Los delitos cometidos en contra de las empresas han disminuido de 39% a 35% de noviembre del 2018 al mismo mes de 2019.
La corrupción se
concentra a nivel municipal (43%) y es menor a nivel federal (21%).
#DATACOPARMEX dio a
conocer los resultados de su encuesta cuatrimestral a socios. En
ella, y como resultado de la conducción de entrevistas a más de 6
mil empresarios, la COPARMEX identificó que más de 3 de cada 10
empresas COPARMEX fueron víctimas de la corrupción en el último
año. El 35% de las empresas han sido víctimas de la corrupción, es
decir se les han solicitado pagos extraoficiales para desarrollar un
trámite relacionado con la operación de su empresa. La principal
fuente de corrupción es el municipio donde suceden el 43% de los
casos. Le sigue el estado con el 36% de los casos y finalmente la
federación con el 21%.
DATACOPARMEX elabora
un indicador que identifica la corrupción que se enfrentan los
empresarios al realizar trámites pertinentes a sus negocios. El
indicador, llamado #MxSinCorrupción, mide el porcentaje de empresas
COPARMEX que han sido víctimas de la corrupción en el último año.
Medir la corrupción es importante porque ésta impide el crecimiento
económico, limita la competencia y crea desigualdades en el acceso a
la ley.
En su última
edición, presentada en conferencia de prensa en diciembre del 2019,
el indicador #MxSinCorrupción muestra que el porcentaje de empresas
víctimas de algún delito pasó de 39% a 35% en el último año, es
decir, tuvo una disminución de 4 puntos porcentuales en un año.
Si bien la
corrupción ha disminuido en el último año, sus niveles permanecen
muy elevados. En dos estados, Chiapas y Guerrero, más del 50% de los
empresarios y en 9 estados más el dato es superior al 40%. Más aún,
parte de la disminución que observamos simplemente puede deberse al
hecho de que se han otorgado menos permisos de construcción en lo
que va del año debido a la centralización y bloqueo de procesos.
Las tres entidades
donde los empresarios enfrentaron mayor corrupción fueron Chiapas
(53%), Guerrero (53%) y Quintana Roo (49%). Las entidades que
registraron el mayor crecimiento de la corrupción en el último año
fueron Tlaxcala (+22 puntos de 15% a 38%), Durango (+9 puntos de 29%
a 38%) y Nayarit (+8 puntos de 32% a 40%). La victimización
empresarial por corrupción aumentó en 5 entidades federativas.
Por su parte, las
entidades con menor porcentaje de delitos en contra de empresas en el
último año fueron Chihuahua (18%), Querétaro (24%) e Hidalgo
(24%). Las entidades que registraron la mayor reducción de la
corrupción en el último año fueron Coahuila (-15 puntos de 39% a
24%), Tamaulipas (-12 puntos de 43% a 31%), y Tabasco (-12 puntos de
51% a 39%). Un total de 23 entidades federativas experimentaron
reducciones en la victimización por corrupción en el último año.
Es necesario
implementar un pleno Estado de Derecho en donde las personas y las
empresas puedan desempeñar actividades productivas sin ser víctimas
de la corrupción. Desde COPARMEX hacemos un llamado para que los
niveles de victimización del empresariado por materia de corrupción
disminuyan.
Los datos completos,
así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores
políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden
ser consultados en www.datacoparmex.mx
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario