·
El
secretario Víctor Villalobos Arámbula se reunió con los integrantes de
la AMSDA para revisar acciones realizadas en el sector agroalimentario.
·
Se
ha ejercido el 96 por ciento del presupuesto asignado en este 2019 y
los programas prioritarios crecen significativamente para el próximo año
y otros lo harán de manera gradual en la medida que haya ahorro
presupuestal: Agricultura.
El secretario de
Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió
con integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo
Agropecuario (AMSDA)
para revisar lo realizado en el sector agroalimentario y acordaron
fortalecer la colaboración institucional para impulsar la conjunción de
acciones que permita un desarrollo y crecimiento más equitativo y justo
en el campo.
En el encuentro,
refrendaron fortalecer la coordinación de acciones a favor de un mayor
número de productores, así como definir esquemas de aseguramiento y
coberturas, a partir
de la Financiera Nacional de Desarrollo convertida en Banca de
Desarrollo por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular de
Agricultura subrayó que al concluir el año se obtendrán resultados
positivos en la producción del sector primario, con todo y el fenómeno
de sequía –que afectó a
gran parte del territorio nacional—, que se atendió mediante diversas
medidas encaminadas a reducir sus impactos.
Ante los secretarios y
representantes de las 32 entidades federativas detalló que con los
programas prioritarios dirigidos al rescate del campo cambiaron las
reglas y los apoyos
se seguirán entregando de manera directa al productor, ademas de que se
hizo un manejo transparente de los recursos y sin gastos superfluos,
cuyos ahorros abonan al crecimiento del sector.
Acompañado por el
director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y Pesquero (FND), Javier Delgado Mendoza, y directivos
de organismos financieros
y de Agricultura, el secretario Víctor Villalobos precisó que el
superávit de la balanza comercial agroalimentaria creció 46 por ciento,
lo que indica que el sector primario está produciendo, aporta al mercado
interno y es fuente de empleos e ingresos en el
sector, así como exportadora y generadora de divisas.
Informó que se ha
ejercido el 96 por ciento del presupuesto asignado este año, y adelantó
que los programas prioritarios y sustantivos registrarán crecimiento y
habrá mayores acciones
de forma gradual, en la medida que se logren ahorros presupuestales en
el transcurso del año.
Con el presupuesto del
2020 el estatus sanitario nacional está cubierto y garantizado, y en
materia de salud animal se acordó con el Gobierno de Guatemala la
instalación de tres
ranchos cuarentenarios para vigilar y cuidar 21 días las cabezas de
ganado bovino antes de entrar legalmente al país, apuntó el funcionario
federal.
El presidente de la
AMSDA, Carlos Muñiz Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario de
Hidalgo, manifestó el interés de todos los integrantes del organismo en
participar y
colaborar con la Secretaría.
Compartió observaciones
sobre programas prioritarios que en su entidad no estaban aplicándose
bien y señaló efectos que registrarán los proyectos por la reducción del
presupuesto
para el campo.
Además, representantes
de Chiapas, Sonora, Querétaro, Morelos y Coahuila expusieron sus
inquietudes en materia de sanidad y el apoyo a la producción de granos
mediante esquemas
de cobertura, así como el beneplácito de los productores de trigo
panificable y frijol por el aumento a las toneladas y superficie del
programa Precios de Garantía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario