La
violencia que genera la inseguridad es una alarma para la sociedad y
los gobiernos del mundo. En México ante los altos índices delictivos que
permean en robos a casa habitación, mercancías en tránsito, secuestros y
extorsiones, las autoridades de los tres niveles, se han sumado al
concepto internacional de “Ciudades Seguras”, donde la tecnología,
recursos humanos y capacitación juegan un papel preponderante. Empresas
privadas también se han volcado en esta dinámica su portfolio de
soluciones y Blindajes Epel ha hecho lo propio.
Para
esta compañía especializada en blindaje automotriz para uso civil,
policial y militar, la situación de seguridad ciudadana debe ser
compartida en todos los territorios y culturas de México, más allá de
ciertas áreas de mejora en los mecanismos de integración y protección,
las ciudades pueden y deben mejorar su desempeño para que sus habitantes
tengan una vida más certera, y contribuir de este manera a mejorar su
calidad de vida.
“La
seguridad una necesidad para ciudadanos y prioridad para el gobierno
electo, es importante esa participación del responsable de la toma de
decisiones sobre seguridad urbana a nivel federal, estatal o municipal
de todo el país, pues sin duda en lo que basa su apoyo es en la
tecnología que empresas privadas ofrecemos como una alternativa vs
delincuencia”, afirmó Ernesto Mizrahi Haiat, director general de
Blindajes Epel.
Dijo
que en especial los vehículos blindados son: herramientas efectivas de
prevención del delito; defensa contra atacante y de apoyo para el ataque
contra grupos delictivos. El uso de tecnología como botones de alerta,
sistemas de voceo, videovigilancia urbana, controles de accesos y
perimetrales, protocolos y vehículos blindados, no sirven de nada si el
personal operario no está lo suficientemente capacitado.
Estamos
muy orgullosos de ser parte del Encuentro Inteligencia + Tecnología =
Ciudades Seguras” –afirmó- estos eventos son sumamente importantes para
promover que los responsables de la seguridad pública, expertos en la
materia (seguridad pública y privada) y proveedores de soluciones,
reflexionen, intercambien experiencias y propiciar la colaboración entre
funcionarios de diferentes niveles de gobierno salientes y electos,
quienes además, conocerán la oferta tecnológica en la materia.
Coadyuvancia con gobierno
Para
Blindajes Epel, el objetivo desde su creación hace 20 años, es
contribuir con la seguridad ciudadana y ofrecer un producto que supere
las expectativas de calidad, durabilidad y confianza. Hoy sus más de 7
mil vehículos acorazados a lo largo de dos décadas de existencia, son
utilizados por empresarios, funcionarios y cuerpos de seguridad pública y
privada, así como fuerzas armadas.
“Sabemos
que una Ciudad Segura además de seguridad electrónica requiere unidades
móviles para desplazar a sus cuerpos de policía y/o ejércitos, por ello
la gama de Blindajes Epel es muy vasta, configuramos unidades acorde a
cada necesidad, ya sean patrullas, ambulancias, traslado de reos,
escoltas o fuerzas especiales. Nuestros productos siempre van
acompañados de completos cursos de capacitación para el operador de esos
vehículos. En casi todo el país la firma ha capacitado a más de 2,500
conductores y responsables de seguridad en sesiones y prácticas que
rebasan las 15,000 horas de enseñanza.”, agregó el directivo.
Aseveró
que ante el incremento del hampa en México, empresarios y funcionarios
que utilizan vehículos blindados para la prevención al circular en
avenidas y carreteras del país, han adoptado la cultura de la
capacitación constante de sus operadores en rubros de manejo evasivo,
defensivo y ofensivo, pues saben que ante un inminente ataque de la
delincuencia dispersa u organizada con armas de fuego, la vida de los
ocupantes de un automotor de esta naturaleza está en la pericia y manos
del conductor.
“Si
bien es cierto que los blindajes ahora son más ligeros, un automotor
modificado para funciones de seguridad posee un poco más de peso y
requiere mayor espacio para frenar. Otro ejemplo es que si está equipado
con runflat, se debe conocer cuántos kilómetros y a qué velocidad puede
recorrer con llantas ponchadas, incluso se debe comprobar la capacidad
máxima de caballaje de fuerza luego del peso añadido por cristales
balísticos, y en su caso y Nivel de blindaje, por aceros empleados”,
comenta Mizrahi Haiat, director general de Blindajes Epel.
La
compañía ha puesto especial énfasis en el tema de capacitación para
conducción de unidades blindadas, por ello mantiene a nivel nacional y
todo el año, una amplia campaña de difusión para que dueños de autos
acorazados (que operan personalmente su unidad), funcionarios y
elementos de seguridad pública se capaciten o envíen a sus conductores a
hacer lo propio.
Es
importante destacar que los cursos de capacitación ofrecidos por
Blindajes Epel abordan temas como: el buen uso, manejo y cuidados de un
vehículo blindado así como servicio mantenimiento correctivo y
preventivo, que se realizan en las instalaciones de la blindadora o bien
donde el cliente nos indique para su mayor comodidad; para ello la
empresa cuenta con personal altamente calificado.
“Según
estimaciones de las autoridades federales y estatales, en México
existen más de 30 mil blindados de los Niveles III a V que circulan en
avenidas y carreteras, de ese número, un 15% de los conductores deben
recibir capacitación, la cual por nuestra experiencia, consideramos que
se debe aplicar dos veces por año”, afirmó Ernesto Mizrahi.
* A cerca de Blindajes Epel
Desde
1997 ofrece los mejores autos blindados de México. Con más de 7 mil
automotores acorazados circulando en todo el país y 300 vehículos
tácticos de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad mexicanos, la
firma ha contribuido al desarrollo nacional invirtiendo en investigación
e innovación tecnológica, así como en la creación de más y mejores
empleos en esta industria.
Actualmente
cuenta con un equipo ingenieros dedicados al análisis de necesidades,
diseño de soluciones y tecnología. Ofrece la mejor selección de los
vehículos que se convierten en soluciones tecnológicas pertinentes para
esquemas de seguridad, ya sea para automotores de uso civil como para
cuerpos de policía y Fuerzas Armadas.
| ||
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario