* Opinno, consultora
global de innovación española y organizadora del evento en conjunto con MIT
Technology Review en español y la Universidad Panamericana campus Guadalajara, con
el apoyo de Secretaría de Innovación del Gobierno de Jalisco.
* 8 ponentes nacionales e internacionales; 1 día
de conferencias; 18 países participantes.
* Las tecnologías que servirán de motor de
cambio para el bienestar y la economía de la región y del mundo.
NotiMx.mx, México, 12 de
noviembre, 2018.- Con
el lema “Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo”, este 15 de noviembre se presentarán en Guadalajara,
Jalisco, los ganadores de la Segunda Edición Regional de Innovadores Menores de
35 LATAM, evento que desarrolla de manera conjunta, MIT Technology Review en
español y la Universidad Panamericana campus Guadalajara y Opinno, consultora
global de innovación española y organizadora del evento, donde darán a conocer sus
proyectos y cómo impactarán la vida y la sociedad.
Con
el apoyo de Secretaría de Innovación del Gobierno de Jalisco, Santander, Nissan, Fleet Solutions, Aga, Amazon Web Services y otras importantes
empresas, se trata de una oportunidad única en la que también participarán
ponentes nacionales e internacionales especializados en otros temas, como Big
Data, Fintech, Inteligencia Artificial y Blockchain en el cual se evidenciará ante
el mundo a todos aquellos jóvenes que trabajan para mejorar la sociedad y conectarles
con expertos que tratarán sobre las últimas tendencias tecnológicas en las
áreas de educación, energía, finanzas, movilidad, salud, entre otras.
El
evento involucra a 8 ponentes nacionales
e internacionales, un día de conferencias y 18 países participantes. Los temas de relieve son: biotecnología, medicina, energía y transporte, nanotecnología,
hardware electrónico, software, telecomunicaciones, Internet y web.

Antoinette Matthews
Vicepresidenta de Licencias y Comunidades, MIT Technology Review

Ted Hu
Director de Servicio al Cliente, MIT Technology Review

Ariana Fowler
Especialista de Impacto Social, ConsenSys
Entre
los participantes destacan grandes líderes internacionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Antoinette Matthews, vicepresidenta de las Comunidades de MIT Technology Review,
quien hablará sobre las 10 tecnologías más importantes del 2018, el impacto y trascendencia
a nivel global de Innovadores menores de 35; el experto en innovación de MIT Technology
Review, Ted Hu, la experta en Blockchain y Analista de Impacto Social de
ConsenSys, Ariana Fowler, entre otros.

Javier Iglesias Director, Opinno LATAM

Gino Tubaro Fundador & CEO, Atomic Lab
Cabe
señalar que este año han participado 2,000 jóvenes de América Latina, de los
cuales 35 fueron elegidos como Innovadores menores de 35 por el MIT Technology
Review en Español, con el propósito de seguir trabajando en nuevos proyectos
que buscan mejorar la forma de vivir y trabajar en nuestra región en los
próximos años.
El
jurado de expertos de MIT Technology Review seleccionó los mejores proyectos y
los galardonados recibirán las menciones especiales como el Innovador del Año,
el Pionero, el Humanitario, el Emprendedor e Inventor.
MIT
Technology Review ha creado una red global de innovadores y emprendedores, de
más de 18.000 profesionales: innovadores, emprendedores, jueces, inversionistas,
influenciadores, medios, universidades, instituciones públicas, centros de investigación
e investigadores.

Dr. José Antonio Lozano Díez
Rector General, Universidad Panamericana e IPADE

Dr. José Antonio Esquivias Romero
Rector, Universidad Panamericana Guadalajara

Mtro. Jaime Reyes Robles
Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Gobierno de Jalisco
Acerca de MIT Technology Review
MIT
Technology Review es la revista de divulgación tecnológica más antigua del
mundo, publicada por Technology Review Inc., una compañía independiente
propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fundada en 1899, es
la decana de su sector y una autoridad mundial en el futuro de las
telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina, Internet y
negocios. Su objetivo es promover el conocimiento de las tecnologías emergentes
y analizar sus implicaciones comerciales, políticas y sociales. Su perspectiva
sobre innovación ayuda y orienta a líderes del mundo de la tecnología y de los
negocios (empresarios, emprendedores, investigadores, inversores y financieros)
para mejorar la economía global.
Acerca de Innovadores
menores de 35
Innovadores
menores de 35 Latinoamérica es el mayor reconocimiento para jóvenes que
trabajan en tecnología, innovación y emprendimiento organizado por MIT
Technology Review en español, la publicación más respetada del Instituto
Tecnológica de Massachusetts (MIT).
Innovadores
menores de 35 Latinoamérica reconoce a los 35 jóvenes más destacados del
continente que están resolviendo problemas de forma muy innovadora y que
mejoran positivamente la calidad de vida de cientos de personas alrededor del
mundo. Todos ellos están trabajando en proyectos que satisfacen las necesidades
de la sociedad y de un mercado en constante cambio.
Acerca de la Universidad
Panamericana
La
Universidad Panamericana a lo largo de sus 50 años de fundación ha fortalecido
su prestigio para ubicarla entre una de las mejores instituciones de educación superior de México
y de América Latina y continuar con el compromiso de formar seres humanos
íntegros basados en el bien hacer a través del modelo educativo que nos
caracteriza: educación en la libertad y responsabilidad personal, espíritu de convivencia
sin discriminación, aprecio al pluralismo, voluntad de servicio con finalidad
social y crecimiento en la capacidad de compromiso.
Al
ser una universidad con vocación por la investigación, busca soluciones a las
necesidades sociales. Desde hace más de una década la Universidad Panamericana,
campus Guadalajara, a través de su incubadora de negocios Spark UP, impulsa
proyectos de negocio innovadores y que aporten valor a la sociedad a través de
la formación de jóvenes emprendedores comprometidos, que puedan generar un cambio
en la productividad y competitividad en el estado.
TEMÁTICAS

BIOTECNOLOGÍA Y MEDICINA
Desde nuevos alimentos a la última innovación médica, los avances en estas áreas mejorarán nuestras vidas en los años venideros

EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA
Nuevas formas de enseñar y aprender gracias a la tecnología, adaptándose a las necesidades y exigencias de la sociedad del siglo XXI.

ENERGÍA Y TRANSPORTE
Energías renovables, el uso más eficiente de los recursos, nuevas formas para transportar gente y mercancías de manera sostenible.

HARDWARE
Robots capaces de construir casas en dos días, exoesqueletos, drones, coches que se conducen solos. El futuro ya tiene nombre

INTERNET Y WEB
Apps y webs que disrumpen mercados e industrias establecidas, llevando servicios a la gente sin importar dónde se encuentren.

NANOTECNOLOGÍA Y MATERIALES
Manipular sustancias a la escala molecular hace posible la creación de nuevos materiales con sorprendentes propiedades.

SOFTWARE
Inteligencia Artificial. Big Data. Blockchain. Realidad Virtual. Estas tecnologías están revolucionándolo todo.

TELECOMUNICACIONES
Nuevas tecnologías para conectar personas en cualquier lugar del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario