando una
remuneración que permiten estar por arriba de la línea de
bienestar.
La Coparmex también
promoverá que los empleados de sus proveedores y subcontratistas
tengan el mismo tratamiento.
Gracias al
movimiento www.empresasporelbienestar.org centenares de miles de
familias recibirán a partir de enero de 2020, remuneraciones acordes
al objetivo de la LBF, por una decisión libre y generosa de las
empresas en las que colaboran.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario