+ El Convenio Marco de Colaboración establecerá las bases generales para
facilitar el desarrollo de acciones conjuntas, e intercambio de información
entre las instituciones
+ Permitirá intercambiar información científico-técnica y lleva a cabo actividades
de capacitación, proyectos y estrategias de colaboración en materia de
protección y conservación ambiental.
+ Aportará el análisis forense de ADN en apoyo al proceso de impartición
de justicia en delitos que involucren especies protegidas por la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
+ Se impulsará el diseño de estrategias que beneficien el potencial
profesional, humano y académico
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) y la Universidad
Autónoma de Baja California (UABC) suscribieron dos convenio
de Colaboración, uno “Convenio Marco de Colaboración” y otro “Convenio
Específico de Colaboración”, los cuales permitirán llevar a cabo actividades
científicas, técnicas y de intercambio académico en el estado de Baja
California.
El Convenio Marco de
Colaboración, tiene por objeto establecer las bases generales para facilitar el
desarrollo de acciones conjuntas, e intercambio de información entre las
instituciones, en su respectivo ámbito de competencia, conforme a las cuales contribuirán
e impulsarán la generación, transmisión y aplicación de conocimiento científico
y tecnológico para el análisis, evaluación, prevención y resolución de
problemas ambientales dentro del marco de sus facultades.
Este
convenio impulsará el diseño de estrategias que beneficien el potencial
profesional, humano y académico; fortaleciendo las acciones que favorezcan el
desarrollo sustentable de los recursos naturales, el cual tendrá una vigencia
de 3 años.
En
tanto que el Convenio Específico de Colaboración tiene por objeto el análisis forense de ADN en apoyo al proceso de impartición de
justicia en delitos que involucren especies protegidas por la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 o la Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): Trazabilidad
genética.
El análisis forense de ADN de vida
silvestre, constituye un área emergente en la que convergen la investigación
científica en el campo de la genética de la conservación y la ciencia forense,
áreas donde la casa de estudios superiores destaca a nivel nacional e
internacional.
La interacción entre estas disciplinas
está orientada a la búsqueda, desarrollo y aplicación de herramientas genéticas
moleculares para la investigación criminal y la aplicación de la ley en lo que
respecta a especies de vida silvestre protegidas; comúnmente la identificación
a nivel de especie de especímenes o alguno de sus derivados frescos o
procesados, así como el posible origen de los mismos; esto es, su trazabilidad
genética.
El objetivo de la trazabilidad es el de
disponer rápidamente de la información del producto en cuestión, a lo largo de
toda la cadena de comercialización, por lo que la PROFEPA podrá contar con esta
información científica que aporte la
UABC.
Los titulares de ambas instituciones convienen
también, mediante la firma de este documento, las bases de colaboración,
mecanismos y apoyo entre la PROFEPA y la UABC, a efecto de llevar a cabo
actividades de capacitación, proyectos y estrategias de colaboración en materia
de protección y conservación ambiental en apoyo de las acciones que lleve a cabo esta
Procuraduría en el marco de la Ley y de conformidad con la normatividad
vigente.
Las labores que se llevarán a cabo
consisten en actividades científicas, técnicas, elaboración de identificación
molecular y de especies de vida silvestre, con el fin de contar con elementos
que ayuden a ambas partes en el desarrollo de sus acciones.
Al implementar estas acciones, se
refrenda el compromiso y responsabilidad social de contribuir, mediante la
mejora continua, con el cuidado y el desarrollo de un medio ambiente sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario