viernes, 12 de enero de 2018

Sector construcción ante el reto de la Certificación LEED



Recientemente se acercaron a Trane, compañía global proveedora de ambientes confortables y marca de Ingersoll Rand, un par de arquitectos preocupados seriamente por algo que, consideraban, era un gran reto difícil de alcanzar: conseguir una Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) para un complejo de edificios corporativos, un proyecto que no sólo buscaba proporcionar una infraestructura amigable con el medio ambiente, sino también aprovechar incentivos por el pago de licencias de construcción.
Su preocupación era más que auténtica, pues hoy en día, los edificios consumen el 42% de la electricidad a nivel mundial, y se espera que sean, en el 2025, los mayores emisores de gases de efecto invernadero a nivel planeta, según IBM. Es por datos como éste, que el cuidado del medio ambiente para frenar los efectos del calentamiento global, es una preocupación en la agenda de negocios; y lograrlo va más allá del diseño arquitectónico, pues involucra todos los sistemas que se integren en la edificación.
Así como sucede con ellos, cada vez con mayor frecuencia escucho de viva voz de arquitectos, ingenieros civiles, gerentes de plantas industriales, entre otros profesionales; manifestar una seria preocupación por encontrar las mejores alternativas para hacer frente a sus retos de crear ambientes sustentables y energéticamente eficientes, sin que sus acciones impacten negativamente en sus procesos.
“Boom” de la Certificación LEED en México
La Certificación LEED (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental), desarrollada por el US Green Building Council (USGBC), ofrece una validación de terceros acerca de las características sustentables de un proyecto arquitectónico. La idea es promover, en el sector construcción, la implementación de estrategias para mejorar el impacto al medio ambiente.
En México, esta certificación está tomando cada vez más fuerza, pues según datos del USGBC, en México hay más de 300 edificios certificados LEED y otro tanto casi igual en proceso de hacerlo; lo que lo convierte en el séptimo mercado LEED más grande del mundo.
Este escenario pone de manifiesto que la edificación sustentable, y propiamente la Certificación LEED, no es una moda pasajera, sino se trata de una creciente tendencia que no sólo apunta al cuidado del planeta sino además hacia el ahorro de costos derivado de un menor gasto energético.
Innovación y educación para la sustentabilidad
Contar con tecnologías innovadoras así como el entrenamiento en temas de edificación sustentable e implementación de sistemas, es básico para hacer frente a los retos medioambientales ante los que hoy se encuentra el sector de la construcción.
Los sistemas HVAC&R son parte importante en el camino para lograr una Certificación LEED, y en Trane hemos trabajado arduamente en la innovación y desarrollo de equipos sustentables y de alta eficiencia energética, como nuestros aires acondicionados, que son los que más puntos LEED ofrecen en la industria.
Así mismo, estamos comprometidos con la creación de edificios seguros y sostenibles con base en la capacitación. Es por esto que contamos con más de 700 profesionales acreditados bajo la certificación LEED, quienes promueven el cuidado del medioambiente a través de una capacitación renombrada de la industria en temas fundamentales de diseño y construcción de edificios.
La edificación sustentable es más que una moda, y usted necesita estar preparado para hacer frente a los desafíos ambientales que ya están junto a nosotros. Dejar pasar más tiempo es sólo prolongar una tarea que tarde o temprano tendremos que cumplir. ¡Piénselo!

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario