Nuestra
lectura del mercado. esta semana la volatilidad regresó a los
mercados con el VIX alcanzando niveles (~25 puntos) no vistos desde
inicios de 2018 cuando se temía que la Fed comenzara a elevar las
tasas de interés a un ritmo más acelerado; ahora, la causa es la
tensa relación comercial entre EUA y China. En la semana, el S&P
500 perdió 4.0% y el DJIA 4.2%, México se vio más resistente al
caer sólo 1.7% en dólares. China cayó 8.3% en dólares.
Estrategia
EUA. Tobias Levkovich, estratega de Citi para EUA, reiteró el
objetivo de 3,100 puntos para cierre del próximo año (+12%) a pesar
de la caída semanal de los mercados en EUA. La caída parece
justificada ante la continua alza que se había visto previamente.
Señala como principales riesgos: la inflación y la respuesta por
parte de la Fed, las tensiones comerciales, las elecciones de medio
término del 6 de noviembre y los estimados de crecimiento de
utilidades para 2019, que parecen elevados de acuerdo con nuestro
estratega y deberían ser revisados a la baja.
Inicia
la temporada de resultados en México. Nuestro estratega en Citi para
Latinoamérica, Julio Zamora, considera que, en esta temporada de
reportes, el apalancamiento operativo compensará los menores
ingresos esperados. Sin embargo, la ganancia en el apalancamiento
operativo no se reflejaría en la expansión de utilidades afectada
en parte por una depreciación cambiaria y un mayor pago de
intereses. El lunes 15 reportará un conglomerado regiomontano junto
con sus empresas Alpek, Nemak y Axtel. Durante la semana, se esperan
los resultados de más de 20 empresas, entre las que destacan Amx,
Gfnorte, Walmex, Banbajío y Kimber.
Flujos
de extranjeros a la renta variable nacional. Tras tres meses
consecutivos con salidas de flujos del mercado bursátil local por
parte de los extranjeros (junio-agosto), en septiembre se tornaron
positivos con entradas de ~US$103 millones. A pesar de ello, en el
3T18 los flujos acumulados fueron negativos al salir US$528 millones,
probablemente como reflejo de la volatilidad internacional ocasionada
principalmente por las tensiones comerciales entre EUA y China y su
impacto en los mercados emergentes, además del ciclo restrictivo de
la Reserva Federal de EUA. En el año, los flujos acumulan US$2,052
millones, la menor cantidad para un mismo periodo desde 2013
(~US$-2,200 millones).
Netflix
sube a compra, PO US$375. Netflix se había mantenido en neutral
debido a que la valuación no gustaba a pesar de que fundamentalmente
se veía atractiva. Los fundamentales se mantienen sólidos, puede
continuar creciendo en subscripciones en mercados internacionales y
tiene poder de precios. De corto plazo, la valuación luce alta, sin
embargo, con las utilidades esperadas creciendo +100%, da un múltiplo
2020e de 35x.
Portafolio
Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un
rendimiento de -1.1% comparado con uno de -1.2% del S&P/BMV IRT
ex Elektra. En el acumulado del 2018, el portafolio ha tenido un
rendimiento de 4.2% vs. -2.6% del S&P/BMV IRT ex Elektra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario