La decisión de política monetaria de Banxico de hoy no fue una sorpresa[1].
Todos
los analistas anticiparon (correctamente) que el banco central
recortaría la tasa de política en su última reunión de 2019, con la gran
mayoría de ellos (24/25) pronosticando
un recorte de 25 pb, de acuerdo con lo implícito en las estimaciones
individuales para el cierre de 2019. Así, las proyecciones del consenso
para la tasa de fondeo al cierre de 2019 y de 2020 se mantienen sin
cambio en 7.25% y 6.50%, respectivamente, tal como
en nuestras cuatro previas encuestas.
Un peso más fuerte en 2019.
Se
espera que el tipo de cambio peso/dólar cierre 2019 en 19.26, menor al
19.60 estimado en nuestra encuesta anterior. Para 2020, el consenso
ajustó sus expectativas de tipo de cambio
a 20.00 pesos por dólar, la menor estimación mediana en 12 meses, y
ligeramente menor al 20.05 anticipado en nuestra encuesta de hace quince
días.
El consenso estima que la inflación general anual se ubique en 2.7% en la primera mitad de diciembre.
Los encuestados anticiparon que el INPC en la primera quincena de
diciembre creció 0.43% quincenal, lo que implica 2.72% anual, después
del 2.85% anual observado en la quincena anterior. Para la inflación
subyacente, los analistas esperan 0.38% quincenal,
o bien 3.61% anual, marginalmente menor al 3.65% observado hace dos
semanas.
Para todo diciembre, el consenso prevé que la inflación general anual se ubique en 2.9%.
Para
la inflación general, los analistas esperan 0.59% mensual y 2.86%
anual, en comparación con la proyección de 2.93% en nuestra encuesta
previa. La estimación actual para la inflación
general es menor que el 2.97% anual observado en noviembre, lo que
sería la menor tasa anual desde agosto de 2016. Para la inflación
subyacente en diciembre, los analistas anticipan 0.41% mensual, o 3.59%
anual, por debajo del 3.65% registrado en noviembre,
e igual al consenso en nuestra encuesta previa.
Las expectativas para la inflación general al cierre de 2020 se mantienen en 3.50%.
Los pronósticos para la inflación subyacente al cierre de 2020 aumentaron a 3.45% desde 3.40% hace dos semanas.
[1] En esta encuesta, la respuesta a la pregunta “próximo movimiento de la tasa de fondeo” no puede interpretarse apropiadamente, ya que algunos analistas parecen haber considerado la decisión de Banxico de hoy como un evento pasado. Es preferible enfocarse en la pregunta “Nivel de tasa de cierre de 2019” por esta ocasión.
Esta
nota es una traducción libre realizada por el analista del texto
original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics
Flash:
Citibanamex Expectations Survey”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario