Existen reglas básicas que
todo tipo de inversionista debe de seguir y una de ellas es la diversificación
para reducir el riesgo de inversión y cuando no se ponen como coloquialmente se
dice, “todos los huevos en la misma canasta”, se obtienen distintas fuentes de
rendimientos.
Mauricio Rubio Director
ejecutivo de ventas institucionales de Asset Management de BBVA Bancomer
explica que hoy existen muchas alternativas de inversión en mercados de
capitales, renta fija, materias primas y otros activos con mayor sofisticación
con exposición no solo en el mercado local sino también en el mercado
internacional.
El especialista de Asset
Management comenta que “valdría la pena considerar el segmento denominado como
países o mercados emergentes que son países que están en pleno desarrollo,
muchos de los cuales están experimentando un rápido crecimiento y que, a largo
plazo, tendrían un gran potencial”.
Rubio, hace referencia a
China, país con una de las economías más importantes, por su tamaño en
población, peso en el Producto Interno Bruto (PIB) generado a nivel mundial, y clave
en las trasformaciones de las relaciones comerciales en el mundo de estos
últimos años.
“China ha superado a otros
países emergentes, convirtiéndose en la segunda economía más importante a nivel
mundial sólo después de Estados Unidos. Tiene una característica que muy pocas
economías en el mundo presentan: por un lado, se puede observar su faceta de modernidad, que incluye los sectores de consumo, tecnología, e-commerce,
ciencias y biotecnología; y otra cara más tradicional, pero con grandes
compañías siderúrgicas, mineras (sobre todo de carbón), manufactura de bajo
costo y bancos”, y dado a su faceta vanguardista
y los sectores que la representan –dice-
que “se estima tendrán crecimientos importantes los próximos 20 años, su
relevancia mundial es innegable y, por otro lado, la influencia y participación
de sus exportaciones en industrias más tradicionales es indiscutible”.
El especialista comenta que China es
una alternativa de inversión, en la cual, desde hace algunos años, se puede invertir desde México, a través del
ETF CHNTRAC, cuyo objetivo de Inversión es replicar al Índice de Standard & Poors y la Bolsa Mexicana de Valores “China SX20”, compuesto por los 20
ADR’s (American Depositary Receipts ) más importantes
negociados en el NYSE (New York Stock Exchange) y NASDAQ (National Association of Securities Dealers
Automated Quotation), que cotizan en el
Mercado Global, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la
Bolsa Mexicana de Valores.
Algunas características de este ETF son:
1.
Exposición a compañías importantes de China a
un muy bajo costo.
2.
Diversificación en sectores de la región, pero
al mismo tiempo con la mayor concentración en los más importantes.
3.
Su composición minimiza el impacto
del sector financiero de China .
Una
opción para invertir en un mercado emergente es el ETF CHNTRAC que en el largo
plazo, han reflejado las ventajas que como región presenta China. Desde la
colocación del ETF en el año 2011 hasta el cierre de julio de 2018, tiene un
rendimiento positivo de 222.90% comparado con el Índice MSCI CHINA con un
104.37%, más del doble en un plazo de 7 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario