EN AGUASCALIENTES,
TIPIFICADO COMO USURA
LA GUÍA DE DEFENSA
LEGAL CONTRA DEUDAS BANCARIAS, TEXTO DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA
LIQUIDAR DEUDAS
Ciudad
de México a 9 de diciembre de 2019.- Ante
la desaceleración es necesaria la revisión de las tasas de interés
bancarias, haciéndolas accesibles para que los deudores puedan
renegociar y liquidar sus deudas y el emprendedor tenga acceso a
créditos menos costosos para invertir en proyectos que incentiven la
economía del país.
En
la presentación de la Guía de Defensa Legal contra Deudas
Bancarias, Alejandro Mateos Olivares y María de Lourdes Sierra
Arenas, autores, destacaron que el texto describe
el proceso de cobranza, los mitos entorno al Buró de Crédito y la
disolución legal de la deuda, el por qué el cobro superior
del 37 % de tasa de interés moratoria anual, es una violación a los
derechos humanos, y
el
por qué es
tipificándolo
como USURA
en
el sistema penal del Estado de Aguascalientes de la República
Mexicana.
Por
ningún motivo, la guía
pretende fomentar la cultura de no pago.
Todo lo contrario, provee información de Educación
Financiera
para que la persona, que padece ansiedad, miedo y desesperación de
no saber qué hacer, aproveche los medios que otorgan los mismos
organismos privados, gubernamentales, leyes, organice sus finanzas y
pague lo que debe.
La
revisión de las tasas de interés bancarias en puntos porcentuales
que disminuyan el costo del crédito, sería una medida contracíclica
que reflejaría los beneficios de los recortes de la tasa
de referencia, efectuados por la Junta de Gobierno del Banco de
México (Banxico) ubicándola 7.50 % a partir del 14 de noviembre.
Ambos
factores tendrían el impacto que contribuya a paliar los efectos de
la desaceleración en los ingresos familiares, actividad productiva y
de servicios en el país. Analistas nacionales y extranjeros, estiman
un PIB del 0.04
% en 2019 y de 1.08 % en 2020, de acuerdo a la encuesta de Banxico,
publicada el 2 de diciembre.
La
Guía de Defensa Legal contra Deudas Bancarias,
también autoría de Cecilia Lobato Barradas,
será distribuida por Amazon y un porcentaje de las utilidades será
donado –de acuerdo a las leyes fiscales- al Centro de
Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI) AC, la
Asociación
de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos (AFAPE)
AC, y Fundación Siempre Amigos (FUSIAM)
Cardi:
Ayuda
a familiares y enfermos con servicios de alimentación, salas de
descanso, apoyos de medicamentos, material de curación, equipo
médico y atención terapéutica. A octubre del presente año, ha
atendido a 30 mil personas, principalmente originaria de los estados
de Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala. Chiapas, Edomex, Hidalgo, Morelos y de
las alcaldías de Milpa Alta, Magdalena Contreras y Xochimilco.
AFAPE:
Mejora la calidad de vida de personas con esquizofrenia, a través de
una atención integral que involucra las áreas médico-
psiquiátrica, psicológica y social, reintegrándola a la sociedad y
a su núcleo familiar. En 25 años de actividades, ha atendido a 30
mil personas.
FUSIAM:
Apoya
a personas que,
por
vulnerabilidad social, carecen
de
recursos para cubrir sus
necesidad
en salud, alimentación
y empleo,
entre otros. Contempla la entrega de 400 beneficios de vivienda para
familias de seis entidades de la República Mexicana; el mejoramiento
de alumbrado público a la comunidad de Tlahuicas
del municipio de Ocuilan,
Edomex, con la donación de 2,300 focos.
SEMBLANZA
AUTORES
Mtro.
Alejandro Mateos Olivares
Originario
de la Ciudad de México. Profesionalmente posee la Maestría en
Derecho Fiscal por la Universidad Humanitas, Licenciatura en Derecho
y especialidad en Derecho Laboral por la Universidad Tecnológica de
México. Cuenta con diplomados diplomados en Derecho de los Niños
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Derecho de Patentes y
Marcas y de Derecho Adjetivo Fiscal en el Centro de Desarrollo
Profesional y Humano, y Derecho Aduanero en Grupo Capacinter.
Ejerce
su profesión y es consultor en el sector privado. En la crisis
económica de 1994, apoyó a diversas personas que buscaron su
consultoría para resolver sus problemas de deudas bancarias,
realizando su defensa ante las instancias judiciales.
Su
actividad profesional la aplica en el ámbito de la filantropía, al
ser abogado de la Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes
con Esquizofrenia A.C. en donde también colabora en la solución de
problemas de personas que padecen esta enfermedad.
Lic.
María de Lourdes Sierra Arenas
Es
originaria de la Ciudad de México. Es Licenciada en Ciencias y
Técnicas de la Información por la Universidad del Tepeyac. Se ha
desempeñado como reportera, editora y columnista de la Sección de
El Dinero del periódico unomásuno a finales de los 90´s y de la
Agencia de Información y Análisis Quadratin CDMX, con la columna
Transformando.
Como
comunicadora se desempeñó como Enlace de Comunicación de la
Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación y
de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de Chihuahua, en
donde coordinó la difusión de información de los enlaces de
comunicación de Ichmujer, Ichijuv, CET y Chihuahua Vive en el 2012 y
2013.
Presidió
la Comisión Dictaminadora de las Preseas al Mérito Periodístico de
la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones Contra
Periodistas y Medios de Comunicación del Senado de la República en
el 2015 y 2016, distinción que otorgó a caricaturistas y
periodistas del país.
Cuenta
con un diplomado en Derechos Humanos para Periodistas y Profesionales
de la Comunicación por la Comisión
Nacional
de Derechos Humanos, ONU, Konrad Adenauer Stiftun y Universidad la
Salle. Actualmente se desempeña como consultora en comunicación,
prensa e imagen.
Prof.
Cecilia Lobato Barradas
Originaria
de la Ciudad de México, se desempeña como dibujante y profesora de
pintura de porcelana. Es discípula de la Mtra. Piedad Barradas,
Mario Watanabe y Philipe Pereira, ambos oriundos de Brasil. Colaboró
en la revista Arte y Porcelana de México y participa en exposiciones
grupales desde 1984 en instalaciones del Grupo Juama, Universidad
Pedagógica Nacional y Centro Cultural Libanés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario