- Conforma Agricultura, a través de la Conapesca, Grupo de Trabajo Técnico e inicia revisión de la propuesta del Anteproyecto NOM-038-SAG/PESC-2019
- Se pretende conformar un instrumento que fortalezca la ordenación pesquera y desaliente las prácticas de pesca y movilización fuera de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, entre otros.
El
Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca (Conapesca), inició, con organizaciones e instancias
gubernamentales,
los trabajos tendientes a regular la trazabilidad de los productos
pesqueros y acuícolas mediante la Norma Oficial Mexicana
NOM-038-SAG/PESC-2019.
Como
parte del Programa Nacional de Normalización 2020 se llevó a cabo la
reunión del Grupo de Trabajo Técnico para la primera revisión de la
propuesta
del Anteproyecto NOM-038-SAG/PESC-2019, donde la Dirección General de
Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca informó que en el corto
plazo se pretende contar con un instrumento que fortalezca la
ordenación pesquera y desaliente las prácticas de pesca
y movilización fuera de la Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentables.
Conformamos
el grupo técnico e iniciamos la ruta, con el apoyo de importantes
organizaciones vinculadas con el sector, para enriquecer el anteproyecto
de norma, que es el primer paso, indicó el titular de Ordenamiento
Pesquero y Acuícola, César Saucedo Barrón.
Señaló
que, una vez concluidos los trabajos para integrar la
NOM-038-SAG/PESC-2019, se contará con un instrumento que contribuirá a
la trazabilidad
de los productos pesqueros y acuícolas, desde su extracción hasta los
procesos de comercialización y consumo.
Entre
sus alcances, agregó, también está el combate a la pesca ilegal, no
declarada y no reglamentada (INDNR), ya que se pondrá atención especial
a cada uno de los procesos previos al consumo de los productos
pesqueros y acuícolas, desde su producción o captura, arribos, guías de
pesca, traslado y facturación, entre otros.
El
vicepresidente de Oceana-México e integrante del Grupo, Pedro Zapata
Morales, destacó las acciones que está emprendiendo la Secretaría de
Agricultura
y Desarrollo Rural para establecer la NOM-038-SAG/PESC-2019 de
trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas.
Subrayamos
las medidas propositivas, por lo que confiamos que, una vez terminada,
se dará un paso para que los consumidores tengan certidumbre de
qué es lo que compran y consumen, refirió.
Informó
que su organización trabajará de manera coordinada con la Conapesca
para tener la mejor Norma posible, en la que también participarán
dependencias
como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la
Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris),
entre otras.
En
la primera reunión se acordaron los pasos a seguir para la formulación
de una versión actualizada del documento de trabajo, mismo que concluirá
eventualmente con el Anteproyecto de NOM respaldado por el Grupo de
Trabajo Técnico.
Los
documentos serán presentados al Subcomité de Pesca Responsable,
posteriormente al Comité Nacional de Normalización Agroalimentaria de la
Secretaría
de Agricultura, para su aprobación en consulta pública.
Como
parte del Grupo de Trabajo Técnico asistieron también las directoras
ejecutiva del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos
A.C.,
Nélida Barajas Acosta, la de Smartfish Rescate de Valor A.C., Cecilia
Blasco, y la de Oceana, Renata Terrazas, así como el director general de
Plenumsoft Marina, Edel Gutiérrez y el titular del Centro Regional de
Investigación Pesquera del Instituto Nacional
de Pesca y Acuacultura (Inapesca) en Mazatlán, Darío Chávez Herrera y
funcionarios de la Conapesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario