- Logro para México, esta colaboración Academia-Empresa
- “La Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo sienta un precedente histórico en la investigación
científica espacial impulsando el talento de la juventud mexicana”:
Mendieta
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) felicitó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), por el exitoso lanzamiento de su primer experimento científico a la Estación Espacial Internacional (EEI), en la Misión “MISSE 10”.
“Con este lanzamiento la UAEH y el Estado
de Hidalgo sientan un precedente histórico en la investigación
científica espacial, pues es logrado por primera vez en una colaboración
Academia-Empresa como se realiza en los países
altamente desarrollados en el tema aeroespacial, y lo más importante,
impulsa e inspira el talento nacional”, expresó el Director General de
la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez.
Por este logro, la UAEH se convierte en
la primera universidad pública de Latinoamérica en enviar un proyecto al
espacio al Módulo de Experimentación de Materiales (MISSE por sus
siglas en inglés) de la EEI, donde se realizan
pruebas y recopilación de datos para muestras de materiales pasivos y
activos en el entorno extremo de órbita terrestre baja, con el posterior
retorno de las muestras a la tierra para un post proceso de los
resultados.
La UAEH explicó que el experimento
científico, consistente en el envío de una muestra con seis láminas de
acero (cinco recubiertas con diferentes metales y una de acero
inoxidable sin recubrir), fue lanzado al espacio de una
base aérea militar en Virginia, Estados Unidos, gracias al convenio
firmado entre la empresa privada hidalguense Aplicaciones
Extraordinarias Espaciales S.A. de C.V. (AEXA) y su sede en Estados
Unidos, con la empresa “Alpha Space”, que es la responsable de
coordinar las misiones MISSE para llevar experimentos a la EEI.
Esta acción pertenecía anteriormente de
manera exclusiva a la NASA (National Aeronautics and Space
Administration, por sus siglas en inglés), pero en los últimos dos años
lo que se hizo fue brindarle la oportunidad a dicha empresa
privada responsable, la que después abrió el panorama a terceros,
iniciativa privada, o universidades, expresaron.
Con esto, se abre la posibilidad de que
ahora cualquier centro de investigación en México, universidad o
empresa, pueda enviar experimentos a la Estación Espacial Internacional
y, así, ahorrar años de investigación, por lo que
estas empresas se convierten en ejemplo de que el tema espacial en el
mundo es cada vez más atractivo para la atracción de inversionistas y
capitales privados emprendedores por su potencial.
De
este modo, la UAEH preparó la muestra para su colocación por parte de
NASA y la empresa Alpha Space en contenedores especiales para ser
enviados al espacio, que una vez ahí pueden ser monitoreadas y
controladas desde la Tierra
por medio de un brazo robótico conectado a la Estación Espacial
Internacional, y después de seis meses de exposición en el espacio,
también por brazo robótico se regresará al experimento a la Tierra en
otro cohete para que las muestras sean estudiadas.
Para el lanzamiento de este emblemático
experimento de UAEH, participaron los profesores investigadores José
Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz, y María Aurora Veloz
Rodríguez, además de alumnos de la licenciatura
y posgrado de Ciencias de Materiales, Grisell Gallegos Ortega, Quinik
Luis Reyes Morales, Miguel Ángel Castillo Rojas, Ingrid Guadalupe Meza
Pardo y Miguel Ángel González López, entre otros jóvenes talentos.
Este
grupo de investigación ocupará un año en realizar y analizar el
experimento, con la ventaja de que este experimento equivale a 15 de
investigación ya que los materiales serán expuestos a condiciones
extremas, lo que coloca
a la UAEH como institución educativa a la vanguardia de la
investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías, “todo lo que
demuestra la gran visión de futuro de su Rector, Adolfo Pontigo Loyola, y
sus altas autoridades”, concluyó Mendieta Jiménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario