viernes, 12 de enero de 2018

Philips: El sub-diagnóstico y los tratamientos inadecuados para la EPOC representan una importante carga económica en América Latina


•           Prevalece una falta de conciencia y estigma social asociado con la enfermedad impidiendo que las personas obtengan un diagnóstico
•           Philips busca empoderar a las personas con EPOC tener una mejor vida, proporcionando más soluciones de tecnología conectada para el tratamiento que las acompañan en su trayectoria de salud

Ciudad de México – En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonaria Obstructiva Crónica (EPOC), Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), empresa líder en tecnología de salud, reafirma su compromiso de mejorar la vida de las personas en América Latina y México en relación a este padecimiento.
A nivel mundial, la EPOC es la cuarta causa mundial de muerte y se estima que será la tercera para el 2020 , sin embargo todavía hay una falta de conciencia y un estigma social asociado con la enfermedad. En América Latina se estima que más del 13%  de la población padece EPOC. Además, en región sigue siendo un padecimiento sub-estudiado, sub-diagnosticado y muchas veces con tratamientos inadecuados, llevando a costos elevados de hospitalización y una carga económica importante para los países. 
“Estas estadísticas son alarmantes y están en aumento. Sin embargo, seguimos observando una falta de conciencia de parte de la población general como de los proveedores de salud respecto al conocimiento de la enfermedad y las opciones de tratamiento”, dijo Alina Asiminei, líder de mercado para Cuidados Respiratorios y Sueño, Philips en América Latina. “Creemos firmemente que a través de una mejor educación y la disponibilidad de soluciones de tecnología interconectada podemos revertir estas cifras y brindarle a las personas con EPOC una mejor calidad de vida, reducir costos de los cuidados sanitarios y mejorar los resultados de salud”, añadió.
De hecho, el segundo Índice del Futuro de la Salud, comisionado por Philips , encontró que un 49% de las personas que tienen experiencia con problemas respiratorios estarían más propensas a utilizar tecnologías conectadas si sus proveedores de salud se las recomendaran.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario