Educación
Financiera Citibanamex te comparte ocho recomendaciones para encontrar
la tarjeta de crédito que mejor se adapte a tus necesidades
Ciudad de México. –
Las tarjetas de crédito representan una parte
fundamental de los créditos otorgados en México y resultan un producto
de alto impacto para bancos y otras instituciones financieras.
De
acuerdo con información del Banco de México, al día de hoy existen más
de 100 diferentes tarjetas de crédito ofrecidas por diversas
instituciones financieras.
La CNBV dio a conocer que durante el 2018 circularon 27.5 millones de
tarjetas de crédito en todo el país.
Según
la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF) de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 24.6 millones de
adultos cuentan con un crédito formal. De esta cifra, 61% corresponde a
los poseedores de una tarjeta de crédito departamental, 34% a una
tarjeta de crédito bancaria, 22% a un crédito de vivienda, 9% a un
crédito personal y 7% a un crédito de nómina.
El
último Reporte de Inclusión Financiera, también publicado por la CNBV,
menciona que Veracruz, Jalisco y el Estado de México son los
estados que encabezan la lista con más tarjetas de crédito por cada 10
mil habitantes, mientras que Baja California Sur, Aguascalientes y
Campeche son los que se encuentran al final del listado.
Con tantas opciones: ¿cuál es la tarjeta de crédito ideal para ti?
La
tarea de elegir tu tarjeta de crédito ideal podría parecer complicada y
tediosa. Sin embargo, es nuestro derecho y obligación como
consumidores investigar, comparar y elegir el producto ideal que
satisfaga nuestras necesidades.
Educación
Financiera Citibanamex te comparte ocho recomendaciones para buscar y
adquirir la tarjeta de crédito que te otorgue los mejores
beneficios:
1.
Toma en cuenta tus ingresos y considera tu capacidad de endeudamiento.
Recuerda
que una tarjeta de crédito no es un ingreso extra, sino un producto de
crédito revolvente que te permite financiarte hasta por 50 días.
2.
Asegúrate de considerar las condiciones del producto que vas a adquirir.
Revisa el monto de anualidad y, sobre todo, el Costo Anual Total (CAT)
Este dato nos ayuda a calcular el costo del financiamiento de un
crédito, pues incluye la tasa de interés, anualidad, seguros y
comisiones del producto.
3.
Ten presentes tu fecha de corte y tu fecha de pago.
La fecha de corte es el día en que el banco marca el fin de un periodo
del ciclo de tu crédito. Usualmente tendrás 20 días para pagar. A su
vez, la fecha de pago es el día límite que tienes para cubrir tu deuda,
ya sea de manera parcial o total.
4.
Considera ser “totalero” y olvídate de pagar intereses.
Al cubrir el monto total de tu deuda antes de tu fecha de pago, te
estarás financiando casi gratuitamente hasta por 50 días. Paga más del
mínimo, en caso de que no puedas cubrir el monto total de tu deuda.
5.
Revisa tu estado de cuenta mensualmente.
Este documento te permite conocer
tus saldos y movimientos realizados durante el periodo actual y los
anteriores. Apóyate de la app de tu banco para llevar un mejor control
de tus ingresos y tus gastos.
6.
Explota al máximo los beneficios de tu tarjeta.
Domicilia tus pagos, aprovecha
promociones y programas de lealtad y construye un buen historial
crediticio, el cual te permitirá acceder a otro tipo de créditos más
fácilmente. Un buen historial será tu mejor aliado cuando quieras
comprar un auto, o incluso una casa.
7.
Evoluciona tu tarjeta.
Ciertas instituciones financieras cuentan con aplicaciones
móviles que te permiten generar tarjetas digitales, que son versiones
de tu tarjeta de crédito con las que podrás realizar compras seguras en
Internet, sin tener que proporcionar la información de tu tarjeta
física.
8.
Si viajas al extranjero, puede ser más conveniente pagar con tarjeta de crédito que con efectivo.
Al pagar con tarjeta de crédito obtienes un tipo de cambio que se
ajusta automáticamente a las condiciones del mercado, mientras que si
usas efectivo debes pagar el costo de conversión de la moneda. En
algunos casos, se requiere avisar al banco de los viajes
a realizar para que se habilite la opción de pago en el extranjero.
Decide
con responsabilidad cuál es la tarjeta de crédito que mejor se adapta a
tus necesidades, ya que será una parte fundamental de tus finanzas
personales y un gran
apoyo para cuidar y hacer crecer tu patrimonio. Con responsabilidad y
disciplina tú también puedes ser un experto en el uso de tu tarjeta de
crédito.
Para mayor información sobre Educación Financiera Citibanamex, visita:
https://www.citibanamex.com/compromiso-social/educacionFinanciera.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario