* Edomex y
Puebla triunfan en el XIX Concurso Nacional de Teatro antorchista. * Antorcha
cuenta con el pueblo para transformar al país: Aquiles Córdova
San Luis Potosí, SLP.- Hay que educarse
para que el conocimiento sea un arma de transformación del país y que el cambio
que se planteó el Movimiento Antorchista, desde hace 44 años y donde sus aliados de gran importancia son el
pueblo y la historia, se lleve a cabo, destacó Aquiles Córdova Morán, líder
nacional de la organización, durante la clausura del XIX Encuentro Nacional de
Teatro donde el Estado de México y Puebla se coronaron con los primeros
lugares.
Durante su mensaje, el líder del antorchismo
nacional dejó en claro que el capitalismo se ha empeñado en disfrazar la
realidad, poniéndole nombres engañosos a las diversas agresiones por parte de Estados Unidos, como “Revolución
de colores”, o usando el lenguaje para reducir los verdaderos problemas. Así
como la tecnología: los teléfonos celulares o la televisión, que absorben el
tiempo libre de la gente, le llenan la cabeza de trivialidades y de ideas
manipuladoras.
Por lo anterior, dijo que es urgente y
en primer lugar para los antorchistas –pero al pueblo de México en general-,
conocer la realidad, aquella que es disfrazada para no afectar a los intereses
del capitalismo. Para tan ardua tarea, Antorcha cuenta con el respaldo del
pueblo pobre, pero hay que conocer las necesidades que el pueblo tiene y que no
serán resueltas de raíz en tanto no cambie del modelo económico.
El otro aliado es el “topo de la
historia” que está demostrando que el capitalismo se encuentra en sus últimas
etapas, se está agotando, y para ello hace uso principalmente de las guerras,
de la violencia, de las agresiones en contra de países verdaderamente
democráticos. Hoy llaman “economía de libre mercado” o “libre empresa” al
capitalismo para no mostrar su verdadero rostro.
Córdova Morán destacó que “vivimos
engañados, manipulados y nos hacen creer en verdades absolutas, esto de alguna
manera está matando las capacidades de pensar de la humanidad, nos hacen pensar
que hay que sufrir” para llegar a mejores cosas. Por ello, invitó a los
asistentes a ser más críticos, a educarse, de tal forma que el conocimiento sea
un arma para la transformación, y entre los instrumentos más eficaces para
educarse se encuentra el teatro.
Y es que después de una jornada cultural
de tres días, el Teatro de La Paz y el Instituto Potosino de Bellas Artes,
albergaron en conjunto cerca de 50 puestas en escena de varios autores, desde
los clásicos hasta los contemporáneos. Por los escenarios se apreciaron obras
de William Shakespeare, Antón Chéjov, Darío Fo, Eurípides, Albert Camus, Elena
Garro, Pedro Calderón de la Barca, entre otros.
En la edición de este año, en la
categoría Semiprofesional, los ganadores del primer lugar fueron los grupos
teatrales del Estado de México y Puebla con las obras “El jardín de los
cerezos” de Chéjov y “El mercader de Venecia” de Shakespeare respectivamente.
El segundo lugar fue para el estado de Jalisco, con la obra “Casa de muñecas”
de Henrik Ibsen y en tercer lugar para el grupo del estado de Michoacán con la
obra “Las meninas” de Ernesto Anaya.
Mientras que en la categoría Amateur, el
primer lugar fue también un empate entre las obras del Estado de México y
Puebla, "Las Troyanas" y "Tierra baja" respectivamente; el
segundo lugar fue para la Casa del Estudiante "Calmécac" de la Ciudad
de México con la puesta en escena de “Los cuervos están de luto" y
Durango, junto con Querétaro, se quedaron con el tercer lugar, el primero con
"La muerte de Felipe Ángeles” y el segundo con "Gordura es
Hermosura".
Sobre los primeros lugares, el dirigente
de la organización política con más de dos millones y medio de agremiados,
explicó que detrás de las obras, los autores reflejan un contenido político
importante. Como el hecho de que en la obra de Chéjov, se ve la decadencia de
una clase, porque su ciclo ha terminado, que se hunde y que es inevitable su
cambio. Mientras que en el “Mercader de Venecia”, tanto la discriminación como
el racismo no es el verdadero problema. De estas obras se debe aprender que “si
queremos acabar con la injusticia, lo que tenemos que hacer es cambiar a la
sociedad”.
Finalmente señaló que el teatro es un
arma de transformación para el pueblo, que lleva a pensar, a ver la realidad.
Es por ello que Antorcha impulsa el teatro en sus foros, destinado para los
campesinos, las amas de casa, obreros, para los estudiantes, quienes también
tienen la capacidad de entenderlo.
Cabe destacar que en el evento de
clausura, los grupos culturales de la organización presentaron un programa con
bailes de Venezuela. Estuvo presente la Dirección Nacional del antorchismo,
presidentes municipales e invitados especiales.
LA PINTURA TIENE UN CARÁCTER HISTÓRICO.
A la par del encuentro teatral se
realizó el XIV Concurso Nacional de Pintura donde Veracruz se coronó con el 1er
lugar, Michoacán en la segunda posición y Puebla se quedó en el tercer lugar;
la exposición de 184 pinturas fue en el lobby del Teatro de La Paz de la Ciudad
potosina.
Aquí también el líder antorchista,
Aquiles Córdova, señaló que la pintura tiene un carácter histórico que se ha
desarrollado y madura en el tiempo; se ha perfeccionado y ha alcanzado mejores
niveles expresivos altos, eso lo deben entender los jóvenes pintores. “Hay que
saber cuál es la situación actual de la pintura para que poder aspirar a ser
creadores; es decir, dejar sello propio, personal y añadirlo como un eslabón a
la historia de la pintura mundial. Hay que dominar a la perfección los
elementos básicos de la pintura”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario