+ 19.55 m3
de madera con escuadría de oyamel y un vehículo fueron asegurados en
una de las 108 zonas forestales identificadas como críticas por
PROFEPA.
+
No se acreditó la legal procedencia del producto que estaba siendo transportado
por el poblado de Tres Marías, dentro del Área Natural
Protegida "Corredor Biológico Chichinautzin"
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) con el apoyo
de 15 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 2 más
de la Policía Federal, aseguró
199 piezas de madera (de corte reciente) y puso a disposición del
Agente del Ministerio Público Federal a cuatro personas que la
transportaban en un camión Torton por el poblado de Tres Marías, en el
municipio de Huitzilac, Estado de Morelos.
Durante
un operativo forestal de inspección y vigilancia realizado dentro del
Área Natural Protegida (ANP) bajo la categoría de Área de Protección de
Flora y Fauna denominada
"Corredor Biológico Chichinautzin", se detectó el cargamento de
producto forestal maderable de oyamel, consistente en 199 piezas de
madera en escuadría recién elaboradas con motosierra, en estado físico
verde, lo equivalente a 19.55 metros cúbicos.
Quienes
la transportaban no presentaron la documentación que acreditara su
legal procedencia, por lo que se aseguró el camión y el producto, con
fundamento en el Artículo
170 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Como
reacción a lo anterior, un grupo de aproximadamente 10 personas
trataron de bloquear el paso con tres vehículos, impactando un taxi con
el Torton asegurado; no obstante
los inspectores de la PROFEPA, el personal militar y de la Policía
Federal, lograron salir de la zona sin incidencia alguna.
Por
lo anterior, se iniciará Procedimiento Administrativo con base en el
artículo 155 fracción XV de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable (LGDFS), el cual señala
como infracción el transportar, almacenar, transformar o poseer
materias primas forestales, sin contar con la documentación o los
sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia; lo
que podrá derivar en una sanción que va de 100 a 20 mil
veces la Unidad de Medida y Actualización, así como el decomiso de los
bienes asegurados.
Asimismo, los inspectores de la PROFEPA coadyuvan con la Procuraduría
General de la República (PGR) en la elaboración y presentación del
dictamen pericial correspondiente, de conformidad
con lo establecido en el artículo 419 del Código Penal Federal.
La
PROFEPA continúa con su labor con la atención a denuncias y los
ilícitos en materia ambiental que se detectan en predios forestales y/o
ANP, en las cuales realiza de forma
permanente recorridos de inspección y vigilancia, a fin de cuidar y
proteger los recursos forestales del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario