CDMX,
15 de octubre de 2018.- Los retos en materia de seguridad vial para
la próxima administración son de gran magnitud y por lo tanto
impostergables, ya que exigen trabajo en equipo entre gobierno,
iniciativa privada y organismos especializados en la materia,
advierte el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México
(CESVI México).
Ante
este panorama, las autoridades deben concretar una serie de acciones
que no pueden esperar, como son:
•
Cumplir con el reto establecido por el Decenio de la Seguridad Vial
2011-2020
•
Supervisión y aplicación de las NOM 012, 087 y 194, entre otras.
•
Expedición de una Ley Nacional de Seguridad Vial que incluya:
-
Crear una Agencia Nacional de Seguridad Vial
-
Establecer un Observatorio Nacional de Seguridad Vial
-
Promover la venta de vehículos más seguros
-
Fomentar una infraestructura Segura (Calles y Carreteras)
-
Impulsar Conductas seguras de los usuarios de las vialidades
-
Hacer más eficiente la atención medica pre hospitalaria
-
Impulsar una movilidad más eficiente
CESVI
México considera que el sector privado deberá por su pare cumplir
con los siguientes objetivos durante el sexenio que está por
iniciar:
•
Realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y
normas establecidas.
•
Profesionalización del Autotransporte.
Tanto
para el próximo gobierno como para el sector empresarial, cada una
de estos compromisos tiene acciones específicas que deben ser
atendidos puntualmente, considera CESVI México.
En
materia individual, corresponde a cada ciudadano comprender que en
materia de seguridad vial durante el próximo gobierno no todo el
trabajo y responsabilidad son del gobierno ni de las empresas, ya que
“a única manera de cambiar y tener una mejor seguridad vial es
empezando por cada uno de nosotros”.
Lo
anterior fue expuesto por Miguel Guzmán Negrete, director de
Seguridad Vial de CESVI México durante la ceremonia de entrega del
primer certificado de acreditación de la Norma ISO 39001-2012
(gestión de seguridad vial) por parte de la Entidad Mexicana de
Acreditación al organismo certificador Lloyd´Register, al tiempo
que a CESVI México le otorgó el primer certificado acreditado de
cumplimento de dicho estándar por su sistema de gestión de
seguridad vial.
En
esta ceremonia, en la cual estuvieron presentes diversos directivos
de área de transporte de importantes empresas del país, Guzmán
Negrete estableció que durante el 2017 el costo de accidentes de
tránsito fue de 518 mil millones de dólares en todo el mundo.
En
México, el año pasado se presentaron alrededor de 2.4 millones de
accidentes viales, los cuales provocaron 16,185 muertes y 108,789
heridos, con una afectación económica para el país de 12,000
millones de dólares.
De
igual menara el directivo hizo un recuento de las actividades que en
materia de seguridad vial llevó cabo este centro especializado entre
el 2012 y el 2018, con cifras relevantes en materia de dictámenes,
participación en juicios orales y algunas más como son más de 800
juicios y 500 evaluaciones a conductores
De
igual manera ha trabajado en este lapso con más de 200 empresas de
transporte, proporcionado mas de 16 mil horas de asesorías en temas
de seguridad vial, ha realizado 15 estudios de seguridad vial y
llevado a cabo 49 auditorías viales.
Además,
añadió el especialista, CESVI ha realizado una intenta actividad de
colaboración con entidades de gobierno en materia de seguridad vial,
como son temas la revisión de normas, generación de estándares de
competencia y la elaboración de la guía de deslinde de
responsabilidades para el sector asegurador.
Finalmente
recordó que en el 2014 CESVI México obtuvo el certificado de
cumplimiento de la Norma ISO 39001:2012 y en el 2017 se certificó
el Sistema de Gestión de la Seguridad Vial de CESVI México bajo
dicha norma, acreditado por la EMA (entidad Mexicana de
Acreditación), siendo en ambos la primera empresa en México que ha
obtenido este reconocimiento por dichas entidades con validez
Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario