La compañía anunció que ya están disponibles en la región nuevas funciones dentro de Citrix Workspace (ver nota) que incluyen un gestor de tareas inteligente y flujos de trabajo personalizados con el propósito de simplificar el trabajo, ya que eliminan el ruido digital y automatizan tareas menores para que los empleados puedan concentrarse en lo importante y hacer su mejor trabajo.
De acuerdo con la
compañía, a diario, el empleado promedio dedica casi el 65% de su
tiempo a realizar trabajo improductivo o asistir a reuniones, el 20%
a buscar información y el 15% a hacer lo que le pagan por hacer,
debido a que la tecnología que debía optimizar el trabajo solo
logró volverlo más complejo.
“Hoy día contamos
con aplicaciones como Instagram y Uber que con un solo clic nos
facilitan la vida”, dijo Juan Pablo Jiménez, vicepresidente para
Latinoamérica y el Caribe de Citrix. “Sin embargo, al volver a la
oficina, esas experiencias ágiles y personalizadas quedan
desplazadas por una tecnología empresarial que es difícil de usar,
que hace los procesos más lentos, nos interrumpe todo el tiempo y
nos impide ser productivos con el trabajo”.
En el transcurso de
un día normal, los empleados usan más de una docena de aplicaciones
para realizar su trabajo y, con frecuencia, necesitan cuatro o más
para completar un solo proceso de negocios, como enviar un informe de
gastos, hacer reservas para un viaje, entregar órdenes de compra o
solicitar días libres. Además, dedican por lo menos el 20% de su
tiempo a buscar información necesaria para hacer su trabajo; sufren
1110 interrupciones, o cada dos minutos, a través de mensajes de
texto, chat u otros medios.
“Al sumar estos
datos, solo restan 1.2 horas sin interrupciones al día para
centrarse en tareas que generen valor”, dijo Jiménez.
Sin embargo, de
acuerdo con IDC, para 2021 el 60 % de las compañías Global 2000
habrán adoptado un modelo de espacios de trabajo del futuro —un
entorno de trabajo virtual y físico que será flexible, inteligente
y colaborativo— que mejorará la experiencia y la productividad de
los empleados, y un 10% de esas adoptará el espacio de trabajo como
servicio.
De acuerdo con la
compañía, Citrix Workspace permite que las compañías optimicen la
jornada laboral de todos los empleados, ya que se puede organizar,
guiar y automatizar el trabajo de manera inteligente y personalizada
para que se concentren en lo que mejor saben hacer y den lo mejor de
sí.
“A fin de cuentas,
los empleados quieren hacer lo que mejor saben”, dijo Jiménez.
“Con Citrix Workspace, las organizaciones pueden empoderarlos para
alcanzar ese objetivo al simplificar las tareas para que puedan
enfocarse en desarrollar sus habilidades y dedicarse al trabajo”.
Desacoplar
aplicaciones monolíticas
Dotado de
tecnologías innovadoras tales como el aprendizaje automático y las
microaplicaciones, Citrix Workspace permite que las organizaciones
desarrollen una sola experiencia unificada que sea inteligente y
segura en todas las aplicaciones y los datos. Al emplear
integraciones listas para usar en las aplicaciones más elegidas en
el mundo, como SAP (Ariba, Concur y SuccessFactors), Microsoft
(Dynamics, Power BI y Teams), Google G-Suite (Drive, Calendar y
Directory), Salesforce, Workday, Atlassian (Jira), Zendesk y
ServiceNow, más de 100 microaplicaciones preconfiguradas y las
nuevas funciones inteligentes, las compañías pueden:
-Automatizar tareas
repetitivas que no agregan valor
Extraer de los
sistemas de registros las tareas y la información más pertinentes y
entregarlas a cada usuario a través de un gestor de tareas
inteligente en cualquier dispositivo o canal.
-Crear pasos con un
único propósito para simplificar la ejecución de tareas rutinarias
como informar gastos, solicitar días libres y entregar órdenes de
compra, entre otras.
-Construir flujos de
trabajo contextuales, inteligentes y personalizados para cada
empleado, así pueden reducir el tiempo que destinan en tareas
insignificantes y concentrarse en el trabajo que sí importa.
Además, las
compañías también pueden conectarse a través de Citrix Workspace
con los sistemas legados internos, crear microaplicaciones atractivas
y generar microautomatización mediante herramientas low-code (poco
código).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario