Ciudad de México a 15 de octubre de 2018.-
Con
el objetivo de sensibilizar a la sociedad para fortalecer una cultura
de uso y aprovechamiento responsable del recurso hídrico
Rotoplas participó en la décima edición de Design Week México 2018.
La empresa mexicana líder en soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento se
hizo presente mediante una instalación temporal de una obra de arte efímero en espejos de agua, llamada
Equilibrium, diseñada por la reconocida arquitecta Roberta Rojas Aboumrad.
El
diseño de arquitectura fue montado en el parque Lincoln en Polanco,
como parte de las actividades
que se realizaron en Design Week México; evento que reúne a la
comunidad creativa con las principales figuras mexicanas en cultura,
educación, comercio e instituciones. Este año, la Ciudad de México es la
Capital Mundial del Diseño, bajo la premisa de un diseño
socialmente responsable.
Como parte de su compromiso de llevar más y mejor agua, Rotoplas ha innovado en la creación de diversas
soluciones para atender y resolver
situaciones cada vez más complejas como la escasez de agua, la falta de
infraestructura para el acceso o saneamiento y cubrir las necesidades
básicas de una comunidad o un país.
Es
por ello, que ahora, a través de la expresión artística y con la
convicción de que
el cuidado de los recursos debe incorporarse a la cultura, busca que se
conozca y reconozca todo aquello que daña y contamina el agua para
emprender acciones que sean una solución real a corto y largo plazo.
Sobre la obra
Equilibrium
fue pensada en la relación que tiene el ser humano con el agua y
pretende crear conciencia de la importancia de este vital líquido a
través de su propio reflejo.
Se inspiró
en
la geometría fractal para proponer una arquitectura que se multiplique
infinitamente en la percepción visual del observador. “El reflejo,
la distorsión y refracción son conceptos que invitan a reflexionar
sobre nuestras ideas acerca de los temas concernientes al uso,
tratamiento y posibles riesgos tanto de la escasez como de aquellos
fenómenos que tienen relación con el agua y constituyen una
amenaza constante a nuestras ciudades, que resultan frágiles ante su
tremendo impacto” asegura Roberta Rojas.
El
pabellón se vuelve inmaterial al solo reflejar el ambiente que lo
rodea, la estructura
se desvanece y solo la metáfora de un espejo de agua evoca la
omnipresencia de este vital líquido. La forma del pabellón está
íntimamente correlacionada con el entorno en que se ubica, esto es,
armoniza con el contexto y no se impone como un fin sino como
un medio para observar y experimentar las posibles consecuencias de una
probable escasez del
agua.
“En
la mitología, Narciso acude al reflejo de un estanque y queda enamorado
de ese
espejismo, este relato nos remite a la idea de vivir cómodamente con
ideales equivocados. Pensamos que nuestros recursos son ilimitados,
estamos convencidos que siempre tendremos a nuestra disposición agua
limpia y abundante. El pabellón intenta revertir esta
tendencia y abrir un camino hacia una conciencia acerca del reciclaje y
ahorro”, indica la reconocida arquitecta con amplia experiencia en los
sectores de diseño, arte y construcción.
Rojas Aboumrad obtuvo el primer lugar en el concurso de
Arte Efímero en la Escuela de Arquitectura Anáhuac Norte y en
2006 formó parte de una exposición en la galería Aedes en Berlín,
Alemania. Algunas de sus obras le han valido el reconocimiento por su
sentido de estética, tal es el caso del proyecto de
Rancho Cerro Gordo en 2017.
Otras
obras que ha realizado son: la oficina corporativa de Rotoplas en
León, Guanajuato; la remodelación
del complejo mayor Residencial en Valle de Bravo, Estado de México; las
oficinas generales de la marca de bolsos y equipaje Kipling y los
edificios “Nacordada y Ángel” en Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario