Aumentamos
nuestro PO en 15% a P$41.40 por acción; reiteramos Compra. Revisamos
nuestro modelo para reflejar (1) los sólidos resultados del 3T18;
(2) un ligero retraso en el inicio de las operaciones de la nueva
planta de generación eléctrica de 350MW al 1T19; y (3) una
actualización de nuestro Precio Objetivo al 2019. Como consecuencia,
aumentamos nuestro Precio Objetivo a 12 meses de Alpek a P$41.40 por
acción y reiteramos nuestra recomendación de Compra. Nuestros
nuevos estimados implican un aumento de 13% y de 9.9% en nuestros
estimados del EBITDA para 2019 y 2020, respectivamente, debido
principalmente a los ligeramente mayores márgenes del poliéster.
La valuación es atractiva a 5.3x el EBITDA esperado en 2019, 36% por
debajo del promedio histórico, con una recuperación del ROIC a
niveles de 12.8%. Si los márgenes del poliéster se mantienen altos
cerca de sus niveles de ganancias anteriores a las ganancias por
inventarios del 3T18 el EBITDA podría aumentar otro 18%.
La
integración del etileno sigue siendo una prioridad a largo plazo
para la compañía. La administración reanudó las conversaciones
sobre el interés de la compañía de realizar una integración
vertical hacia atrás para producir etileno y glicol para potenciar
la competitividad de su negocio de poliéster. Curiosamente, la
decisión está pendiente de la posición del Gobierno entrante de
México en cuanto a los negocios de exploración y producción de
hidrocarburos ya que la decisión dependería de las perspectivas del
suministro de etano y de propano. Creemos que este tema será más
relevante para fin de 2019, aunque Alpek podría considerar
inversiones similares en Norteamérica.
La
administración reiteró su meta de venta de activos de generación
eléctrica. La administración sigue esperando vender la totalidad de
sus activos de generación eléctrica para fin de año, y destacó
que aproximadamente el 70% de la nueva capacidad de 350MW se
comercializa bajo contratos a largo plazo y que debería seguir
diversificando los contratos de venta antes del inicio de operaciones
en febrero de 2019.
La
reactivación en Brasil se acelera. La reactivación de la
adquisición en Brasil se ha beneficiado de los mejores márgenes
globales del poliéster y el aumento de las operaciones ha sido
ligeramente más rápido de lo esperado. Según la administración,
la planta alcanzó las tasas de utilización esperadas a mediano
plazo para fin del 3T18, con el PT a plena capacidad y el PET a una
tasa de ~60%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario